Microgranulados, la mejor opción para iniciar una siembra con baja humedad en el perfil

Por sus características, este tipo de fertilizantes son más eficientes para incorporarse a los suelos aunque las reservas hídricas no sean suficientes. Las recomendaciones de Compo Expert.

Agroempresas07/09/2023CamponoticiasCamponoticias
unnamed - 2023-09-08T213017.238

unnamed - 2023-09-08T213006.990

La siembra fina 2023/24 ya finalizó y la gruesa comenzó a alistarse con los primeros lotes de maíz que se implantaron en Entre Ríos y el norte de Santa Fe, según datos de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires.

Pero un factor ambiental que sigue marcando un freno para que las sembradoras avancen a gran ritmo, sobre todo en lo que respecta a maíz temprano, es que El Niño sigue todavía sin aparecer en la dimensión que se espera, y la falta de lluvias continúa siendo un problema.

No obstante, eso no significa que deban abandonarse las estrategias productivas diseñadas para la campaña: desde Compo Expert Argentina, su gerente de Marketing y Desarrollo, Mauricio Castillo, recordó que los microgranulados son una excelente herramienta para ciclos como el actual que se está iniciando con baja humedad en los perfiles de suelo.

Según Castillo, uno de los beneficios que tiene este tipo de fertilizantes es la logística a la hora de la implantación, porque se utilizan menor cantidad de kilos por hectárea.

“Se complementa desde el punto de vista de nutrición con algún otro tipo de fertilización para cubrir las necesidades que va a tener el cultivo a lo largo del tiempo. Normalmente los microgranulados aportan el fósforo y nitrógeno que sirven para el arranque del cultivo”, resumió el ejecutivo.

Más beneficios de los microgranulados

En tanto, Castillo también mencionó como una ventaja que estos productos reducen los riesgos de fitotoxicidad, dada la calidad de las materias primas utilizadas en su formulación y la dosis de producto utilizada al momento de la siembra.”.

“Esa menor humedad y la solubilidad de nuestros productos hacen que haya una rápida disponibilidad de los mismos, cercana a las raíces”, ahondó.

En concreto, la propuesta de Compo Expert es el uso de EasyStart, que se destaca no solo por las características antes mencionadas, sino porque supone una nutrición integral del cultivo.

“Además de nitrógeno, contiene zinc, que es altamente recomendado para toda la región pampeana debido a las deficiencias que hay en toda la zona. Y también contiene azufre y micronutrientes, por lo que estamos ofreciendo al cultivo una nutrición balanceada desde el comienzo”, resaltó Castillo.

Como elemento adicional, se destaca también que dado el tipo de nitrógeno que tiene el producto (amoniacal), también genera menores pérdidas por lixiviación.

Portfolio completo

En este marco, vale recordar también que EasyStart viene con dos opciones en microgranulados, una con Bacillus subtilis y el otro sin. “Los dos son de grado 11.480; es decir, 11% de nitrógeno, 48% de fósforo, haciendo que sea el microgranulado con mayor concentración de fósforo del mercado”, destacó Castillo.

Bajo este panorama, resaltó que contar con un bacillus tiene como beneficio la competencia con microorganismos patógenos y antibiosis, inmunización de la planta hospedante mediante resistencia inducida y la solubilización de fósforo tanto orgánico como inorgánico.

Con todos estos datos analizados, Castillo insistió en la ventaja de los microgranulados sobre un fertilizante tradicional.

“La decisión es entre utilizar un commoditie que va por el costado de la línea de siembra, donde necesitas mayor concentración de humedad para ponerlo en solución y que realmente cumpla su función; o utilizar un microgranulado que, con baja cantidad de humedad en el suelo, ya pone a disposición de la planta todos sus nutrientes”, cerró. (CampoNoticias)

Te puede interesar
CN -Azugro 1

Presentaron Azugro®, el nuevo escudo contra el Ryegrass resistente en trigo

Camponoticias
Agroempresas15/04/2025

El Ryegrass se ha convertido en una de las malezas más difíciles de controlar en los cultivos de invierno, principalmente por la creciente aparición de biotipos resistentes a los herbicidas tradicionales. Ante este escenario, FMC lanzó al mercado Azugro® | Isoflex active, un herbicida que busca terminar con el problema a través de un nuevo modo de acción, clasificado por HRAC como Grupo 13 (inhibidores de DXPS).

Nuevo Gerente General RAGT

RAGT Argentina tiene un nuevo Gerente General

Camponoticias
Agroempresas10/04/2025

El Ing. Agr. Rafael Lozada, fue designado como nuevo Gerente General. Entro en funciones a partir del día 01 de abril, y se trata de un reconocido profesional con amplia experiencia en la industria semillera.

CN-BAYER-Azul

Bayer reforzó la alianza entre agro y academia en Azul

Camponoticias
Agroempresas09/04/2025

La compañía participó de la 13° jornada de intercambio académico público-privado en la facultad de Ciencias Agrarias de la UNICEN, y reforzó su compromiso con la investigación, la sustentabilidad y el trabajo conjunto con el sector científico

Lo más visto