La Camara de Fertilizantes advierte por trabas en la importación de fertilizantes y agroquímicos

La Cámara de la Industria Argentina de Fertilizantes y Agroquímicos (CIAFA), advirtió que por la falta de dólares pueden escasear fertilizantes y agroquímicos para la cosecha por el impacto de las nuevas medidas cambiarias del Banco Central (BCRA)

Institucionales14/11/2022CamponoticiasCamponoticias

CN-ferti

La industria del sector se sumó así a los reclamos que ya habían efectuado fabricantes de maquinaria agrícola y los productores de alimentos balanceados y advirtió por una inminente falta de los insumos necesarios para esta campaña.

La CIAFA señaló que el nuevo régimen de importaciones cambió las condiciones de operatividad de las empresas y los criterios para el pago de insumos importados para la producción local de materias primas y la de productos que utilizan el productor agropecuario.

La cámara advirtió que "de mantenerse esta situación, el aprovisionamiento de los fertilizantes y productos fitosanitarios se verá comprometido".

"Consideramos que es necesario y urgente que se aprueben las operaciones realizadas por el Sistema de Importaciones de la República Argentina "SIRA" y se adecuen los plazos de pago a la realidad que requiere nuestra industria", pidió la cámara a través de un comunicado.

Consideró que "el diálogo que mantenemos con los organismos de gobierno se traduzca en una adecuación de la medida, como ya ha ocurrido en ocasiones anteriores, en pos de contribuir a alcanzar una mayor producción de alimentos".

La cámara señaló que el SIRA "ha limitado la posibilidad de pagos de contad, así como también los plazos de financiación impuestos que pasaron de 60 a 180 días a partir del registro de ingreso aduanero".

Criticó que se dejó sin efecto la posibilidad de acceder al mercado de cambio con fondos liquidados en concepto de anticipos o prefinanciación de exportaciones.

Advirtió que la aprobación de operaciones por el SIRA "prácticamente no se está realizando, por demoras en el circuito, sin tener en claro los motivos".

La CIAFA denunció que ha productos "sin la posibilidad de descarga en los puertos, principalmente de fertilizantes, o a la espera de ser aprobados en depósitos fiscales, a lo que se suman aquellos que se encuentran en tránsito, próximos al arribo, que aún no tienen la aprobación correspondiente". (CampoNoticias)

Te puede interesar
unnamed (3)

El RENATRE presentó la Certificación Empresarial en Prácticas Laborales Sostenibles ante un auditorio colmado de referentes del sector rural

Camponoticias
Institucionales26/06/2025

Con el lanzamiento realizado de la Certificación Empresarial de Prácticas Laborales Sostenibles, el RENATRE dio a conocer este 26 de junio esta iniciativa, en la que viene trabajando desde inicios del 2024, que tiene como objetivo principal la promoción de conductas empresariales responsables basadas en el estricto cumplimiento de las leyes laborales, mediante la implementación de procesos de debida diligencia.

Lo más visto
cn-alfalfa

El INTA estudia estrategias de manejo para mejorar la alfalfa

Camponoticias
Agricultura 01/07/2025

Investigadores del INTA Anguil demostraron que una adecuada combinación de fósforo y azufre en suelos con baja disponibilidad de nutrientes puede aumentar la producción de forraje hasta un 33 %. Además, mejora la eficiencia en el uso del agua, lo que repercute en un aumento de la materia seca por hectárea.

AGRONEA 3

Valtra desembarca en Agronea 2025 con un amplio protfolio de maquinaria

Camponoticias
Agroempresas03/07/2025

VALTRA, referente global en maquinaria agrícola por su innovación, rendimiento y confiabilidad, participará en Agronea 2025, una de las principales exposiciones del norte argentino. El encuentro tendrá lugar del 4 al 6 de julio en Charata, Chaco, y la marca estará presente en el lote E3 con un despliegue de 600 metros cuadrados.