
Arrancó la 18º edición de ExpoBRA, con los premios a las hembras de Brangus, Brahman y Braford y la consagración de las grandes campeonas, que reflejó el trabajo continuo de los cabañeros por superarse cada año.
La carne argentina volvió a destacarse en la feria de alimentos más importante del mundo pese al crítico contexto del mercado internacional.
Ganaderia19/10/2022A poco de cerrar la nueva y esperada edición de la Sial París 2022, la primera sin restricciones después de la pandemia, la industria frigorífica se mostró muy satisfecha por la participación en el evento, más allá de los problemas económicos que aquejan al mercado internacional.
En el Pabellón Argentine Beef, desarrollado por el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA) sobre 1.000 metros cuadrados, 33 compañías ofrecieron sus productos a compradores de todo el mundo.
“Necesitábamos venir y reencontrarnos con los clientes”, dijo Hugo Borrel (h) de Frigorífico ArreBeef. “Necesitábamos ver los cambios en la modalidad de trabajo con tantos cambios a nivel mundial, con
devaluaciones, guerras, pospandemia, inflación, que son aspectos desconocidos en lo macro que repercuten en nuestro negocio”, agregó. “Nos llevamos un montón de informaciones, no todas buenas, pero que sirven para proyectar el futuro”.
Por otra parte, el empresario contó que aprovecharon la Sial París para difundir las innovaciones del frigorífico. “Como ArreBeef estamos cambiando nuestra cultura del trabajo: estamos mudando a un sistema más sostenible, con la primera planta de biogás del mundo que genera biogás desde los residuos orgánicos de la producción del frigorífico, lo cual es toda una innovación a nivel mundial”.
Por su parte, Carlos Riusech (Frigorífico Gorina), aseguró que “estamos muy satisfechos de participar en esta nueva edición de la Sial de París.
Creo que fue muy satisfactoria y fue la primera oportunidad de reencontrarnos con todos nuestros clientes”.
“Desde el punto de vista de mercados, la situación es complicada. El mundo está atravesando un momento, como se sabe, de inflación, alta tasa de interés, parálisis de crecimiento. Sin embargo, somos muy
optimista respecto de las oportunidades que presenta la carne bovina, nuestra industria, para poder seguir creciendo y desarrollándose”,agregó.
Por otra parte, de cara a los desafíos que se vienen, el empresario contó que en su frigorífico están “realizando dos inversiones muy importantes: una es una planta de tratamiento de efluentes en la cual vamos a generar también electricidad a través de un biodigestor; vamos a generar 1,5 megas y al mismo tiempo estamos desarrollando una nueva área, un centro de congelamiento y logística de 12.000 metros cuadrados, totalmente automatizado, con la última tecnología, por lo cual somos muy optimistas con el futuro de nuestro negocio, independientemente de la situación actual”.
Mariano Grimaldi (Frigorífico Logros), comentó por su parte que “estamos muy contentos por participar en la Sial y por volver a las ferias internacionales. Con muy buenas expectativas por el presente y por lo
que viene para la carne argentina en el mundo”.
En tanto, Antonio D’Angelo (Frigorífico Recreo), dijo que la Sial 2022 fue muy trascendente “porque aquí se relacionan los proveedores con los clientes. Si bien no es el momento más adecuado para hacer negocios
por la caída de los precios a nivel mundial, podemos decir que en todo otro sentido la feria está resultando muy buena, muy exitosa, porque estamos conociendo nuevos clientes y además nos estamos
relacionando muy bien con nuestros pares argentinos”.
“En la feria se han cumplido las expectativas que hemos tenido, no solamente con clientes europeos, sino de otros destinos hacia donde exportamos unos resultados bastante satisfactorios”, contó Juan Manuel Beltrán (Frigorífico Forres Beltrán).
Por último, Mariano Martínez (Frigorífico Las Heras), concluyó que “nos llevamos impresiones muy positivas, pero también hay preocupación por el mercado chino. Todos estamos esperando poder sostener nuestras ventas, además de sumar nuevos clientes. Creo que ser positivos hoy es sostenerse en un mundo que está convulsionado”. (CampoNoticias)
Arrancó la 18º edición de ExpoBRA, con los premios a las hembras de Brangus, Brahman y Braford y la consagración de las grandes campeonas, que reflejó el trabajo continuo de los cabañeros por superarse cada año.
En un contexto ganadero inmejorable, con muy buenos precios y excelente genética, en Santiago del Estero empieza otra edición de la exposición. Juras, elección de grandes campeones, remates, venta de reproductores y stands comerciales
La ganadería entrerriana atraviesa un momento delicado producto de la garrapata bovina. En la localidad de Federal, durante la tercera jura fenotípica de la Prueba Pastoril del Litoral, volvió a quedar en evidencia la alarma que existe entre los productores por la proliferación de la plaga, un problema sanitario que este año se disparó con fuerza en la región
Cañuelas se convertirá del 22 al 26 de septiembre en el epicentro de la ganadería argentina con la 46° Exposición Nacional Angus de Primavera y la 25° Exposición del Ternero Angus, la “Semana Angus”.
La jornada será con entrada libre y gratuita, pero cupos limitados
Sera el jueves 25 de septiembre con entrada libre y gratuita pero cupos limitados
La traccion de la demanda mundial de carne vacuna esta elevando los precios del producto. Esta tendencia se refleja en la Unión Europea, un histórico destino para la carne de mayor calidad que se produce en Argentina.
El 29 y 30 de septiembre se realizará por primera vez en el Centro de Convenciones de Córdoba la Expo Ganadera del Centro
Este encuentro único en la región reunirá a científicos, técnicos, académicos, empresarios y líderes internacionales para compartir los avances más recientes en ciencia y tecnología, impulsar la cooperación global y generar nuevas oportunidades de negocio.
El Newsletter Camponoticias se distribuye gratuitamente a 6450 suscriptores 3 veces por semana. Suscríbase en https://camponoticias.com/newsletter
La ciudad de Reconquista, en Santa Fe, se convirtió en el centro de la investigación y desarrollo del algodón en Latinoamérica, al recibir a expertos y representantes de toda la región en la reunión de ALIDA. El encuentro permitió relanzar la cooperación regional y definir estrategias para un algodón más competitivo, sostenible e inclusivo. FUE TITULO DESTACADO EN CAMPONOTICIAS BELGRANO , TODOS LOS DIAS A LAS 14 HS POR AM 570 CON JOSE CASADO
En un contexto ganadero inmejorable, con muy buenos precios y excelente genética, en Santiago del Estero empieza otra edición de la exposición. Juras, elección de grandes campeones, remates, venta de reproductores y stands comerciales
Arrancó la 18º edición de ExpoBRA, con los premios a las hembras de Brangus, Brahman y Braford y la consagración de las grandes campeonas, que reflejó el trabajo continuo de los cabañeros por superarse cada año.