Indecar, PT Farm y Redekop: una alianza para liderar la innovación sustentable en el agro
Esta alianza permite incrementar la eficiencia productiva de los cultivos y el cuidado del medio ambiente
En el marco del mes Mundial de la Tierra, la marca destaca su compromiso para con el desarrollo sustentable.
Agroempresas26/04/2023CamponoticiasLa celebración internacional de la Tierra es una fecha marcada en los calendarios por las Naciones Unidas con el objetivo de concientizar a la humanidad sobre los problemas de la sobrepoblación, la contaminación y la importancia de la conservación de la biodiversidad. La efemérides alienta a las empresas a convocar y organizar actividades relacionadas con el cuidado y mantenimiento de la naturaleza.
Case IH, marca de CNH Industrial, reivindica sus principales valores e iniciativas sustentables en pos de la causa. A través de sus productos y servicios de calidad, enfoca sus objetivos en proteger los sistemas naturales del planeta.
“Apuntamos a minimizar la generación de residuos, prevenir la contaminación, aumentar la eficiencia del uso de recursos naturales y, al mismo tiempo, garantizar la efectividad de los procesos para asegurar la calidad de nuestros productos”, comentó Sergio Vera, director comercial de Case IH.
Proyectos sustentables
Los concesionarios de la Red se comenzaron a sumar al plan de acción de la marca vinculado a la sustentabilidad. Un referente es Agro De Souza, que inauguró su nueva sucursal en la ciudad de Daireaux, provincia de Buenos Aires, con un fuerte compromiso en la protección de los recursos naturales. “La ubicación es estratégica por ser una zona agrícola-ganadera, con mejor régimen de lluvias y mayor diversidad de cultivos. La construcción sigue los lineamientos sobre el cuidado del medio ambiente, por eso está tecnificada con energía renovable como son las pantallas solares”, destacó Sebastián Reser Pin, gerente de ventas del concesionario, sobre el proyecto.
Clientes Case IH también enfocan sus actividades en favor del medio ambiente. En la ciudad cordobesa de Pasco, Hernán Berti, produce leche, trigo, maíz, soja y biodiesel en su campo “La Esperanza”. Con la innovación como eje de desarrollo, gran parte de su trabajo lo realiza con máquinas de la marca. Según comenta el cliente, siembran 1.800 hectáreas de soja y 600 de maíz. Asimismo, el productor fabrica su propio biodiesel a partir de derivados de la soja y lo utiliza para el autoconsumo.
El biodiesel es una opción para comenzar a descarbonizar el planeta porque se elabora con materia prima renovable: las grasas. Entre sus ventajas, cabe destacar que este combustible reduce las emisiones de gases contaminantes, no es nocivo para la salud humana ni para el planeta, reduce los humos visibles durante el arranque del motor, y minimiza el desgaste de los motores porque tiene un gran poder de lubricación.
Con el objetivo de brindar precisión y optimizar el trabajo, la marca desarrolló máquinas a partir del concepto Agronomic Design, como la línea de pulverizadores Patriot. El diseño agronómico significa aprovechar al máximo la estación, el suelo y la semilla, para una operación más eficiente.
Asimismo, Case IH diseñó productos con sistemas de rodados que evitan la compactación del suelo, como el Quadtrac 500. Esta gama de tractores ofrece a los productores una conectividad total y una nueva forma de manejar su negocio, con la libertad de ajustar, gestionar, supervisar y transferir datos a través del portal AFS Connect y con la posibilidad de ser monitoreados en tiempo real por los especialistas mediante la central AFS Connect Center, funcionando desde Ferreyra, y ya integrado en gran parte de los concesionarios de la Red.
“Sabemos que cada planta individual cuenta para su resultado final y es por eso que en Case IH diseñamos nuestros equipos para ayudar a maximizar el potencial de rendimiento”, explica Rodrigo Lanciotti, gerente de marketing de Case IH.
"Desarrollamos equipos bajo el concepto Agronomic Design y soluciones para lograr el máximo rendimiento de cada equipo, pensando la interacción con el entorno. De esta manera, nuestras tecnologías no solo logran una alta performance en maquinarias, sino que además preservan las condiciones de la tierra", agregó.
Producción sostenible en Argentina
En la planta de Ferreyra, Córdoba, CNH Industrial se rige por una política de gestión de residuos con la que, a través de una Isla Ecológica, reciclan los desperdicios que se generan en la manufactura. El objetivo del proyecto es dar una “segunda vida” a los residuos que se generan para convertirlos en productos que se fabrican en la carpintería de la fábrica y que luego son donados a entidades no gubernamentales o entregados como obsequio a los colaboradores.
Gracias a su plan de economía circular, en 2022 se redujo un 10% el consumo de agua, se plantaron 129 árboles y se recuperaron 41,7 toneladas de madera. Además, se recicló un 98,8% de los residuos, convirtieron 5 toneladas de cartón en juguetes y kits y transformaron en ladrillos 3 toneladas de botellas. (CampoNoticias)
Esta alianza permite incrementar la eficiencia productiva de los cultivos y el cuidado del medio ambiente
La compañía obtuvo los primeros puestos según la calificación que la Cámara de la Industria Química y Petroquímica (CIQyP) realiza en base al Programa Internacional de Cuidado Responsable del Medio Ambiente (PCRMA).
La empresa RAGT Semillas desplegó ensayos con sus arvejas primaverales e invernales y presentó nuevas variedades amarillas y verdes. Además, las nuevas colzas son superadoras a lo conocido.
La entidad registra un crecimiento de más del 400% en sus colocaciones en lo que va del año.
La empresa RAGT Semillas desplegó un enorme abanico de propuestas en genética en trigo en su última expo a campo desarrollada en Rojas. Además se vieron nuevas variedades de arvejas y hasta colzas.
La empresa E-Grain del grupo argentino Nari inauguró una Planta de Acopio y Depósito de Insumos en el Parque de Granos de Olavarría que requirió una inversión total de más de once millones de dólares. (U$S11.000.000).
Cropmix-Prodeman ubicado en General Cabrera, Córdoba, es el segundo establecimiento de Argentina que integra la red Bayer Foward Farming (BBF). Esta iniciativa es un referente en agricultura regenerativa, buenas prácticas agronómicas, sustentabilidad y cooperativismo en la cadena agroindustrial.
Bajo el lema “en el Campo hay lugar para vos”, Tomás Hnos. realizó a fines de la semana pasada la tercera edición de la ExpoCTT Joven, la primera muestra de agro y tecnología para jóvenes, reuniendo en 2 días de actividades a más de 1500 estudiantes, procedentes de 35 escuelas secundarias, de 14 localidades de Buenos Aires, Santa Fe y La Pampa.
El RENATRE incorporó una nueva funcionalidad a su BOT que permite a los trabajadores gestionar la suspensión de la prestación por desempleo a través del WhatsApp del organismo.
Verra, líder mundial en el establecimiento de normas para la acción climática y el desarrollo sostenible, se ha unido formalmente a la Mesa Argentina de Carbono.
La compañía obtuvo los primeros puestos según la calificación que la Cámara de la Industria Química y Petroquímica (CIQyP) realiza en base al Programa Internacional de Cuidado Responsable del Medio Ambiente (PCRMA).
Las variedades de ciclo largo son la herramienta clave para la principal región triguera de la Argentina. En el sur de Buenos Aires, Fernando Pavlovich relata su experiencia con los Baguette de Nidera durante la última campaña.
Esta alianza permite incrementar la eficiencia productiva de los cultivos y el cuidado del medio ambiente