
En el ultimo informe de abril de CICCRA, la faena se recupera, los precios suben y el consumo interno toma protagonismo ante el retroceso de China
La Asociación Argentina de Brangus fue distinguida con el Premio “Ing. Agr. José María Bustillo” 2024 por su aporte al desarrollo genético, productivo y comercial de la raza, consolidando su liderazgo en la ganadería argentina y su proyección internacional.
Ganaderia02/05/2025
La Asociación Argentina de Brangus (AAB) fue distinguida con el Premio «Ing. Agr. José María Bustillo» 2024, galardón bienal que otorga la Academia Nacional de Agronomía y Veterinaria (ANAV) a personalidades e instituciones que se destacaron en trabajos, estudios o investigaciones en economía y política agropecuarias.
La ceremonia de entrega se realizó en la sede de la ANAV, con la participación de autoridades de la Academia, directivos de Brangus, técnicos, criadores y ex presidentes de la institución.
El acto fue abierto por el presidente de la ANAV, Dr. Jorge O. Errecalde, quien repasó los objetivos de la entidad y destacó el legado del Ing. Agr. José María Bustillo, impulsor del desarrollo productivo, la modernización del agro y la dignidad del hombre de campo. En sus palabras, Errecalde subrayó el rol fundamental de la AAB en el desarrollo genético, productivo y comercial de la raza Brangus en la Argentina, consolidando su protagonismo en las regiones cálidas y subtropicales del país.
En esa misma línea, el Ing. Agr. PhD. Rodolfo «Fito» Cantet, académico de la ANAV e integrante del jurado del premio, ofreció una destacada presentación titulada “Los hombres y la tecnología que crearon el concepto de raza compuesta con Brangus”.
El profesional abordó la historia y evolución genética de la raza, resaltando el trabajo articulado de directivos, técnicos, productores, empresarios y científicos en la consolidación del modelo argentino de Brangus. Destacó como un hito la eliminación de las variedades fijas de composición sanguínea a fines de los años 80, lo que permitió una expansión adaptativa sin precedentes.
Además, Cantet remarcó la importancia del Programa ERBra (Evaluación de Reproductores Brangus), desarrollado junto a la Facultad de Agronomía de la UBA y el IGEVET – CONICET, como herramienta fundamental para la mejora continua de la raza.
Al recibir el premio, el presidente de la AAB, Ing. Agr. Mauricio Groppo, expresó su agradecimiento a la Academia y recordó los inicios de la institución citando al primer presidente, Carlos Dowdall: “Porque nacimos fuertes, porque ya éramos criadores…”. Groppo repasó los hitos de los 47 años de historia institucional, destacando la implementación del «libro abierto», la eliminación de variedades, la implementación y constante evolución del ERBra, y el posicionamiento de Brangus como líder en exportación de semen en Argentina.
“Seguimos motivados como el primer día, con el firme propósito de continuar con el legado recibido, llevando al Brangus a cada rincón de la Argentina y el resto del mundo”, concluyó Groppo.
El Dr. Errecalde cerró el acto reiterando el apoyo de la ANAV a la Asociación Argentina de Brangus y agradeciendo a todos los presentes.(CampoNoticias).
En el ultimo informe de abril de CICCRA, la faena se recupera, los precios suben y el consumo interno toma protagonismo ante el retroceso de China
El IPCVA participará en la feria más importante de Asia junto con 26 empresas exportadoras en el marco de la guerra de aranceles entre China y Estados Unidos y el proceso de salvaguardia iniciado por el gigante asiático como telón de fondo del negocio de la carne
Durante el mes pasado involucró a 1,121 millones de cabezas, según informó el Consorcio ABC, que nuclea a los principales frigoríficos exportadores.
El INTA desarrolló un sistema de monitoreo que estima la tasa de crecimiento de los principales recursos forrajeros utilizados en los sistemas pastoriles de la región pampeana húmeda. FUE TITULO EN CAMPONOTICIAS BELGRANO POR RADIO BELGRANO AM 570
Así lo aseguraron en conferencia de prensa, desde la Asociación de Criadores de Hereford al presentar la nueva Comisión Directiva, encabezada por Alejandro de La Tour.
Líderes de la ganadería internacional comparten avances y estrategias para el desarrollo de la raza Braford en distintos continentes.
Además aumentaron las certificaciones para la exportación de carne cortes hilton en el cuarto mes del año. Pero bajaron las correspondientes a los cortes con hueso.
El Gobierno Provincial continúa promoviendo el acceso a financiamiento como una vía para potenciar las capacidades del sector, con criterios de equidad territorial y desarrollo sustentable.
Se trata del primer estimulante biológico microbiano de aplicación foliar del mercado a base de Trichoderma koningiopsis, que mejora la sanidad y potencia el rendimiento de los cultivos. Los ensayos arrojan mejoras de hasta 370 kg/ha en trigo y 270 kg/ha en cebada. El producto surge de la alianza de Tropfen y Protergium, un trabajo asociativo en el camino de la innovación.
El 12 de junio, Rosario será sede de un encuentro clave para el sector agropecuario. Con referentes internacionales y casos concretos de adopción en campo, el Congreso CASAFE pondrá el foco en el presente y futuro de los bioinsumos.
La marca volvió a liderar el ranking de patentamientos con una participación del 49,1% en el primer cuatrimestre de 2025. Case IH y New Holland completaron el podio. Las ventas del segmento crecieron un 74,2% interanual.
En lo que va de 2025, los patentamientos de cosechadoras, tractores y pulverizadoras crecieron un 49%. En abril alcanzaron las 794 máquinas.
El Newsletter Camponoticias se distribuye gratuitamente a 6314 suscriptores 3 veces por semana. Suscríbase en https://camponoticias.com/newsletter