
La faena retrocedió un 6,4% interanual, confirmando la tendencia negativa del 2025. La caída afecta a todas las categorías y se da en un contexto de menor disponibilidad de terneros y alta liquidación de vientres
Con la colaboración del INTA, el escenario elegido en esta oportunidad fue la Estancia Jubileo. La jornada incluyó charlas técnicas de capacitación y paradas a campo.
Ganaderia11/11/2022 Jose Casado

Bajo la consigna “Es mejor negocio producir carne”, el IPCVA (Instituto de Promoción de la Carne Vacuna, con la colaboración del INTA (Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria), se realizó ayer jueves, la última jornada a campo del ciclo 2022 en la Estancia El Jubileo, ubicada en la localidad entrerriana de Jubileo.
El encuentro convocó a más de 600 personas entre productores, profesionales de la agricultura, la veterinaria y una nutrida concurrencia de alumnos de escuelas agrotécnicas de la región.
En la apertura de la jornada participaron, además del presidente del IPCVA, Ing. Agr. Juan José Grigera Naón, el Med. Vet Héctor Roberto Schreyer, de la EEA Concepción de Uruguay, el productor Roberto Bordeu y el Ing. Agr. Ramiro Buteler.
Los asesores técnicos del establecimiento pusieron de manifiesto el agradecimiento al IPCVA por haber elegido a la empresa agropecuaria Jubileo para la realización de la Jornada, enfatizaron el apoyo del INTA y describieron algunas características del establecimiento dedicado a la ganadería intensiva y a la producción de arroz.
Por su parte, el Dr. Schereyer, destacó las actividades que el INTA desarrolla en la región con el acompañamiento a los productores y además enfatizó el trabajo de colaboración que lleva adelante junto al IPCVA.
A su turno, el titular del IPCVA, Grigera Naón, agradeció a la familia Bordeu por haber abierto las tranqueras de Estancia Jubileo a todos los productores de la región para mostrar cómo se trabaja un establecimiento donde se realiza ganadería intensiva y el cultivo de arroz, entre otros cultivos.
“Este año arrancamos con todo, después de la pandemia porque realizamos cinco jornadas “Punto de Encuentro con Joven, además de las cinco jornadas a campo, a lo largo y a lo ancho del país, que convocaron a más de 6.000 personas, respondiendo así a uno de los postulados del Instituto”, describió el titular del IPCVA.
Respecto de las acciones del organismo que preside, Grigera Naón comentó que esas acciones “se completan con la presencia firme en medios de comunicación y redes sociales, al abordar asuntos de interés para el productor, sumado a la defensa del producto carne, cuestiones ambientales y de nutrición humana”.
El titular del IPCVA explicó también que la carne vacuna es un alimento genuino y por eso: ”Presentamos un proyecto de ley en la Cámara de Diputados de la Nación, tomado por varios legisladores para que se defina claramente el concepto de carne, proveniente de la producción animal y no de plantas ni de células”, explicó el directivo
Con relación a las acciones que el Ente multilateral realiza en el exterior, Grigera Naón recordó que el IPCVA estuvo presente en los mayores eventos del mundo como “la Sial de París, la primera feria más importante, después de la pandemia, con un stand de 2.000 metros cuadrados y el acompañamiento 33 empresas de la industria de la carne, pese a los nubarrones que hoy atraviesa al mercado internacional”
Un dato que sumó el Presidente del IPCVA, es la presencia del Instituto en las redes sociales y sobre todo en la plataforma e-commerce (comercio electrónico), que es el futuro.
Además añadió que: “Buscamos alianzas estratégicas como en el deporte de Polo, porqué entre nuestros idearios está aumentar el valor por unidad producida y eso solo se logra al pasar de una commoditie a un producto diferencial de alta calidad, en otras palabras vender cortes de carne” (CampoNoticias)

La faena retrocedió un 6,4% interanual, confirmando la tendencia negativa del 2025. La caída afecta a todas las categorías y se da en un contexto de menor disponibilidad de terneros y alta liquidación de vientres

Llega una nueva edición de este tradicional evento en el predio de la Sociedad Rural de PErgamno, el próximo 15 de octubre, organizado por el Estudio Ganadero Pergamino, junto con Grupo TodoAgro, Red Bull y Veterinaria Pergamino.

Sera el proximo 16 de octubre bajo el lema “Nuevas tecnologías para la ganadería mesopotámica”, en el Establecimiento La Lucrecia de San Salvador, Provincia de Entre Ríos (Acceso a Jubileo, Ruta Nacional 18 Km 190)

La exposición ofrecerá múltiples atractivos: genética de elite, ocho subastas confirmadas, espacios para niños y un nuevo salón de eventos que amplía la propuesta en Cañuelas de la asociación de la raza junto a Exponenciar.

Del 11 al 14 de septiembre de 2025 se realizó la 13° Expo Nacional Patagónica, en la sede de la Asociación Rural de Patagones, con la participación de más de 100 animales y 15 cabañas de la región.

Arrancó la 18º edición de ExpoBRA, con los premios a las hembras de Brangus, Brahman y Braford y la consagración de las grandes campeonas, que reflejó el trabajo continuo de los cabañeros por superarse cada año.

En el marco de la 86ª Exposición Rural de Pergamino, realizada del 11 al domingo 14 de septiembre, Hereford Argentina llevó adelante la primera edición de la Exposición Hereford Joven, una propuesta inédita que unió a escuelas agrotécnicas, productores y familias en torno a la pasión ganadera.

En un contexto ganadero inmejorable, con muy buenos precios y excelente genética, en Santiago del Estero empieza otra edición de la exposición. Juras, elección de grandes campeones, remates, venta de reproductores y stands comerciales



El Gobierno nacional avanzó en una profunda reestructuración del INYM, limitando su capacidad regulatoria y derogando facultades históricas. La medida apunta a desregular el mercado yerbatero y concentrar al organismo en tareas de control de calidad.

El IACA medirá todos los meses el pulso de la cadena agropecuaria argentina, con datos integrados de producción, industria y exportaciones.

Chile autorizó el ingreso de vísceras y subproductos animales argentinos tras aceptar los requisitos sanitarios acordados con el SENASA. Con esta apertura, ya son 59 los mercados habilitados para este tipo de productos.

La operación abrió un nuevo mercado para la citricultura entrerriana y marcó un avance clave en la agenda sanitaria y exportadora del país

La faena retrocedió un 6,4% interanual, confirmando la tendencia negativa del 2025. La caída afecta a todas las categorías y se da en un contexto de menor disponibilidad de terneros y alta liquidación de vientres