
Se presento el pésimo estado de los caminos rurales del partido de 9 de Julio
La Sociedad Rural de 9 de Julio público el informe del Semáforo de Caminos Rurales del Distrito correspondiente al mes de marzo.
Una entidad internacional presentó un estudio que muestra que, si bien el acceso a Internet mejoró en los últimos años, aún hay 72 millones de personas “desconectadas” en las zonas rurales.
Infraestructura22/04/2023El Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) presentó en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) una actualización de su estudio “Conectividad Rural en América Latina y el Caribe: Panorama, Objetivos y Acciones para la Digitalización en América Latina y el Caribe”, realizado junto a sus socios el Banco Mundial, CAF-Banco de Desarrollo de América Latina, Bayer, Microsoft y Syngenta.
La foto sobre el acceso a Internet que muestra el relevamiento tiene tantos tintes positivos como negativos, depende de la lupa que se utilice.
El Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) presentó en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) una actualización de su estudio “Conectividad Rural en América Latina y el Caribe: Panorama, Objetivos y Acciones para la Digitalización en América Latina y el Caribe”, realizado junto a sus socios el Banco Mundial, CAF-Banco de Desarrollo de América Latina, Bayer, Microsoft y Syngenta.
La foto sobre el acceso a Internet que muestra el relevamiento tiene tantos tintes positivos como negativos, depende de la lupa que se utilice.
Por el lado optimista, la primera investigación realizada en 2020 sobre siete países arrojó que solo el 36,8% de la población rural tenía acceso a conectividad “significativa”, entendida ésta como la disponibilidad de Internet con dispositivos adecuados o con una calidad de conexión que se adecúe a los requerimientos actuales.
Ahora, el estudio se extendió a 10 países, y el porcentaje de personas con buena conectividad aumentó al 43,4%.
Pero de ahí se desprenden también los datos negativos:
Significa que más de la mitad de los pobladores rurales no acceden a Internet de manera óptima.
La comparación con la conectividad urbana empeoró: en pueblos y ciudades, el 79% de las personas tienen una buena inclusión digital.
En números reales, son 72 millones de personas en Latinoamérica y el Caribe que no tienen conectividad significativa.
Políticas de Conexión
Por estos motivos, el estudio presentado por los investigadores del IICA, Sandra Ziegler y Joaquín Arias, advierte de la necesidad de tener políticas confluyentes entre el sector público, el sector privado y la cooperación internacional, para lograr mejorar los indicadores.
Así, el pleno acceso a internet en las zonas rurales se traducirá en una mayor productividad y una mejor calidad de vida de las comunidades, dijeron los especialistas, junto a funcionarios y representantes del sector privado que se dieron cita en Buenos Aires.
Uno de los disertantes en el encuentro fue el secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca, Juan José Bahillo, quien habló del rol “insustituible” del Estado para llevar Internet a zonas rurales, donde las bajas densidad de población provocan que no sea atractivo para las empresas prestar el servicio a modo comercial.
Por su parte, el titular del IICA, Manuel Otero, reflejó: “Las zonas rurales tienen que ser vistas como zonas de oportunidad y de progresos de la mano de las tecnologías digitales“, a la vez que pidió “promover igualdad y un desarrollo más sostenible para todas y todos”. Para mas información hacer click aquí(Camponoticias)
La Sociedad Rural de 9 de Julio público el informe del Semáforo de Caminos Rurales del Distrito correspondiente al mes de marzo.
Cerca del 65 % de los barcos de ultramar que utilizan la hidrovía poseen un calado superior al que tiene la vía navegable del Paraná y el Río de la Plata.
Mientras los distritos bonaerenses afectados seriamente por esta ultima inundación, sobre la que CARBAP advirtió oportunamente, tienen unas 2 millones de hectáreas anegadas por agua, duermen en una cuenta especifica del Banco Nación el dinero del Fondo Hídrico destinado a las obras del Salado. FUE TITULO EN CAMPONOTICIAS BELGRANO POR AM 570
El gobierno argentino mediante la Subsecretaría de Puertos de la Nación dio a conocer los detalles de la licitación nacional e internacional para la concesión de obra pública bajo el régimen de peaje a riesgo empresario, sin aval estatal, en línea con lo estipulado por el Decreto N° 709/2024. La fecha de apertura de sobres será el próximo 29 de enero.
La presidenta del Consorcio de Gestión del Puerto de Quequén, dentro de las facultades que le confiere el reglamento interno del ente portuario, firmó ante los medios de comunicación la propuesta.
Las funciones que cumplía el organismo fueron delegadas a la subsecretaria de Puertos y Vías Navegables.
Carlos Bianco destacó la creación de una comisión para impulsar las obras en la vía de navegación.
Acordaron fijar un incremento del 22 % para los servicios de transporte automotor de cargas de jurisdicción nacional de cereales, oleaginosas, afines, productos, subproductos y derivados
Del 11 al 13 de abril, el evento reunirá lo mejor del campo, el deporte y la tradición con entrada libre y gratuita en el predio de la Asociación Rural de Chascomús
El RENATRE dio un importante paso en su objetivo de promover el trabajo decente y la registración en el sector rural de Santa Cruz, con la firma de dos convenios, como parte del “Operativo RuralEs RENATRE”, realizado el pasado 8 de abril, en la casa del gobierno provincial.
La compañía triplicó las ventas en comparación con el mismo mes del año pasado, alcanzando una facturación cercana a los 8 millones de dólares.
Nueva fase del plan económico: el Gobierno anunció el fin del cepo y el dólar fluctuará entre $1.000 y $1.400 “Permitirán al BCRA seguir avanzando en su objetivo prioritario de reducir la inflación”, comunicó el Banco Central. Los anuncios los hizo el ministro de Economía Luis Caputo. Eliminan el dólar blend. El cepo cambiario finalizará el próximo lunes.
La Bolsa de Comercio de Rosario aborda la incertidumbre que domina por estas horas en los mercados ante la “guerra” comercial que inició el presidente de Estados Unidos por los aranceles en un interesante análisis que titula “¿Surfeando la ola? Tiemblan los granos frente a la discrecionalidad de Trump”. .