La Camara de Fertilizantes advierte por trabas en la importación de fertilizantes y agroquímicos

La Cámara de la Industria Argentina de Fertilizantes y Agroquímicos (CIAFA), advirtió que por la falta de dólares pueden escasear fertilizantes y agroquímicos para la cosecha por el impacto de las nuevas medidas cambiarias del Banco Central (BCRA)

Institucionales14/11/2022CamponoticiasCamponoticias

CN-ferti

La industria del sector se sumó así a los reclamos que ya habían efectuado fabricantes de maquinaria agrícola y los productores de alimentos balanceados y advirtió por una inminente falta de los insumos necesarios para esta campaña.

La CIAFA señaló que el nuevo régimen de importaciones cambió las condiciones de operatividad de las empresas y los criterios para el pago de insumos importados para la producción local de materias primas y la de productos que utilizan el productor agropecuario.

La cámara advirtió que "de mantenerse esta situación, el aprovisionamiento de los fertilizantes y productos fitosanitarios se verá comprometido".

"Consideramos que es necesario y urgente que se aprueben las operaciones realizadas por el Sistema de Importaciones de la República Argentina "SIRA" y se adecuen los plazos de pago a la realidad que requiere nuestra industria", pidió la cámara a través de un comunicado.

Consideró que "el diálogo que mantenemos con los organismos de gobierno se traduzca en una adecuación de la medida, como ya ha ocurrido en ocasiones anteriores, en pos de contribuir a alcanzar una mayor producción de alimentos".

La cámara señaló que el SIRA "ha limitado la posibilidad de pagos de contad, así como también los plazos de financiación impuestos que pasaron de 60 a 180 días a partir del registro de ingreso aduanero".

Criticó que se dejó sin efecto la posibilidad de acceder al mercado de cambio con fondos liquidados en concepto de anticipos o prefinanciación de exportaciones.

Advirtió que la aprobación de operaciones por el SIRA "prácticamente no se está realizando, por demoras en el circuito, sin tener en claro los motivos".

La CIAFA denunció que ha productos "sin la posibilidad de descarga en los puertos, principalmente de fertilizantes, o a la espera de ser aprobados en depósitos fiscales, a lo que se suman aquellos que se encuentran en tránsito, próximos al arribo, que aún no tienen la aprobación correspondiente". (CampoNoticias)

Te puede interesar
unnamed - 2025-07-16T042015.152

El RENATRE impulsa nuevas acciones contra la explotación laboral en Catamarca

Camponoticias
Institucionales15/07/2025

El delegado del RENATRE Catamarca, Enrique Cowes, mantuvo una reunión de trabajo con el director provincial de Derechos Humanos del Ministerio de Gobierno, Justicia y Derechos Humanos, Hernán Velardez, en la delegación local donde abordaron la problemática de la explotación laboral, el trabajo infantil, el trabajo no registrado en el sector rural y cómo combatir estos flagelos.

CN-renatre corrientes

El RENATRE brindó una capacitación en higiene alimentaria en Corrientes

Camponoticias
Institucionales12/07/2025

El pasado 4 de julio, en la localidad de Tabay del Departamento de Concepción, el organismo realizó una capacitación sobre Higiene y Manipulación de Alimentos, en conjunto con la consultora M&S Asesoría en Gestión Alimentaria, llevada a cabo en las instalaciones de la empresa Esteros Azules. La jornada estuvo enfocada en la cosecha y empaque de arándanos, y dirigida a trabajadores rurales de Corrientes.

cn-renatre san juan

El RENATRE firmó un convenio marco con el gobierno de San Juan e inauguró una nueva plaza de juegos en una escuela rural

Camponoticias
Institucionales11/07/2025

Durante el Operativo RuralEs RENATRE en San Juan, el presidente del Registro, José Voytenco, acompañado por parte del directorio, firmó el pasado 2 de julio un convenio marco con el gobierno provincial para coordinar acciones en favor del trabajo rural registrado, la mejora de condiciones laborales y la erradicación del trabajo infantil y la explotación laboral. El acuerdo también contempla instancias de capacitación y fiscalización en los establecimientos del sector.

CN-RENATRE

El RENATRE reafirma su compromiso con la prevención y erradicación del trabajo infantil en todo el país

Camponoticias
Institucionales08/07/2025

En el marco del Día Mundial contra el Trabajo Infantil que se celebra cada 12 de junio, el RENATRE realizó una campaña integral en redes sociales junto a la entidades que lo conforman para concientizar sobre la temática. También participó en diversas actividades en distintas provincias del país, reafirmando su compromiso con la prevención y erradicación del trabajo infantil y la promoción de entornos rurales más seguros para niños, niñas y adolescentes.

Lo más visto
Sorgo RAGT

Genética y manejo avanzado, claves para mejorar el rendimiento en sorgo

Camponoticias
Agroempresas14/07/2025

El sorgo es clave en Argentina por su adaptación al clima semiárido y su eficiencia en el uso del agua. Sin embargo, su rendimiento promedio (4.000-5.000 kg/ha) aún está lejos del potencial (8.000-12.000 kg/ha). Para aprovechar su potencial, es clave elegir tecnologías como Sprotect® e igrowth®, con una correcta planificación de siembra y fertilización.