
Problemas con Bioceres. Se hunde en la Bolsa tras mostrar un balance con números en rojo
La firma agrobiotecnológica informó un rojo neto de u$s55 millones y caída en las ventas. Los inversores respondieron con un desplome en Wall Street
Por sus características, este tipo de fertilizantes son más eficientes para incorporarse a los suelos aunque las reservas hídricas no sean suficientes. Las recomendaciones de Compo Expert.
Agroempresas07/09/2023La siembra fina 2023/24 ya finalizó y la gruesa comenzó a alistarse con los primeros lotes de maíz que se implantaron en Entre Ríos y el norte de Santa Fe, según datos de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires.
Pero un factor ambiental que sigue marcando un freno para que las sembradoras avancen a gran ritmo, sobre todo en lo que respecta a maíz temprano, es que El Niño sigue todavía sin aparecer en la dimensión que se espera, y la falta de lluvias continúa siendo un problema.
No obstante, eso no significa que deban abandonarse las estrategias productivas diseñadas para la campaña: desde Compo Expert Argentina, su gerente de Marketing y Desarrollo, Mauricio Castillo, recordó que los microgranulados son una excelente herramienta para ciclos como el actual que se está iniciando con baja humedad en los perfiles de suelo.
Según Castillo, uno de los beneficios que tiene este tipo de fertilizantes es la logística a la hora de la implantación, porque se utilizan menor cantidad de kilos por hectárea.
“Se complementa desde el punto de vista de nutrición con algún otro tipo de fertilización para cubrir las necesidades que va a tener el cultivo a lo largo del tiempo. Normalmente los microgranulados aportan el fósforo y nitrógeno que sirven para el arranque del cultivo”, resumió el ejecutivo.
Más beneficios de los microgranulados
En tanto, Castillo también mencionó como una ventaja que estos productos reducen los riesgos de fitotoxicidad, dada la calidad de las materias primas utilizadas en su formulación y la dosis de producto utilizada al momento de la siembra.”.
“Esa menor humedad y la solubilidad de nuestros productos hacen que haya una rápida disponibilidad de los mismos, cercana a las raíces”, ahondó.
En concreto, la propuesta de Compo Expert es el uso de EasyStart, que se destaca no solo por las características antes mencionadas, sino porque supone una nutrición integral del cultivo.
“Además de nitrógeno, contiene zinc, que es altamente recomendado para toda la región pampeana debido a las deficiencias que hay en toda la zona. Y también contiene azufre y micronutrientes, por lo que estamos ofreciendo al cultivo una nutrición balanceada desde el comienzo”, resaltó Castillo.
Como elemento adicional, se destaca también que dado el tipo de nitrógeno que tiene el producto (amoniacal), también genera menores pérdidas por lixiviación.
Portfolio completo
En este marco, vale recordar también que EasyStart viene con dos opciones en microgranulados, una con Bacillus subtilis y el otro sin. “Los dos son de grado 11.480; es decir, 11% de nitrógeno, 48% de fósforo, haciendo que sea el microgranulado con mayor concentración de fósforo del mercado”, destacó Castillo.
Bajo este panorama, resaltó que contar con un bacillus tiene como beneficio la competencia con microorganismos patógenos y antibiosis, inmunización de la planta hospedante mediante resistencia inducida y la solubilización de fósforo tanto orgánico como inorgánico.
Con todos estos datos analizados, Castillo insistió en la ventaja de los microgranulados sobre un fertilizante tradicional.
“La decisión es entre utilizar un commoditie que va por el costado de la línea de siembra, donde necesitas mayor concentración de humedad para ponerlo en solución y que realmente cumpla su función; o utilizar un microgranulado que, con baja cantidad de humedad en el suelo, ya pone a disposición de la planta todos sus nutrientes”, cerró. (CampoNoticias)
La firma agrobiotecnológica informó un rojo neto de u$s55 millones y caída en las ventas. Los inversores respondieron con un desplome en Wall Street
La industria de fertilizantes argentina atraviesa una transformación histórica tras el anuncio de que Adecoagro y la Asociación de Cooperativas Argentinas (ACA) adquirirán el 50% de Profertil, la planta de fertilizantes más importante del país
Gerdau Argentina recibió la visita del Embajador de Brasil en el país, Julio Glinternick Bitelli, en un encuentro protocolar que se realizó en la acería que la compañía desarrolló en la ciudad de Pérez, Santa Fe.
La compañía desarrolló un marketplace que permite a los productores comprar insumos agrícolas a través de sus distribuidores de manera rápida, simple y segura, combinando lo mejor de la experiencia personal con la eficiencia de un servicio digitalizado.
Ahora, cualquier persona podrá invertir en campos productivos desde su sociedad de bolsa, banco o un exchange de criptomonedas (broker de activos digitales) habilitado, con una inversión mínima de USD 50. Autorizado por la CNV, estructurado por Allaria S.A. y con operación a cargo de productores líderes del agro.
A través del Club de Beneficios, ofrecerá incentivos a productores certificados con prácticas sustentables, reafirmando su compromiso con la transición hacia modelos de menor impacto ambiental y mayor aporte social.
La empresa de medicina prepaga inauguró la oficina en San Isidro, Provincia de Buenos Aires, para estar más cerca de sus asociados de la zona norte.
En el marco del Congreso Aapresid 2025, Galicia y LA NACION lanzaron la XXIII edición del Premio a la Excelencia Agropecuaria, que reconoce a productores, empresas y proyectos del sector por su innovación, compromiso social y sustentable, y proyección internacional
La Red de Manejo de Plagas (REM) de la Asociación Argentina de Productores en Siembra Directa (Aapresid) presentó la séptima edición de su mapeo nacional de malezas y confirmó que la problemática sigue en expansión.
El Gobierno anunció que, a partir de la segunda campaña de 2026, dejará de ser obligatoria la vacunación en algunas categorías bovinas clave. La medida busca ahorrar costos sin comprometer la sanidad ni el comercio internacional.
El Newsletter Camponoticias se distribuye gratuitamente a 6444 suscriptores 3 veces por semana. Suscríbase en https://camponoticias.com/newsletter
El Newsletter Camponoticias se distribuye gratuitamente a 6448 suscriptores 3 veces por semana. Suscríbase en https://camponoticias.com/newsletter
El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Animal (Senacsa) de Paraguay anunció el miércoles que el Departamento de Agricultura de Filipinas autorizó oficialmente la importación de carne de res, cerdo y aves de corral del país sudamericano, sumando así un nuevo destino a su cartera de clientes de casi 60 países.