
En el ultimo informe de abril de CICCRA, la faena se recupera, los precios suben y el consumo interno toma protagonismo ante el retroceso de China
El presidente de Angus, Alfonso Bustillo, junto a el vicepresidente Manuel Olarra, entregaron hoy en la pista central de Palermo un ejemplar de libro del Centenario de la Asociación a Roy Hora, profesor de historia de la Universidad de Buenos Aires y Doctor en Historia Moderna por la Universidad de Oxford
Ganaderia02/06/2023
El presidente de Angus, Alfonso Bustillo, junto a el vicepresidente Manuel Olarra, entregaron hoy en la pista central de Palermo un ejemplar de libro del Centenario de la Asociación a Roy Hora, profesor de historia de la Universidad de Buenos Aires y Doctor en Historia Moderna por la Universidad de Oxford.
“Gracias Roy por recibir este libro que es la historia de nuestra raza y de nuestra ganadería, muy completa y muy bien documentada. Creo que va a colaborar para que tu biblioteca tenga un poquito más de información de nuestra raza”, afirmó Bustillo.
Por su parte, Roy Hora afirmó que “seguramente va a ser una muy linda contribución para tener una mejor perspectiva histórica sobre la ganadería y sobre el Angus en particular y también eso significa una oportunidad para una mejor reflexión sobre los problemas del presente, así que en ese aspecto me parece una contribución muy valiosa”.
El historiador recordó que “en sus inicios, en el siglo pasado, la ganadería argentina fue una potencia muy importante, pero en los últimos años no estuvo a la altura de su potencia. Argentina se merece una ganadería mejor”, sentenció.
En tanto que Manuel Olarra, que participó muy activamente en la confección del libro “Asociación Argentina de Angus, 100 años de liderazgo”, junto al periodista e historiador Juan Carlos Grassi, afirmó que esta obra “puede ayudar muchísimo a conocer el desarrollo ganadero de los últimos dos siglos en la Argentina”.
Roy Hora es Profesor Principal de Cátedra de la Universidad de San Andrés e Investigador Principal del CONICET. También es Profesor Titular Regular en la Universidad Nacional de Quilmes. Es autor, entre otros libros, de The Landowners of the Argentine Pampas. A Social and Political History, 1860-1945 (2001; en castellano 2002), Los estancieros contra el Estado. La Liga Agraria y la formación del ruralismo político en la Argentina moderna (2009), Historia económica de la Argentina en el siglo XIX (2010), Historia del turf argentino (2014), Una familia de la elite argentina: los Senillosa, 1810-1930 (en coautoría con Leandro Losada), y ¿Cómo pensaron el campo los argentinos? Y cómo pensarlo hoy, cuando ese campo ya no existe (2018), entre otras obras. (CampoNoticias)
En el ultimo informe de abril de CICCRA, la faena se recupera, los precios suben y el consumo interno toma protagonismo ante el retroceso de China
El IPCVA participará en la feria más importante de Asia junto con 26 empresas exportadoras en el marco de la guerra de aranceles entre China y Estados Unidos y el proceso de salvaguardia iniciado por el gigante asiático como telón de fondo del negocio de la carne
Durante el mes pasado involucró a 1,121 millones de cabezas, según informó el Consorcio ABC, que nuclea a los principales frigoríficos exportadores.
El INTA desarrolló un sistema de monitoreo que estima la tasa de crecimiento de los principales recursos forrajeros utilizados en los sistemas pastoriles de la región pampeana húmeda. FUE TITULO EN CAMPONOTICIAS BELGRANO POR RADIO BELGRANO AM 570
Así lo aseguraron en conferencia de prensa, desde la Asociación de Criadores de Hereford al presentar la nueva Comisión Directiva, encabezada por Alejandro de La Tour.
Líderes de la ganadería internacional comparten avances y estrategias para el desarrollo de la raza Braford en distintos continentes.
La Asociación Argentina de Brangus fue distinguida con el Premio “Ing. Agr. José María Bustillo” 2024 por su aporte al desarrollo genético, productivo y comercial de la raza, consolidando su liderazgo en la ganadería argentina y su proyección internacional.
Además aumentaron las certificaciones para la exportación de carne cortes hilton en el cuarto mes del año. Pero bajaron las correspondientes a los cortes con hueso.
El 12 de junio, Rosario será sede de un encuentro clave para el sector agropecuario. Con referentes internacionales y casos concretos de adopción en campo, el Congreso CASAFE pondrá el foco en el presente y futuro de los bioinsumos.
La marca volvió a liderar el ranking de patentamientos con una participación del 49,1% en el primer cuatrimestre de 2025. Case IH y New Holland completaron el podio. Las ventas del segmento crecieron un 74,2% interanual.
En lo que va de 2025, los patentamientos de cosechadoras, tractores y pulverizadoras crecieron un 49%. En abril alcanzaron las 794 máquinas.
El Newsletter Camponoticias se distribuye gratuitamente a 6314 suscriptores 3 veces por semana. Suscríbase en https://camponoticias.com/newsletter
El Newsletter Camponoticias se distribuye gratuitamente a 6312 suscriptores 3 veces por semana. Suscríbase en https://camponoticias.com/newsletter