Esperan que se liquiden US$9 mil millones con las medidas anunciadas para incentivar exportaciones

A las economías regionales el nuevo esquema le da plazo hasta el 30 de agosto próximo para liquidar con un dólar a 300 pesos. Al complejo soja, hasta el 31 de mayo.

Actualidad06/04/2023 Jose Casado

Massa 2 
El sector agroalimentario está en condiciones de liquidar hasta US$9.000 millones en las próximas semanas, a partir del nuevo esquema de incentivo exportador anunciado por el Gobierno.

Así lo estimaron dirigentes del sector agroindustrial y fuentes del Ministerio de Economía. A las economías regionales el nuevo esquema le da plazo hasta el 30 de agosto próximo para liquidar con un dólar a 300 pesos.

En el caso del complejo sojero, el plazo termina el 31 de mayo próximo. Con esta medida se busca que la mayor liquidación se dé en los primeros meses, donde el impacto es el necesario por el gobierno y más fuerte financieramente para las empresas.

Fuentes de la industria vitivinícola dijeron a CampoNoticias que la medida "si bien no es la panacea, mejora la situación" del sector.

La industria venía fuertemente impactada con heladas, sequía, crisis de vidrio para conseguir las botellas, caída de precios internacionales y golpeado por la inflación de costos.

Según cálculos de CIARACEC (aceites y cereales), se podrían liquidar unos 5.000 millones de dólares por soja, y unos 600 millones en un grupo de cebada, sorgo y girasol.

Si se le suman los 3.700 millones de dólares que no liquidaron aún los que ya exportaron, se estarían sumando unos 10.000 millones de dólares para las reservas.

Respecto de los anuncios por los controles de importaciones, fuentes de la Aduana detallaron que no se habló el tema, y que cuando haya un anuncio en concreto, se hará público. En el caso de las economías regionales, a medida que vayan firmando acuerdos con precios justos, podrán acceder al dólar agro. (CampoNoticias)

Te puede interesar
cn-carne hueso plano

El ingreso de carne con hueso plano a la Patagonia sigue en discusión

Camponoticias
Actualidad03/07/2025

Santa Cruz amenazan con la vía judicial. “Trabajamos para coordinar una estrategia que permita a los sectores damnificados presentar los recursos judiciales que correspondan”, señalaron desde la Gobernación. Además, se aprobó una ley por la que podría imponer una barrera sanitaria propia.

Lo más visto
cn-ovinos

El INTA presenta un bebedero para evitar que se congele el agua

Camponoticias
Actualidad02/07/2025

Se trata de una tecnología que evita el congelamiento del agua en regiones frías, donde la temperatura puede llegar a -22 °C. El Bebedero Térmico Ovino (BeTO) funciona con energías renovables, busca mejorar el bienestar animal y facilitar los trabajos del personal de campo. Fue desarrollado por especialistas del INTA Los Antiguos —Santa Cruz— y Balcarce —Buenos Aires—.

cn-alfalfa

El INTA estudia estrategias de manejo para mejorar la alfalfa

Camponoticias
Agricultura 01/07/2025

Investigadores del INTA Anguil demostraron que una adecuada combinación de fósforo y azufre en suelos con baja disponibilidad de nutrientes puede aumentar la producción de forraje hasta un 33 %. Además, mejora la eficiencia en el uso del agua, lo que repercute en un aumento de la materia seca por hectárea.

cn-inta amba

Cierran el INTA AMBA: duro golpe a la agricultura periurbana del área metropolitana

Camponoticias
Actualidad01/07/2025

Con impacto sobre 39 municipios y más de 16 millones de personas, comenzó el desmantelamiento de la Estación Experimental Agropecuaria del INTA AMBA. La decisión, tomada por el Consejo Directivo del organismo, implica la reubicación de 100 trabajadores y el cierre de agencias clave en la agricultura familiar y periurbana. Un ajuste que pone en jaque la asistencia técnica a pequeños productores del cinturón hortícola bonaerense.