
En abril la venta de maquinaría agrícola creció un 125,6% y alcanzó el mejor registro del mes en cinco años
En lo que va de 2025, los patentamientos de cosechadoras, tractores y pulverizadoras crecieron un 49%. En abril alcanzaron las 794 máquinas.
Recibió el Premio a la Exportación Argentina en maquinaria agrícola. La distinción que se entrega todos los años cuenta con el aval y acompañamiento del Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto y el Ministerio de Economía de la Nación.
Maquinaria Agricola09/11/2022John Deere recibió el Premio a la Exportación Argentina en maquinaria agrícola. La distinción que se entrega todos los años cuenta con el aval y acompañamiento del Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto y el Ministerio de Economía de la Nación. En esta nueva edición, John Deere fue reconocida por su desempeño en la actividad exportadora
El evento volvió a la presencialidad en su 35° edición y tuvo lugar en el Salón de actos del Banco de la Nación Argentina. El Premio es considerado la distinción más importante en el ámbito del comercio exterior y se entrega a las empresas que llevan la producción argentina a los distintos mercados del mundo en sus distintos rubros.
Por su parte, Rodrigo Weisburd, gerente de Asuntos Institucionales y Comunicaciones de John Deere Argentina destacó: "Fabricamos en Argentina desde hace más de 60 años de manera ininterrumpida. Nuestra trayectoria y confianza en el potencial del sector nos ha permitido reafirmar el compromiso de la compañía con el campo argentino brindando respaldo al desarrollo de la industria nacional". Y añadió, "es un orgullo para nosotros estar recibiendo nuevamente este reconocimiento. Nuestro objetivo es continuar apoyando la actividad agropecuaria que es esencial para llevar a la mesa los alimentos que el mundo necesita. El campo nos ha demostrado una vez más que siempre mira y tira para adelante, y nosotros tenemos la responsabilidad de ofrecerles las herramientas y los recursos que necesitan para producir de manera más efectiva".
Actualmente sus actividades productivas se desarrollan en las tres plantas que John Deere tiene en Argentina: Tractores, Cosechadoras, Plataformas y Motores (marca John Deere) en Granadero Baigorria, Santa Fe; pulverizadoras y sembradoras (marca PLA) en Las Rosas, Santa Fe; y botalones de fibra de carbono (marca King Agro) en Campana, Buenos Aires. En 2022, desde Baigorria se exportó el 90% de la producción de motores ya que es la principal proveedora de todas las plantas de maquinaria que la empresa tiene en Sudamérica. (CampoNoticias)
En lo que va de 2025, los patentamientos de cosechadoras, tractores y pulverizadoras crecieron un 49%. En abril alcanzaron las 794 máquinas.
La marca volvió a liderar el ranking de patentamientos con una participación del 49,1% en el primer cuatrimestre de 2025. Case IH y New Holland completaron el podio. Las ventas del segmento crecieron un 74,2% interanual.
Akron lanzó "Revolución Orgánica Tour", con presentaciones exclusivas del nuevo Esparcidor EE2018.
Con motores de hasta 412 CV, capot redimensionado y conectividad 100% integrada, New Holland presenta la nueva generación de tractores T8 diseñada especialmente para el agro sudamericano. Tecnología, fuerza y eficiencia para liderar el segmento de alta potencia.
La provincia plantea una agenda de desarrollo productivo con reglas claras y equilibrio competitivo tras los cambios dispuestos por Nación.
FIX recortó la nota de la empresa de maquinaria agricola de “A(arg)” a “BBB(arg)” con perspectiva negativa. “Las alternativas financieras podrían no ser suficientes para afrontar los vencimientos”, alertó la calificadora.
AFAT, que agrupa a las empresas del exterior con operaciones en el país, fustigó la eliminación del CIBU y alertó sobre sus consecuencias
La medida apunta a reducir costos productivos y facilitar la renovación del parque de maquinaria agrícola. Desde el 6 de mayo ya no será obligatorio el certificado que por décadas trabó el ingreso de bienes de capital usados al país. Fue sugerido por el Gobierno de Estados Unidos. Advierten por plagas y miles de puestos de trabajo en riesgo. FUE TITULO EN CAMPONOTICIAS BELGRANO AM 570
El DNU 340/25 recibió el apoyo de las bolsas granarias y la Cámara de Puertos, que valoraron la reducción de costos logísticos y el impulso al transporte fluvial y marítimo.
Marfrig anunció su unión con BRF, empresa de la que poseía la mitad de su capital . La fusión de estas dos empresas brasileñas crean un gigante en la industria cárnica a nivel mundial. La compañía resultante se denominará “MBRF Global Foods Company”.
El INTA e INTI pusieron en marcha un complejo industrial para desaponificar quinua en Pocito, San Juan. La iniciativa busca abastecer a la industria nacional y a reducir importaciones, revalorizando un alimento estratégico.
“El interés de la política no está puesta en el desarrollo, sino en la penosa ambición de perpetuarse en el poder”, manifestó Carbap. La iniciativa será tratada este jueves en el Senado bonaerense.
El Gobierno celebró el aumento de la producción girasolera, que se ubicó en 5 millones de toneladas.La cosecha de girasol cerró con un crecimiento del 28,2%