
La molienda de soja alcanzó en febrero 2025 el segundo mayor volumen histórico
La industria aceitera de soja argentina continúa mostrando signos de recuperación tras los impactos climáticos y económicos del último año.
Agradecieron al ministro de Economía, Sergio Massa, porque la medida se tomó a pesar "del contexto adverso" que vive el país.
Agricultura 07/04/2023
La Cámara de Procesadores y Exportadores de Maíz Pisingallo (CAMPI) apoyó la aplicación de un tipo de cambio diferencial para las economías regionales, por entender que esa medida es un "atenuante para la adversa situación" que atraviesan las pymes agroexportadoras.
"Valoramos la medida anunciada en un contexto adverso como el actual para la actividad agroexportadora en general, sobre todo debido a la gran sequía sufrida en todo el territorio argentino, sumada al agravante de los altos costos de transportes marítimos internacionales", sostuvo la entidad en una carta que envió al ministro de Economía, Sergio Massa.
CAMPI señaló además que, como integrante del Consejo Agroindustrial Argentino, esa Cámara "trabaja intensamente buscando alinear acciones con el Gobierno nacional para mejorar la competitividad de los alimentos argentinos".
"Resaltamos que con las medidas anunciadas se genera un atenuante para la adversa situación que van a enfrentar las pymes agroexportadoras, permitiendo sostener la actividad de cada una de las empresas", enfatizó.
Por tales motivos, la entidad agradeció a Massa, al secretario de Comercio Matías Tombolini, al secretario de Coordinación Federal Agropecuaria Jorge Solmi, al subsecretario de Agricultura Emilio Buchaillot y al subsecretario de Alimentos Luis Contigiani. (CampoNoticias)
La industria aceitera de soja argentina continúa mostrando signos de recuperación tras los impactos climáticos y económicos del último año.
Una nueva soja está disponible en el país. La Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, dependiente del Ministerio de Economía, autorizó la comercialización de una nueva variedad de soja genéticamente modificada que promete revolucionar el cultivo en el país.
La empresa RAGT Semillas organizó Expo RAGT Cultivos de VERANO 2025, una muestra donde el sorgo fue protagonista por sus posibilidades productivas, su estabilidad en los rindes y sus precios internacionales.
El Senasa simplificó los procesos, en sintonía con las nuevas exigencias del sector agropecuario y las normativas internacionales.
Con singular repercusión se desarrolló en Rally de Lanzamientos que recorrió la Ruta del Rinde de la Soja número 1 de la Argentina. Chacabuco, Junín y América fueron sus etapas.
Investigadores del INTA Bordenave desarrollaron Liliana INTA, una variedad adaptada a distintos ambientes, con mayor producción de forraje y resistencia a enfermedades
NK presentó el nuevo NK 825 VIPTERA3 CL, su híbrido con tecnología CL para el control de malezas, además de brindar un repaso de su genética de maíz, girasol y soja junto a las recomendaciones de manejo, herramientas digitales y los servicios para cada productor.
Desde hace 16 años, la red de cebada cervecera de INTA, en articulación con empresas del sector, brinda información sobre la calidad comercial e industrial de los granos que se cultivan en la Argentina.
En el marco de las acciones de promoción externa planificadas para este año, el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA) participará en la próxima edición de la feria Sial China que se llevará a cabo del 19 al 21 de mayo en Shanghái
La carne vacuna argentina continúa ganando terreno en las exportaciones en el escenario internacional. En las últimas horas, el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) confirmó que Albania se suma oficialmente como nuevo destino de exportación para este producto emblema del agro argentino.
En un paso clave de la ganadería hacia una producción más sostenible y amigable con el ambiente, el Ministerio de Desarrollo Agrario de la provincia de Buenos Aires firmó un convenio de cooperación con la Fundación Vida Silvestre para fomentar las prácticas de ganadería regenerativa. FUE TITULO EN CAMPONOTICIAS BELGRANO, TODOS LOS DIAS A LAS 14 HS POR RADIO BELGRANO AM 570
La industria automotriz argentina recibió un fuerte impulso con el anuncio de una millonaria inversión por parte de Volkswagen.