
El Gobierno eliminó el plan de asistencia a productores algodoneros al vencer el fondo que garantizaba su sustentabilidad. Alertan por el impacto en zonas vulnerables del norte argentino.
El jueves 24 de agosto desde las 8,30, se realizará en el Auditorio de la Reforma de la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la UNC, la Jornada “Industrialización de Legumbres”.
Economias Regionales03/08/2023El jueves 24 de agosto desde las 8,30, se realizará en el Auditorio de la Reforma de la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la UNC, la Jornada “Industrialización de Legumbres”.
La misma es organizada por la carrera de Agroalimentos y la Secretaría de Extensión de la FCA UNC; el Clúster de Garbanzo de Córdoba y la Red de Vinculación del CONICET.
Esta Jornada tiene por objetivos:
* Fomentar el vínculo entre las líneas de investigación públicas y los principales actores del sector privado.
* Propiciar un espacio de diálogo que le permita a los investigadores reconocer las problemáticas del sector y orientar sus esfuerzos.
* Incentivar a las empresas vinculadas al agro a producir más legumbres.
Durante su desarrollo se abordarán diferentes temáticas referidas a la industrialización de legumbres, haciendo hincapié en temas actuales y tendencias, que permitan trazar un horizonte de trabajo
para el futuro y vincular al sector público y privado.
La Jornada estará compuesta de tres instancias principales. Una informativa donde los disertantes compartirán sus ideas. Otra será el coffee break donde se fomentará el diálogo entre los participantes. Una última donde se plantearán las distintas problemáticas del sector.
Link de inscripción: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSfHD1X_OLeahTgwwP
WLbdOGhPC2XuL4FsTdC6dnizveVClflA/viewform (CampoNoticias)
El Gobierno eliminó el plan de asistencia a productores algodoneros al vencer el fondo que garantizaba su sustentabilidad. Alertan por el impacto en zonas vulnerables del norte argentino.
Este fin de semana se reunió, por primera vez, la Mesa Provincial de Truficultores Bonaerenses, encabezada por el ministro de Desarrollo Agrario, Javier Rodríguez.
La campaña azucarera 2025 avanza con firmeza y ya acumula 37 días de actividad. En estos últimos días iniciaron la molienda los ingenios La Providencia, La Corona, La Trinidad, Concepción, Santa Rosa y Marapa
Así lo expresaron los Azucareros de América Latina (UNALA), durante la presentación de estudios de casos de países donde demuestran demuestran el desarrollo sustentable de la industria azucarera. El IPAAT estuvo presente con un estudio de caso. En el edificio de la ONU, la organización UNALA presentó estudios de casos de países que evidencian el aporte de la agroindustria latinoamericana azucarera al desarrollo sostenible.
Tras la eliminación del cepo cambiario, exportadores de té advirtieron sobre una profunda crisis que atraviesa el sector debido a los altos costos productivos que hacen inviable la actividad: pierden entre $50 y $60 por dólar. Aluden una alta carga impositiva, precios elevados en la energía eléctrica y una caída en las ventas internacionales, que están volviendo desfavorable la ecuación.
La provincia de Buenos Aires pondrá en marcha La Ruta del Olivo, una iniciativa que integra producción, turismo y desarrollo regional en el sudoeste bonaerense.
De las 19 economías regionales que monitorea Coninagro, solo dos mantienen luz verde: el maní y los ovinos. Un repunte del mercado interno es la gran esperanza para que la situación se revierta de manera general.
El Ministerio de Economía oficializó la incorporación al ordenamiento jurídico nacional de nuevas normas que actualizan los requisitos para productos vegetales como banana, frutilla, maní y palta-FU TITULO EN CAMPONOTICIAS BELGRANO POR RADIO BLEGRANO AM 570
En cambio mantuvo la rebaja para trigo y cebada.
Además, la petrolera con mayoría estatal puso en marcha el plan para venta nocturna con descuento y autoservicio.
En dicha reunion , de la que participo el Secretario de Agricultura Sergio Iraeta, fueron informados de un Plan de Obras de Infraestructura en rutas
CRA advierte que restituir las retenciones agravará la crisis productiva y pide al Gobierno revisar la medida para evitar más pérdida de empleo e inversión
La sesión en la Cámara de Diputados del día de hoy fue bochornosa. Con fuertes cruces verbales entre diputados de Unión por la Patria y otros de La Libertad Avanza , termino en escandalo.