
El miércoles 19 de noviembre, a partir de las 8:30, Nidera Semillas convoca a un nuevo encuentro para conocer las últimas novedades y tecnologías para el cultivo de trigo.
Para KWS, será décima cuarta edición en la que participa de la exposición agroindustrial de Amstrong (Santa Fe). Una vez más, en rol de “semillero oficial”, se presentarán más novedades sobre “La Re-evolución de la genética es hoy” y grandes equipos de híbridos adaptados para el manejo en cada ambiente maicero.
Agroempresas05/06/2023
Camponoticias
Una vez más, KWS, compañía alemana, especialista en mejoramiento genético y agronomía de maíz, es el “semillero oficial” de Agroactiva. Esta edición 2023 de la exposición será la décimo cuarta participación de la compañía en la megamuestra agroindustrial, que se realizará en la localidad de Armstrong (Santa Fe), en plena región núcleo maicera argentina.
Para KWS, reafirmar una vez más la participación protagónica de la expo, implica la posibilidad de volver a reunirse con los productores agropecuarios sobre la etapa final de la campaña 2022/23, escuchando su experiencia, resultados y las nuevas demandas para con la genética y agronomía KWS.
Asimismo, es la oportunidad para adelantar lo que viene para la nueva campaña 2023/24, presentar los nuevos conceptos, dar a conocer más novedades, un espacio ideal y de posicionamiento estratégico para asesorar técnicamente a todos los productores.

La campaña de maíz 2023/24 será desafiante para la producción, luego de tres años de sequía y siendo el último verano el más brutal de todos los ciclos desde el punto de vista climático y de sus consecuencias productivas por la falta severa de lluvias. Con una tendencia climática que ya está cambiando actualmente, sembrar maíz hoy es apostar al cultivo más importante de la Argentina.
Por ello, KWS decidió avanzar un concepto innovador para la próxima campaña que se trata de “La Re-evolución de la genética es hoy”, el cual representa la cuarta generación de híbridos de maíz desarrollados por los programas de breeding que KWS tiene en Chivilcoy (Buenos Aires) y Jesús Maria (Córdoba).
La “re-evolución” está justamente asociada al avance y posicionamiento de la nueva genética que, para el ciclo 2023/24, agregó al portfolio tres nuevos híbridos graníferos: uno adaptado a los ambientes de potencial de la región maicera, KWS 14-408 VIP3, y dos para las regiones sanitarias, del norte de Córdoba, NEA y NOA, KWS 16-607 VIP3 y KWS 16-959 VIP3. Vale destacar que, entre las campañas 2022/23 y 2023/24, la compañía presentó, en suma, siete nuevos materiales: además de estos tres lanzamientos de este año, se añaden los graníferos KWS 13-160 VIP3, KWS 19-120 VIP3; más los sileros, KWS 60-050 VIP3 y KWS 60-950 VIP3.
El stand: “patio temático” y equipos de híbridos
El diseño del stand de KWS en “Agroactiva 2023” expondrá “La Re-evolución de la genética es hoy”, lo que lo distinguirá ubicado muy próximo a la “Tecnoplaza” de la feria.
La zona abierta del stand tendrá un recorrido conceptual, un “patio temático”, sobre “la re-evolución en equipo”. Como parte de esta zona, se mostrará la historia y antecedentes a la cuarta generación genética de híbridos de maíz, que significan 18 años de breeding en el país, más novedades en materia de genética y agronomía.
Exclusivamente para Agroactiva 2023, KWS estará presentando una propuesta de valor que muestra cómo avanza su genética y agronomía con la “creación de equipos de híbridos”, a partir de los roles definidos que cumple cada uno de los materiales dentro del portfolio.
De esta forma, se trata de cuatro equipos de híbridos, que incluyen dos o tres materiales con atributos de genética y agronomía complementarios entre sí en cada caso, que aportan diferenciales y beneficios para los ambientes de potencial, sanidad, estabilidad y silo, favoreciendo un manejo agrícola competitivo y versátil.
En Agroactiva 2023, vale la pena introducirse en “La Re-evolución de la genética es hoy” que, este año, fue presentada a campo en dos demostrativos agronómicos regionales (realizados en las localidades de El Trébol -Santa Fe- y Jesús María -Córdoba-), que superaron los 700 asistentes entre ambos. (CampoNoticias)

El miércoles 19 de noviembre, a partir de las 8:30, Nidera Semillas convoca a un nuevo encuentro para conocer las últimas novedades y tecnologías para el cultivo de trigo.

En una nueva acción orientada a fortalecer las buenas prácticas agrícolas, la Cooperativa Chortitzer, a través de su Servicio de Asistencia a la Producción (SAP), realizó una jornada técnica junto al Programa de Calidad de Aplicación APC.

La empresa crece un 3,7 % en volumen de ventas y un 9,2 % en ingresos en comparación con el tercer trimestre de 2024, además de presentar el mayor EBITDA del año, 3.500 millones de reales. El proceso de captura de sinergias comienza con una previsión de alrededor del 60 % del total de 1000 millones de reales brasileños entregados ya en el primer año.En un paso más hacia la consolidación de su presencia global y su liderazgo en el mercado halal, anuncia la creación de Sadia Halal y concluye la ampliación de su fábrica en Kezad

La primera Jornada de Bio Capacitación realizada en los campos propios de Aceitera General Deheza dejó en claro que los problemas de rindes estancados, de malezas resistentes y de compactación de suelos, tiene solución con más agronomía y más actividad biológica.

Con un excelente estado de los cultivos y un fuerte foco en el manejo integral, Nidera presentó las novedades de su portfolio de trigo ante productores y asesores de la región núcleo.

Tras la fusión entre Marfrig y BRF, la nueva compañía inicia operaciones bajo el ticker MBRF3, con Miguel Gularte como CEO y más de R$ 160 mil millones en ingresos anuales.

La firma agrobiotecnológica informó un rojo neto de u$s55 millones y caída en las ventas. Los inversores respondieron con un desplome en Wall Street

La industria de fertilizantes argentina atraviesa una transformación histórica tras el anuncio de que Adecoagro y la Asociación de Cooperativas Argentinas (ACA) adquirirán el 50% de Profertil, la planta de fertilizantes más importante del país



El 30º informe nacional de monitoreo de Dalbulus maidis confirma que la chicharrita sigue prácticamente ausente en todas las regiones maiceras, con solo algunas detecciones puntuales en zonas endémicas.

El IACA medirá todos los meses el pulso de la cadena agropecuaria argentina, con datos integrados de producción, industria y exportaciones.

Chile autorizó el ingreso de vísceras y subproductos animales argentinos tras aceptar los requisitos sanitarios acordados con el SENASA. Con esta apertura, ya son 59 los mercados habilitados para este tipo de productos.

La operación abrió un nuevo mercado para la citricultura entrerriana y marcó un avance clave en la agenda sanitaria y exportadora del país

La faena retrocedió un 6,4% interanual, confirmando la tendencia negativa del 2025. La caída afecta a todas las categorías y se da en un contexto de menor disponibilidad de terneros y alta liquidación de vientres