
Problemas con Bioceres. Se hunde en la Bolsa tras mostrar un balance con números en rojo
La firma agrobiotecnológica informó un rojo neto de u$s55 millones y caída en las ventas. Los inversores respondieron con un desplome en Wall Street
Para KWS, será décima cuarta edición en la que participa de la exposición agroindustrial de Amstrong (Santa Fe). Una vez más, en rol de “semillero oficial”, se presentarán más novedades sobre “La Re-evolución de la genética es hoy” y grandes equipos de híbridos adaptados para el manejo en cada ambiente maicero.
Agroempresas05/06/2023Una vez más, KWS, compañía alemana, especialista en mejoramiento genético y agronomía de maíz, es el “semillero oficial” de Agroactiva. Esta edición 2023 de la exposición será la décimo cuarta participación de la compañía en la megamuestra agroindustrial, que se realizará en la localidad de Armstrong (Santa Fe), en plena región núcleo maicera argentina.
Para KWS, reafirmar una vez más la participación protagónica de la expo, implica la posibilidad de volver a reunirse con los productores agropecuarios sobre la etapa final de la campaña 2022/23, escuchando su experiencia, resultados y las nuevas demandas para con la genética y agronomía KWS.
Asimismo, es la oportunidad para adelantar lo que viene para la nueva campaña 2023/24, presentar los nuevos conceptos, dar a conocer más novedades, un espacio ideal y de posicionamiento estratégico para asesorar técnicamente a todos los productores.
La campaña de maíz 2023/24 será desafiante para la producción, luego de tres años de sequía y siendo el último verano el más brutal de todos los ciclos desde el punto de vista climático y de sus consecuencias productivas por la falta severa de lluvias. Con una tendencia climática que ya está cambiando actualmente, sembrar maíz hoy es apostar al cultivo más importante de la Argentina.
Por ello, KWS decidió avanzar un concepto innovador para la próxima campaña que se trata de “La Re-evolución de la genética es hoy”, el cual representa la cuarta generación de híbridos de maíz desarrollados por los programas de breeding que KWS tiene en Chivilcoy (Buenos Aires) y Jesús Maria (Córdoba).
La “re-evolución” está justamente asociada al avance y posicionamiento de la nueva genética que, para el ciclo 2023/24, agregó al portfolio tres nuevos híbridos graníferos: uno adaptado a los ambientes de potencial de la región maicera, KWS 14-408 VIP3, y dos para las regiones sanitarias, del norte de Córdoba, NEA y NOA, KWS 16-607 VIP3 y KWS 16-959 VIP3. Vale destacar que, entre las campañas 2022/23 y 2023/24, la compañía presentó, en suma, siete nuevos materiales: además de estos tres lanzamientos de este año, se añaden los graníferos KWS 13-160 VIP3, KWS 19-120 VIP3; más los sileros, KWS 60-050 VIP3 y KWS 60-950 VIP3.
El stand: “patio temático” y equipos de híbridos
El diseño del stand de KWS en “Agroactiva 2023” expondrá “La Re-evolución de la genética es hoy”, lo que lo distinguirá ubicado muy próximo a la “Tecnoplaza” de la feria.
La zona abierta del stand tendrá un recorrido conceptual, un “patio temático”, sobre “la re-evolución en equipo”. Como parte de esta zona, se mostrará la historia y antecedentes a la cuarta generación genética de híbridos de maíz, que significan 18 años de breeding en el país, más novedades en materia de genética y agronomía.
Exclusivamente para Agroactiva 2023, KWS estará presentando una propuesta de valor que muestra cómo avanza su genética y agronomía con la “creación de equipos de híbridos”, a partir de los roles definidos que cumple cada uno de los materiales dentro del portfolio.
De esta forma, se trata de cuatro equipos de híbridos, que incluyen dos o tres materiales con atributos de genética y agronomía complementarios entre sí en cada caso, que aportan diferenciales y beneficios para los ambientes de potencial, sanidad, estabilidad y silo, favoreciendo un manejo agrícola competitivo y versátil.
En Agroactiva 2023, vale la pena introducirse en “La Re-evolución de la genética es hoy” que, este año, fue presentada a campo en dos demostrativos agronómicos regionales (realizados en las localidades de El Trébol -Santa Fe- y Jesús María -Córdoba-), que superaron los 700 asistentes entre ambos. (CampoNoticias)
La firma agrobiotecnológica informó un rojo neto de u$s55 millones y caída en las ventas. Los inversores respondieron con un desplome en Wall Street
La industria de fertilizantes argentina atraviesa una transformación histórica tras el anuncio de que Adecoagro y la Asociación de Cooperativas Argentinas (ACA) adquirirán el 50% de Profertil, la planta de fertilizantes más importante del país
Gerdau Argentina recibió la visita del Embajador de Brasil en el país, Julio Glinternick Bitelli, en un encuentro protocolar que se realizó en la acería que la compañía desarrolló en la ciudad de Pérez, Santa Fe.
La compañía desarrolló un marketplace que permite a los productores comprar insumos agrícolas a través de sus distribuidores de manera rápida, simple y segura, combinando lo mejor de la experiencia personal con la eficiencia de un servicio digitalizado.
Ahora, cualquier persona podrá invertir en campos productivos desde su sociedad de bolsa, banco o un exchange de criptomonedas (broker de activos digitales) habilitado, con una inversión mínima de USD 50. Autorizado por la CNV, estructurado por Allaria S.A. y con operación a cargo de productores líderes del agro.
A través del Club de Beneficios, ofrecerá incentivos a productores certificados con prácticas sustentables, reafirmando su compromiso con la transición hacia modelos de menor impacto ambiental y mayor aporte social.
La empresa de medicina prepaga inauguró la oficina en San Isidro, Provincia de Buenos Aires, para estar más cerca de sus asociados de la zona norte.
En el marco del Congreso Aapresid 2025, Galicia y LA NACION lanzaron la XXIII edición del Premio a la Excelencia Agropecuaria, que reconoce a productores, empresas y proyectos del sector por su innovación, compromiso social y sustentable, y proyección internacional
La industria de fertilizantes argentina atraviesa una transformación histórica tras el anuncio de que Adecoagro y la Asociación de Cooperativas Argentinas (ACA) adquirirán el 50% de Profertil, la planta de fertilizantes más importante del país
El Newsletter Camponoticias se distribuye gratuitamente a 6450 suscriptores 3 veces por semana. Suscríbase en https://camponoticias.com/newsletter
La ciudad de Reconquista, en Santa Fe, se convirtió en el centro de la investigación y desarrollo del algodón en Latinoamérica, al recibir a expertos y representantes de toda la región en la reunión de ALIDA. El encuentro permitió relanzar la cooperación regional y definir estrategias para un algodón más competitivo, sostenible e inclusivo. FUE TITULO DESTACADO EN CAMPONOTICIAS BELGRANO , TODOS LOS DIAS A LAS 14 HS POR AM 570 CON JOSE CASADO
En un contexto ganadero inmejorable, con muy buenos precios y excelente genética, en Santiago del Estero empieza otra edición de la exposición. Juras, elección de grandes campeones, remates, venta de reproductores y stands comerciales
Arrancó la 18º edición de ExpoBRA, con los premios a las hembras de Brangus, Brahman y Braford y la consagración de las grandes campeonas, que reflejó el trabajo continuo de los cabañeros por superarse cada año.