
CARBAP reunió a su Zona 1 en 9 de Julio para abordar problemáticas rurales
En la Sociedad Rural de 9 de Julio los dirigentes expusieron sus inquietudes regionales ante autoridades de la confederación.
Fue durante la 7ma Agro Jornada Políticas CARBAP 2023-2027. Fueron varios los candidatos a gobernador que expusieron sus propuestas polìticas.
Gremiales14/04/2023De izquierda a derecha: Horacio Salaverri, presidente de Carbap; Marcelo Rodrígez, presidente de la AAGLP y el gobernador Sergio Ziliotto
Con la presencia de los candidatos a gobernadores por La Pampa, la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (CARBAP) realizó las 7ª Agrojornadas Políticas CARBAP “ La Pampa 2023/27”. .
El encuentro se realizó en el Salón Auditorio de la Asociación Agrícola Ganadera de La Pampa, -entidad afiliada a CARBAP-, en la ciudad de Santa Rosa.
Tras la apertura y presentación por parte de los anfitriones, los presidentes de la Asociación Agrícola Ganadera de La Pampa Marcelo Rodríguez, y de CARBAP Horacio Salaverri, se sucedieron los diferentes candidatos iniciando la exposición de la mañana el candidato por el Frente Justicialista Pampeano y actual Gobernador en ejercicio Sergio Ziliotto.
Frente Justicialista Pampeano
Ziliotto remarco la continuidad de las políticas llevadas adelante por el actual Gobernador Carlos Verna e hizo un repaso de las promesas cumplidas en sus años de gobierno y los desafíos para el próximo mandato. En tal sentido fue categórico al remarcar la relevancia que ha tomado el FogaPam, que se ha ubicado en segundo lugar dentro de los Fondos de Garantías Publicos del país detrás del FOGABA de Buenos Aires y se convirtió en una herramienta de gran ayuda para los productores.
Resaltó el apoyo crediticio al sector mediante el subsidio de tasas a través del Banco de La Pampa, el fuerte crecimiento de la industria cárnica y dijo que el campo es el “motor” de la economía pampeana.
“Me gusta explicar cuál es nuestra gestión, mostrar los números”, dijo Ziliotto. “Nuestra plataforma electoral es justamente lo que estamos haciendo. Tenemos muy en claro que el modelo de provincia que encarnamos, basado en el desarrollo integral, se basa en el crecimiento económico. Y en ese sentido iniciamos un diálogo con el sector privado, una sinergia público-privada. Y tenemos muy en claro que el motor de la economía es el sector privado y dentro de él, el campo es el de mayor importancia”, sostuvo.
El mandatario pampeano recordó que “Es importante la inversión que hicimos desde el Estado para que la actividad económica crezca. En los años 2020, 2021 y 2022 aportamos al sector privado financiamiento por 30.500 millones de pesos y al agro le correspondió 13.820 millones, o sea un 45%. Esto da una dimensión de la importancia del sector”.
Remarco la baja presión tributaria que tiene la provincia, ubicada en la cima de las provincias con menor presión tributaria del país y subrayo el trabajo sanitario en los rodeos que viene realizando la provincia en conjunto con los productores.
Ziliotto recordó que el gran desafío es diversificar la matriz productiva, ponerle valor agregado “a cada una de nuestras producciones primarias”, dijo.
En ese sentido el mandatario provincial tomo como caso, la hablar de valor agregado, el caso de la industria frigorífica: “Pasamos de exportar 24 mil toneladas de carne en 2019 a cerrar 2022 con 52 mil toneladas. Exportamos el 43,3% de la faena. Eso indica que hay caminos emprendidos que hay que profundizarlos”, subrayó.
Comunidad Organizada
El candidato de Comunidad Organizada Juan Carlos Tierno manifestó que se debe realizar a través de una ley un Consejo Económico Social para que funcione en todos los ámbitos de producción y comercio. También prometió arreglar los caminos vecinales y acelerar los trámites de la titularización de tierras en el oeste pampeano.
“Nuestras ideas son volver a la producción en términos de inversión mixta, inversión de plata al pueblo, inversión privada, porque no va a haber inversión en la Argentina, con la inseguridad política que genera. Y de esa manera crear un Consejo Económico y Social, no crearlo, está creado en la Constitución, para trabajar en conjunto”, afirmó el candidato a gobernador por esa agrupación política.
Tierno pidió asimismo bajar los impuestos y beneficios para el sector agropecuario, al que definió como “la fuerza motora de La Pampa”.
Se refirió a la Revolución del Pasto, para que se ocupen las pasturas perennes para la hacienda y que el Estado va a poner máquinas para ayudar. Sostuvo que hay que llevar equipos técnicos de profesionales para el Río Colorado, para poder trabajar mejor la zona.
Por otra parte, el candidato a gobernador de Comunidad Organizada propuso liberar las exportaciones. “Abriéndonos al mundo, vamos a dejar de perder, por restricciones a las exportaciones, no menos de 350 millones de dólares por año. ¿Y esto qué significa? Reinversión, como lo hace el hombre y mujer del campo, en su comunidad, casi en un 70%, de acuerdo a lo que está relevado”.
Frente de Izquierda y los Trabajadores
Cerrando la jornada por la mañana estuvo el candidato del Frente de Izquierda y los Trabajadores Luciano González acompañado del primer candidato a Diputado Provincial Jonatan Gomez.
Gonzalez expuso sobre la situación nacional, reivindicando los derechos de los trabajadores y siendo muy crítico del Gobierno Nacional y provincial
“El peronismo pampeano gobierna hace 40 años y tenemos una provincia que involuciona, con una crisis habitacional de enormes proporciones y con una economía entregada a los grupos concentrados del agronegocio y del petróleo. El peronismo nos pinta una gestión exitosa pero de qué éxito hablan si en 4 décadas, en una de las provincia con menor densidad poblacional del país, tenemos miles de familias sin un techo digno, sin un trabajo estable, repletos de precarización y una economía provincial cada vez más primarizada” dijo Gonzalez
Ante una consulta sobre su parecer en las tomas de tierras, el candidato se mostró partidario de las mismas, siempre y cuando el Estado no actúe ante un derecho como el habitacional que es permanentemente negado a muchas familias de bajos recursos en La Pampa.
Juntos por el Cambio
Comenzando la jornada de la tarde expuso el candidato de Juntos por el Cambio Martin Berhongaray, quien expuso a través de un ilustrativo power point y estuvo acompañado por la candidata a vicegobernadora Patricia Testa y el asesor económico Carlos Perez Poveda.
Afirmo que “hay mucho que revisar” en materia tributaria para el sector productivo. Ratifico su pertenencia el sector y se mostró complacido por el intercambio y exposición de propuestas que convoco CARBAP.
Es central trabajar en la eficiencia de los dineros públicos y en plantear un orden de prioridades acorde a las necesidades y la realidad. «Una de nuestras banderas del futuro gobierno será la honestidad de todos los funcionarios, la máxima transparencia de los actos públicos y brindar a la sociedad dar todas las herramientas necesarias para que puedan ejercer con eficacia el control ciudadano».
Una de esas leyes será la de libre acceso a la información pública «que la vengo presentando en La Pampa desde 2008 porque la publicidad de los actos de gobierno y la posibilidad de saber de una manera inmediata y sencilla en qué se gastan los dineros públicos debe dejar de ser la excepción para pasar a ser la regla».
Movimiento Federalista Pampeano
Cerró la jornada el candidato del Movimiento Federalista Pampeano MOFEPA, Hector Fazzini quien estuvo junto a la candidata a vicegobernadora Sonia Wisner y el primer candidato a diputado provincial Luis Serradel.
Fazzini recordó que Ismael Amit “propuso un proyecto de Provincia, trajo las rutas, las cloacas, la electricidad, trajo el asfalto a las calles, trajo progreso, que es lo necesario para tener un proyecto de desarrollo. Creó 25 de Mayo, donde hizo el puente dique, divisaderos, el canal matriz que permitió 1.000 hectáreas de riego”, enumeró. Resaltó que eso lo hizo “entre septiembre de 1958 y junio de 1966”.
“La principal propuesta para los pampeanos es un plan estratégico para el desarrollo provincial. Si seguimos como estamos, no se puede seguir un plan estratégico que tome al desarrollo como posibilidad de crecimiento y la actividad privada, que sea el motor que lo realice”, dijo
“Tenemos que cambiar, tenemos que hacer otra cosa, estamos haciendo lo mismo hace 40 años, así no vamos a mejorar”, cerró (CampoNoticias).
En la Sociedad Rural de 9 de Julio los dirigentes expusieron sus inquietudes regionales ante autoridades de la confederación.
Priorizaron sostener la relación laboral mientras continúa la negociación por los haberes adeudados.
Desde CARBAP cuestionaron el tono y reclamaron una baja permanente de los derechos de exportación. A su vez, la Presidente de FAA reclamó que la baja de retenciones vigente hasta el 30 de junio se vuelva definitiva y advirtió que el sector necesita previsibilidad para encarar la próxima campaña.
La Sociedad Rural de 9 de Julio ha convocado a una asamblea de productores para abordar las consecuencias de las recientes inundaciones que afectan a la región. El encuentro se llevará a cabo el jueves 27 de marzo a las 19:30 horas en el salón 11 de marzo de la sede de la entidad.
CARBAP elaboró un informe en el que se analiza la situación de las tasas municipales en las provincias de Buenos Aires y La Pampa, enfocándose en la tasa vial y la guía de traslado de hacienda. FUE TITULO EN CAMPONOTICIAS BELGRANO AM 570
Se trata de campos inundados tras las intensas precipitaciones en el centro y sudoeste provincial, según un relevamiento realizado por Carbap. FUE TITULO EN CAMPONOTICIAS BELGRANO POR AM570
El coordinador de la comisión de Granos y secretario de CARBAP, Pablo Ginestet, destacó en Mitre y el Campo. que la baja de retenciones es positiva pero insuficiente para hacer competitivo al sector. Además, expresó preocupación por la temporalidad de la medida y advirtió que el esquema de exportación vigente podría afectar al productor.
Los dirigentes de las cuatro entidades del campo se reunieron anoche por mas de 4 horas con la participación de la flamante presidente de la Federación Agraria, la productora y abogada Andrea Sarnari, quien es la primera mujer en presidir una de las 4 entidades.
La medida apunta a reducir costos productivos y facilitar la renovación del parque de maquinaria agrícola. Desde el 6 de mayo ya no será obligatorio el certificado que por décadas trabó el ingreso de bienes de capital usados al país. Fue sugerido por el Gobierno de Estados Unidos. Advierten por plagas y miles de puestos de trabajo en riesgo. FUE TITULO EN CAMPONOTICIAS BELGRANO AM 570
Se llevará a cabo en el Congreso de la Nación el próximo 24 de abril y la convoca la Fundación Barbechando. Se trata del evento que va a reunir a parlamentarios nacionales e internacionales para debatir los principales desafíos y oportunidades del sector agropecuario en la región.
Priorizaron sostener la relación laboral mientras continúa la negociación por los haberes adeudados.
En la Sociedad Rural de 9 de Julio los dirigentes expusieron sus inquietudes regionales ante autoridades de la confederación.
De las 19 economías regionales que monitorea Coninagro, solo dos mantienen luz verde: el maní y los ovinos. Un repunte del mercado interno es la gran esperanza para que la situación se revierta de manera general.