
La medida regirá desde el primer día de enero de 2026 y busca desregular el mercado, eliminando trabas a la producción.
Con la colaboración del INTA, el escenario elegido en esta oportunidad fue la Estancia Jubileo. La jornada incluyó charlas técnicas de capacitación y paradas a campo.
Ganaderia11/11/2022 Jose CasadoBajo la consigna “Es mejor negocio producir carne”, el IPCVA (Instituto de Promoción de la Carne Vacuna, con la colaboración del INTA (Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria), se realizó ayer jueves, la última jornada a campo del ciclo 2022 en la Estancia El Jubileo, ubicada en la localidad entrerriana de Jubileo.
El encuentro convocó a más de 600 personas entre productores, profesionales de la agricultura, la veterinaria y una nutrida concurrencia de alumnos de escuelas agrotécnicas de la región.
En la apertura de la jornada participaron, además del presidente del IPCVA, Ing. Agr. Juan José Grigera Naón, el Med. Vet Héctor Roberto Schreyer, de la EEA Concepción de Uruguay, el productor Roberto Bordeu y el Ing. Agr. Ramiro Buteler.
Los asesores técnicos del establecimiento pusieron de manifiesto el agradecimiento al IPCVA por haber elegido a la empresa agropecuaria Jubileo para la realización de la Jornada, enfatizaron el apoyo del INTA y describieron algunas características del establecimiento dedicado a la ganadería intensiva y a la producción de arroz.
Por su parte, el Dr. Schereyer, destacó las actividades que el INTA desarrolla en la región con el acompañamiento a los productores y además enfatizó el trabajo de colaboración que lleva adelante junto al IPCVA.
A su turno, el titular del IPCVA, Grigera Naón, agradeció a la familia Bordeu por haber abierto las tranqueras de Estancia Jubileo a todos los productores de la región para mostrar cómo se trabaja un establecimiento donde se realiza ganadería intensiva y el cultivo de arroz, entre otros cultivos.
“Este año arrancamos con todo, después de la pandemia porque realizamos cinco jornadas “Punto de Encuentro con Joven, además de las cinco jornadas a campo, a lo largo y a lo ancho del país, que convocaron a más de 6.000 personas, respondiendo así a uno de los postulados del Instituto”, describió el titular del IPCVA.
Respecto de las acciones del organismo que preside, Grigera Naón comentó que esas acciones “se completan con la presencia firme en medios de comunicación y redes sociales, al abordar asuntos de interés para el productor, sumado a la defensa del producto carne, cuestiones ambientales y de nutrición humana”.
El titular del IPCVA explicó también que la carne vacuna es un alimento genuino y por eso: ”Presentamos un proyecto de ley en la Cámara de Diputados de la Nación, tomado por varios legisladores para que se defina claramente el concepto de carne, proveniente de la producción animal y no de plantas ni de células”, explicó el directivo
Con relación a las acciones que el Ente multilateral realiza en el exterior, Grigera Naón recordó que el IPCVA estuvo presente en los mayores eventos del mundo como “la Sial de París, la primera feria más importante, después de la pandemia, con un stand de 2.000 metros cuadrados y el acompañamiento 33 empresas de la industria de la carne, pese a los nubarrones que hoy atraviesa al mercado internacional”
Un dato que sumó el Presidente del IPCVA, es la presencia del Instituto en las redes sociales y sobre todo en la plataforma e-commerce (comercio electrónico), que es el futuro.
Además añadió que: “Buscamos alianzas estratégicas como en el deporte de Polo, porqué entre nuestros idearios está aumentar el valor por unidad producida y eso solo se logra al pasar de una commoditie a un producto diferencial de alta calidad, en otras palabras vender cortes de carne” (CampoNoticias)
La medida regirá desde el primer día de enero de 2026 y busca desregular el mercado, eliminando trabas a la producción.
En abril pasado la Casa Blanca se había quejado por la restricción de ingreso de su ganado a la Argentina; ahora se permite que los animales lleguen con un certificado veterinario
El mes de abril comienza a mostrar un repunte en los volúmenes embarcados de carne vacuna. Luego de un 1° trimestre con números bastante desalentadores para la exportación, abril muestra mejoras en volumen y en precio, aunque el balance anual sigue siendo negativo..
La 22° Exposición Nacional Braford mostró el gran momento de la raza y el trabajo de los criadores argentinos. Animales de excelente calidad, funcionalidad y producción carnicera, pasaron por la pista de juras de la Sociedad Rural de Corrientes. Las cabañas Santa Irene y Jagüel Pampa se llevaron los premios más importantes..
Especialistas del INTA brindan recomendaciones para preservar al ganado en situación hídricas extremas. Entre las principales recomendaciones se encuentra realizar balances de pastos y forrajes disponibles y control de parásitos gastrointestinales, entre otras.
Del 3 al 6 de junio, el Predio Ferial Angus de Cañuelas será sede de un evento imperdible para los apasionados del agro y la ganadería de precisión: la 8ª Exposición Limangus de Otoño.
Los valores del ternero y del novillo alcanzan niveles históricos y mejoran la relación con los costos de producción. El buen clima y la alta demanda consolidan un contexto ideal para tecnificar la cría e invertir en tecnología.
Los embarques de carne alcanzaron en abril un volumen cercano a las 52,1 mil toneladas
Se desarrollará desde el 17 al 27 de julio próximos.
En dicha reunion , de la que participo el Secretario de Agricultura Sergio Iraeta, fueron informados de un Plan de Obras de Infraestructura en rutas
Durante el encuentro , los presidentes de las entidades que conforman la Mesa de Enlace manifestaron su preocupación por el impacto que las retenciones tienen sobre los productores,
El Gobierno eliminó el plan de asistencia a productores algodoneros al vencer el fondo que garantizaba su sustentabilidad. Alertan por el impacto en zonas vulnerables del norte argentino.
CRA advierte que restituir las retenciones agravará la crisis productiva y pide al Gobierno revisar la medida para evitar más pérdida de empleo e inversión