
En una etapa de consolidación del sistema formal de gestión de envases vacíos de fitosanitarios, Pisanu será la primera mujer en liderar la asociación que lo articula
El Consejo Directivo de MAIZAR renovó autoridades para el período 2023/24. Pedro Vigneau, representante de AAPRESID, continúa como presidente de MAIZAR por un período más.
Institucionales12/10/2023
Vigneau estará acompañado por Federico Zerboni, de Zerboni SRL, como vicepresidente 1 °; Federico Garat, de Bayer SA, como vicepresidente 2 °; Alfredo Paseyro, de la Asociación Semilleros Argentinos, como secretario, y Carlos Daniel Morgan, de Allaria Agro Finanzas, como tesorero.
El presidente agradeció la renovación de la confianza y manifestó su orgullo por haber sido nuevamente elegido para ejercer la presidencia de la institución que convoca a todos los integrantes de las cadenas científica, productiva, comercial, industrial, y exportadora del maíz y del sorgo.
"El ecosistema del maíz y del sorgo es el segundo generador de dólares genuinos de la Argentina y el año pasado exportaron múltiples productos por más de USD 15.000 millones", expreso.
"En años normales la Argentina exporta más del 70% de su cosecha de maíz como grano, sin industrializar. Los más de 100 países que lo compran, lo hacen para abastecer sus industrias que lo convierten en miles de productos, desde carne y leche hasta energía y textiles, entre tantos otros bioproductos. Argentina podría tener un crecimiento exponencial si toda esa transformación se hiciese en el país, y con el maíz con la menor huella de carbono del mundo" , informo la entidad.
"Es absurdo que, en un país como el nuestro, con el potencial bioeconómico que tiene para producir los bienes y servicios que el mundo demanda, y de una manera más sostenible que nuestros competidores, haya más de un 40% de conciudadanos debajo de la línea de la pobreza. Más de 20 millones de personas no logran cubrir sus necesidades básicas. Esta realidad nos obliga a aprovechar al máximo todas nuestras potencialidades y consensuar la ruta hacia un desarrollo más sostenible e inclusivo" , remarco Vigneau.
"Es imperioso que comencemos a trabajar todos juntos, sector público y sector privado, en el diseño de políticas sustentables que permitan realizar las inversiones que se necesitan para agregar valor a las producciones locales y promover el desarrollo. Es enorme la oportunidad que tenemos. De nosotros depende".cerro el reelecto presidente (CampoNoticias)
En una etapa de consolidación del sistema formal de gestión de envases vacíos de fitosanitarios, Pisanu será la primera mujer en liderar la asociación que lo articula
La industria semillera argentina inauguró la cosecha 2025 con una jornada especial en Santa Fe que mostró el músculo tecnológico del sector. La iniciativa estuvo encabezada por la Asociación de Semilleros Argentinos (ASA) y reunió a empresas líderes, funcionarios nacionales y provinciales, referentes del agro, estudiantes y técnicos.
Bajo el lema “El campo y la ciudad unidos desde el aire”, la Federación Argentina de Cámaras Agroaéreas (FeArCA) y La Rural S.A. llevarán a cabo el 33° Congreso de Aviación Agrícola de Mercosur los días 21 y 22 de julio del 2025, en el marco de la 137° Expo Rural de Palermo.
En el marco de Expoagro, Aapresid presentó una nueva edición de su tradicional Congreso, que se realizará del 6 al 8 de agosto, en el Predio Ferial La Rural en Buenos Aires.
Participaran del encuentro expositores internacionales provenientes de Brasil, Perú, México, Chile y Alemania. El cónclave se posiciona como un espacio estratégico para el intercambio de experiencias y el fortalecimiento de la cooperación
El Cuerpo Directivo del RENATRE aprobó un incremento de la Prestación por Desempleo en los montos mínimos y máximos del beneficio, con impacto en los pagos de marzo de 2025.
El RENATRE incorporó una nueva funcionalidad a su BOT que permite a los trabajadores gestionar la suspensión de la prestación por desempleo a través del WhatsApp del organismo.
Verra, líder mundial en el establecimiento de normas para la acción climática y el desarrollo sostenible, se ha unido formalmente a la Mesa Argentina de Carbono.
Un reciente análisis comparativo sobre los precios de la carne bovina en el Mercosur revela una realidad preocupante para el sector agroindustrial argentino.
Con singular repercusión se desarrolló en Rally de Lanzamientos que recorrió la Ruta del Rinde de la Soja número 1 de la Argentina. Chacabuco, Junín y América fueron sus etapas.
Investigadores del INTA Bordenave desarrollaron Liliana INTA, una variedad adaptada a distintos ambientes, con mayor producción de forraje y resistencia a enfermedades
La tasa vial ha sido un tema de debate en el sector agropecuario de Santa Fe. Productores del distrito 6 de la Sociedad Rural de la provincia han manifestado su preocupación debido a la falta de información sobre el destino de los fondos que recaudan a través de este régimen.
Las resoluciones 5665 y 5666/2025 de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), publicadas en el Boletín Oficial, introducen modificaciones en la exportación de cueros