
La fábrica de sembradoras Indecar tuvo el mejor marzo de su historia
La compañía triplicó las ventas en comparación con el mismo mes del año pasado, alcanzando una facturación cercana a los 8 millones de dólares.
En el marco del mes Mundial de la Tierra, la marca destaca su compromiso para con el desarrollo sustentable.
Agroempresas26/04/2023La celebración internacional de la Tierra es una fecha marcada en los calendarios por las Naciones Unidas con el objetivo de concientizar a la humanidad sobre los problemas de la sobrepoblación, la contaminación y la importancia de la conservación de la biodiversidad. La efemérides alienta a las empresas a convocar y organizar actividades relacionadas con el cuidado y mantenimiento de la naturaleza.
Case IH, marca de CNH Industrial, reivindica sus principales valores e iniciativas sustentables en pos de la causa. A través de sus productos y servicios de calidad, enfoca sus objetivos en proteger los sistemas naturales del planeta.
“Apuntamos a minimizar la generación de residuos, prevenir la contaminación, aumentar la eficiencia del uso de recursos naturales y, al mismo tiempo, garantizar la efectividad de los procesos para asegurar la calidad de nuestros productos”, comentó Sergio Vera, director comercial de Case IH.
Proyectos sustentables
Los concesionarios de la Red se comenzaron a sumar al plan de acción de la marca vinculado a la sustentabilidad. Un referente es Agro De Souza, que inauguró su nueva sucursal en la ciudad de Daireaux, provincia de Buenos Aires, con un fuerte compromiso en la protección de los recursos naturales. “La ubicación es estratégica por ser una zona agrícola-ganadera, con mejor régimen de lluvias y mayor diversidad de cultivos. La construcción sigue los lineamientos sobre el cuidado del medio ambiente, por eso está tecnificada con energía renovable como son las pantallas solares”, destacó Sebastián Reser Pin, gerente de ventas del concesionario, sobre el proyecto.
Clientes Case IH también enfocan sus actividades en favor del medio ambiente. En la ciudad cordobesa de Pasco, Hernán Berti, produce leche, trigo, maíz, soja y biodiesel en su campo “La Esperanza”. Con la innovación como eje de desarrollo, gran parte de su trabajo lo realiza con máquinas de la marca. Según comenta el cliente, siembran 1.800 hectáreas de soja y 600 de maíz. Asimismo, el productor fabrica su propio biodiesel a partir de derivados de la soja y lo utiliza para el autoconsumo.
El biodiesel es una opción para comenzar a descarbonizar el planeta porque se elabora con materia prima renovable: las grasas. Entre sus ventajas, cabe destacar que este combustible reduce las emisiones de gases contaminantes, no es nocivo para la salud humana ni para el planeta, reduce los humos visibles durante el arranque del motor, y minimiza el desgaste de los motores porque tiene un gran poder de lubricación.
Con el objetivo de brindar precisión y optimizar el trabajo, la marca desarrolló máquinas a partir del concepto Agronomic Design, como la línea de pulverizadores Patriot. El diseño agronómico significa aprovechar al máximo la estación, el suelo y la semilla, para una operación más eficiente.
Asimismo, Case IH diseñó productos con sistemas de rodados que evitan la compactación del suelo, como el Quadtrac 500. Esta gama de tractores ofrece a los productores una conectividad total y una nueva forma de manejar su negocio, con la libertad de ajustar, gestionar, supervisar y transferir datos a través del portal AFS Connect y con la posibilidad de ser monitoreados en tiempo real por los especialistas mediante la central AFS Connect Center, funcionando desde Ferreyra, y ya integrado en gran parte de los concesionarios de la Red.
“Sabemos que cada planta individual cuenta para su resultado final y es por eso que en Case IH diseñamos nuestros equipos para ayudar a maximizar el potencial de rendimiento”, explica Rodrigo Lanciotti, gerente de marketing de Case IH.
"Desarrollamos equipos bajo el concepto Agronomic Design y soluciones para lograr el máximo rendimiento de cada equipo, pensando la interacción con el entorno. De esta manera, nuestras tecnologías no solo logran una alta performance en maquinarias, sino que además preservan las condiciones de la tierra", agregó.
Producción sostenible en Argentina
En la planta de Ferreyra, Córdoba, CNH Industrial se rige por una política de gestión de residuos con la que, a través de una Isla Ecológica, reciclan los desperdicios que se generan en la manufactura. El objetivo del proyecto es dar una “segunda vida” a los residuos que se generan para convertirlos en productos que se fabrican en la carpintería de la fábrica y que luego son donados a entidades no gubernamentales o entregados como obsequio a los colaboradores.
Gracias a su plan de economía circular, en 2022 se redujo un 10% el consumo de agua, se plantaron 129 árboles y se recuperaron 41,7 toneladas de madera. Además, se recicló un 98,8% de los residuos, convirtieron 5 toneladas de cartón en juguetes y kits y transformaron en ladrillos 3 toneladas de botellas. (CampoNoticias)
La compañía triplicó las ventas en comparación con el mismo mes del año pasado, alcanzando una facturación cercana a los 8 millones de dólares.
PepsiCo reunió por primera vez en la historia a los principales referentes del sector para compartir avances en tecnología, eficiencia y sustentabilidad.
El Ing. Agr. Rafael Lozada, fue designado como nuevo Gerente General. Entro en funciones a partir del día 01 de abril, y se trata de un reconocido profesional con amplia experiencia en la industria semillera.
La compañía participó de la 13° jornada de intercambio académico público-privado en la facultad de Ciencias Agrarias de la UNICEN, y reforzó su compromiso con la investigación, la sustentabilidad y el trabajo conjunto con el sector científico
John Deere Financial y Galicia anunciaron la firma de un acuerdo estratégico para ofrecer soluciones de financiamiento en pesos a los clientes de John Deere en Argentina.
Una vez más, xarvio FIELD MANAGER, la plataforma digital de BASF, acompaña a los productores desde la siembra hasta la cosecha, llevando soluciones estratégicas para eficientizar la producción agrícola.
La aceleradora global de startups destacó el crecimiento e impacto de ucrop.it luego de su mentoría. Se trata de una plataforma que impulsa la trazabilidad de buenas prácticas agrícolas a través de tecnología blockchain.
En el dinámico mundo del agro argentino, Neogen Semillas ha emergido con fuerza, gracias a su propuesta integral y su enfoque centrado en las necesidades del productor. Este año presenta dos nuevas variedades de trigo.
La medida apunta a reducir costos productivos y facilitar la renovación del parque de maquinaria agrícola. Desde el 6 de mayo ya no será obligatorio el certificado que por décadas trabó el ingreso de bienes de capital usados al país. Fue sugerido por el Gobierno de Estados Unidos. Advierten por plagas y miles de puestos de trabajo en riesgo. FUE TITULO EN CAMPONOTICIAS BELGRANO AM 570
Se llevará a cabo en el Congreso de la Nación el próximo 24 de abril y la convoca la Fundación Barbechando. Se trata del evento que va a reunir a parlamentarios nacionales e internacionales para debatir los principales desafíos y oportunidades del sector agropecuario en la región.
Priorizaron sostener la relación laboral mientras continúa la negociación por los haberes adeudados.
Definió los proyectos prioritarios a desplegar entre abril y diciembre.
En la Sociedad Rural de 9 de Julio los dirigentes expusieron sus inquietudes regionales ante autoridades de la confederación.