
La medida regirá desde el primer día de enero de 2026 y busca desregular el mercado, eliminando trabas a la producción.
La carne argentina volvió a destacarse en la feria de alimentos más importante del mundo pese al crítico contexto del mercado internacional.
Ganaderia19/10/2022A poco de cerrar la nueva y esperada edición de la Sial París 2022, la primera sin restricciones después de la pandemia, la industria frigorífica se mostró muy satisfecha por la participación en el evento, más allá de los problemas económicos que aquejan al mercado internacional.
En el Pabellón Argentine Beef, desarrollado por el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA) sobre 1.000 metros cuadrados, 33 compañías ofrecieron sus productos a compradores de todo el mundo.
“Necesitábamos venir y reencontrarnos con los clientes”, dijo Hugo Borrel (h) de Frigorífico ArreBeef. “Necesitábamos ver los cambios en la modalidad de trabajo con tantos cambios a nivel mundial, con
devaluaciones, guerras, pospandemia, inflación, que son aspectos desconocidos en lo macro que repercuten en nuestro negocio”, agregó. “Nos llevamos un montón de informaciones, no todas buenas, pero que sirven para proyectar el futuro”.
Por otra parte, el empresario contó que aprovecharon la Sial París para difundir las innovaciones del frigorífico. “Como ArreBeef estamos cambiando nuestra cultura del trabajo: estamos mudando a un sistema más sostenible, con la primera planta de biogás del mundo que genera biogás desde los residuos orgánicos de la producción del frigorífico, lo cual es toda una innovación a nivel mundial”.
Por su parte, Carlos Riusech (Frigorífico Gorina), aseguró que “estamos muy satisfechos de participar en esta nueva edición de la Sial de París.
Creo que fue muy satisfactoria y fue la primera oportunidad de reencontrarnos con todos nuestros clientes”.
“Desde el punto de vista de mercados, la situación es complicada. El mundo está atravesando un momento, como se sabe, de inflación, alta tasa de interés, parálisis de crecimiento. Sin embargo, somos muy
optimista respecto de las oportunidades que presenta la carne bovina, nuestra industria, para poder seguir creciendo y desarrollándose”,agregó.
Por otra parte, de cara a los desafíos que se vienen, el empresario contó que en su frigorífico están “realizando dos inversiones muy importantes: una es una planta de tratamiento de efluentes en la cual vamos a generar también electricidad a través de un biodigestor; vamos a generar 1,5 megas y al mismo tiempo estamos desarrollando una nueva área, un centro de congelamiento y logística de 12.000 metros cuadrados, totalmente automatizado, con la última tecnología, por lo cual somos muy optimistas con el futuro de nuestro negocio, independientemente de la situación actual”.
Mariano Grimaldi (Frigorífico Logros), comentó por su parte que “estamos muy contentos por participar en la Sial y por volver a las ferias internacionales. Con muy buenas expectativas por el presente y por lo
que viene para la carne argentina en el mundo”.
En tanto, Antonio D’Angelo (Frigorífico Recreo), dijo que la Sial 2022 fue muy trascendente “porque aquí se relacionan los proveedores con los clientes. Si bien no es el momento más adecuado para hacer negocios
por la caída de los precios a nivel mundial, podemos decir que en todo otro sentido la feria está resultando muy buena, muy exitosa, porque estamos conociendo nuevos clientes y además nos estamos
relacionando muy bien con nuestros pares argentinos”.
“En la feria se han cumplido las expectativas que hemos tenido, no solamente con clientes europeos, sino de otros destinos hacia donde exportamos unos resultados bastante satisfactorios”, contó Juan Manuel Beltrán (Frigorífico Forres Beltrán).
Por último, Mariano Martínez (Frigorífico Las Heras), concluyó que “nos llevamos impresiones muy positivas, pero también hay preocupación por el mercado chino. Todos estamos esperando poder sostener nuestras ventas, además de sumar nuevos clientes. Creo que ser positivos hoy es sostenerse en un mundo que está convulsionado”. (CampoNoticias)
La medida regirá desde el primer día de enero de 2026 y busca desregular el mercado, eliminando trabas a la producción.
En abril pasado la Casa Blanca se había quejado por la restricción de ingreso de su ganado a la Argentina; ahora se permite que los animales lleguen con un certificado veterinario
El mes de abril comienza a mostrar un repunte en los volúmenes embarcados de carne vacuna. Luego de un 1° trimestre con números bastante desalentadores para la exportación, abril muestra mejoras en volumen y en precio, aunque el balance anual sigue siendo negativo..
La 22° Exposición Nacional Braford mostró el gran momento de la raza y el trabajo de los criadores argentinos. Animales de excelente calidad, funcionalidad y producción carnicera, pasaron por la pista de juras de la Sociedad Rural de Corrientes. Las cabañas Santa Irene y Jagüel Pampa se llevaron los premios más importantes..
Especialistas del INTA brindan recomendaciones para preservar al ganado en situación hídricas extremas. Entre las principales recomendaciones se encuentra realizar balances de pastos y forrajes disponibles y control de parásitos gastrointestinales, entre otras.
Del 3 al 6 de junio, el Predio Ferial Angus de Cañuelas será sede de un evento imperdible para los apasionados del agro y la ganadería de precisión: la 8ª Exposición Limangus de Otoño.
Los valores del ternero y del novillo alcanzan niveles históricos y mejoran la relación con los costos de producción. El buen clima y la alta demanda consolidan un contexto ideal para tecnificar la cría e invertir en tecnología.
Los embarques de carne alcanzaron en abril un volumen cercano a las 52,1 mil toneladas
En cambio mantuvo la rebaja para trigo y cebada.
Además, la petrolera con mayoría estatal puso en marcha el plan para venta nocturna con descuento y autoservicio.
En dicha reunion , de la que participo el Secretario de Agricultura Sergio Iraeta, fueron informados de un Plan de Obras de Infraestructura en rutas
CRA advierte que restituir las retenciones agravará la crisis productiva y pide al Gobierno revisar la medida para evitar más pérdida de empleo e inversión
La sesión en la Cámara de Diputados del día de hoy fue bochornosa. Con fuertes cruces verbales entre diputados de Unión por la Patria y otros de La Libertad Avanza , termino en escandalo.