
La compañía participó de la 13° jornada de intercambio académico público-privado en la facultad de Ciencias Agrarias de la UNICEN, y reforzó su compromiso con la investigación, la sustentabilidad y el trabajo conjunto con el sector científico
Para KWS, será décima cuarta edición en la que participa de la exposición agroindustrial de Amstrong (Santa Fe). Una vez más, en rol de “semillero oficial”, se presentarán más novedades sobre “La Re-evolución de la genética es hoy” y grandes equipos de híbridos adaptados para el manejo en cada ambiente maicero.
Agroempresas05/06/2023Una vez más, KWS, compañía alemana, especialista en mejoramiento genético y agronomía de maíz, es el “semillero oficial” de Agroactiva. Esta edición 2023 de la exposición será la décimo cuarta participación de la compañía en la megamuestra agroindustrial, que se realizará en la localidad de Armstrong (Santa Fe), en plena región núcleo maicera argentina.
Para KWS, reafirmar una vez más la participación protagónica de la expo, implica la posibilidad de volver a reunirse con los productores agropecuarios sobre la etapa final de la campaña 2022/23, escuchando su experiencia, resultados y las nuevas demandas para con la genética y agronomía KWS.
Asimismo, es la oportunidad para adelantar lo que viene para la nueva campaña 2023/24, presentar los nuevos conceptos, dar a conocer más novedades, un espacio ideal y de posicionamiento estratégico para asesorar técnicamente a todos los productores.
La campaña de maíz 2023/24 será desafiante para la producción, luego de tres años de sequía y siendo el último verano el más brutal de todos los ciclos desde el punto de vista climático y de sus consecuencias productivas por la falta severa de lluvias. Con una tendencia climática que ya está cambiando actualmente, sembrar maíz hoy es apostar al cultivo más importante de la Argentina.
Por ello, KWS decidió avanzar un concepto innovador para la próxima campaña que se trata de “La Re-evolución de la genética es hoy”, el cual representa la cuarta generación de híbridos de maíz desarrollados por los programas de breeding que KWS tiene en Chivilcoy (Buenos Aires) y Jesús Maria (Córdoba).
La “re-evolución” está justamente asociada al avance y posicionamiento de la nueva genética que, para el ciclo 2023/24, agregó al portfolio tres nuevos híbridos graníferos: uno adaptado a los ambientes de potencial de la región maicera, KWS 14-408 VIP3, y dos para las regiones sanitarias, del norte de Córdoba, NEA y NOA, KWS 16-607 VIP3 y KWS 16-959 VIP3. Vale destacar que, entre las campañas 2022/23 y 2023/24, la compañía presentó, en suma, siete nuevos materiales: además de estos tres lanzamientos de este año, se añaden los graníferos KWS 13-160 VIP3, KWS 19-120 VIP3; más los sileros, KWS 60-050 VIP3 y KWS 60-950 VIP3.
El stand: “patio temático” y equipos de híbridos
El diseño del stand de KWS en “Agroactiva 2023” expondrá “La Re-evolución de la genética es hoy”, lo que lo distinguirá ubicado muy próximo a la “Tecnoplaza” de la feria.
La zona abierta del stand tendrá un recorrido conceptual, un “patio temático”, sobre “la re-evolución en equipo”. Como parte de esta zona, se mostrará la historia y antecedentes a la cuarta generación genética de híbridos de maíz, que significan 18 años de breeding en el país, más novedades en materia de genética y agronomía.
Exclusivamente para Agroactiva 2023, KWS estará presentando una propuesta de valor que muestra cómo avanza su genética y agronomía con la “creación de equipos de híbridos”, a partir de los roles definidos que cumple cada uno de los materiales dentro del portfolio.
De esta forma, se trata de cuatro equipos de híbridos, que incluyen dos o tres materiales con atributos de genética y agronomía complementarios entre sí en cada caso, que aportan diferenciales y beneficios para los ambientes de potencial, sanidad, estabilidad y silo, favoreciendo un manejo agrícola competitivo y versátil.
En Agroactiva 2023, vale la pena introducirse en “La Re-evolución de la genética es hoy” que, este año, fue presentada a campo en dos demostrativos agronómicos regionales (realizados en las localidades de El Trébol -Santa Fe- y Jesús María -Córdoba-), que superaron los 700 asistentes entre ambos. (CampoNoticias)
La compañía participó de la 13° jornada de intercambio académico público-privado en la facultad de Ciencias Agrarias de la UNICEN, y reforzó su compromiso con la investigación, la sustentabilidad y el trabajo conjunto con el sector científico
Una vez más, xarvio FIELD MANAGER, la plataforma digital de BASF, acompaña a los productores desde la siembra hasta la cosecha, llevando soluciones estratégicas para eficientizar la producción agrícola.
En el dinámico mundo del agro argentino, Neogen Semillas ha emergido con fuerza, gracias a su propuesta integral y su enfoque centrado en las necesidades del productor. Este año presenta dos nuevas variedades de trigo.
Estudios recientes muestran que la bacteria Lactobacillus buchneri cepa LB1819 mejora la conservación del forraje, favorece la digestibilidad del almidón, potenciando la eficiencia productiva y la rentabilidad para el productor.
En el marco de Expoagro 2025, Banco Galicia y la Asociación Conciencia desarrollaron actividades de formación en educación financiera destinadas a jóvenes. La iniciativa incluyó charlas, paneles y talleres sobre organización de gastos, uso de herramientas digitales y prevención de fraudes.
Entre las novedades que Spraytec presenta para el 2025 se destaca una tecnología que contiene Bio Carbón.
En la recta final de la campaña, FMC recomienda el monitoreo constante y soluciones tecnológicas para asegurar el máximo potencial productivo del cultivo de soja, algo que marcará la diferencia en un ciclo de números ajustados.
Raízen Argentina, licenciataria de la marca Shell en el país, presentó Shell Agro, su nueva apuesta para el sector agropecuario. La compañía eligió Expoagro 2025 como escenario para lanzar esta iniciativa, que buscó mejorar la eficiencia y la productividad de productores, contratistas y transportistas mediante un portafolio integral de combustibles, lubricantes y opciones de financiamiento.
En el marco de las acciones de promoción externa planificadas para este año, el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA) participará en la próxima edición de la feria Sial China que se llevará a cabo del 19 al 21 de mayo en Shanghái
Una nueva soja está disponible en el país. La Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, dependiente del Ministerio de Economía, autorizó la comercialización de una nueva variedad de soja genéticamente modificada que promete revolucionar el cultivo en el país.
La industria aceitera de soja argentina continúa mostrando signos de recuperación tras los impactos climáticos y económicos del último año.
La industria automotriz argentina recibió un fuerte impulso con el anuncio de una millonaria inversión por parte de Volkswagen.
La compañía participó de la 13° jornada de intercambio académico público-privado en la facultad de Ciencias Agrarias de la UNICEN, y reforzó su compromiso con la investigación, la sustentabilidad y el trabajo conjunto con el sector científico