Pedro Vigneau continuara como presidente de MAIZAR un periodo mas.

El Consejo Directivo de MAIZAR renovó autoridades para el período 2023/24. Pedro Vigneau, representante de AAPRESID, continúa como presidente de MAIZAR por un período más.

Institucionales12/10/2023CamponoticiasCamponoticias
unnamed (75)

unnamed (75)
Vigneau estará acompañado por Federico Zerboni, de Zerboni SRL, como vicepresidente 1 °; Federico Garat, de Bayer SA, como vicepresidente 2 °; Alfredo Paseyro, de la Asociación Semilleros Argentinos, como secretario, y Carlos Daniel Morgan, de Allaria Agro Finanzas, como tesorero.

El presidente agradeció la renovación de la confianza y manifestó su orgullo por haber sido nuevamente elegido para ejercer la presidencia de la institución que convoca a todos los integrantes de las cadenas científica, productiva, comercial, industrial, y exportadora del maíz y del sorgo. 

"El ecosistema del maíz y del sorgo es el segundo generador de dólares genuinos de la Argentina y el año pasado exportaron múltiples productos por más de USD 15.000 millones", expreso. 

"En años normales la Argentina exporta más del 70% de su cosecha de maíz como grano, sin industrializar. Los más de 100 países que lo compran, lo hacen para abastecer sus industrias que lo convierten en miles de productos, desde carne y leche hasta energía y textiles, entre tantos otros bioproductos. Argentina podría tener un crecimiento exponencial si toda esa transformación se hiciese en el país, y con el maíz con la menor huella de carbono del mundo" , informo la entidad. 

"Es absurdo que, en un país como el nuestro, con el potencial bioeconómico que tiene para producir los bienes y servicios que el mundo demanda, y de una manera más sostenible que nuestros competidores, haya más de un 40% de conciudadanos debajo de la línea de la pobreza. Más de 20 millones de personas no logran cubrir sus necesidades básicas. Esta realidad nos obliga a aprovechar al máximo todas nuestras potencialidades y consensuar la ruta hacia un desarrollo más sostenible e inclusivo" , remarco Vigneau. 

"Es imperioso que comencemos a trabajar todos juntos, sector público y sector privado, en el diseño de políticas sustentables que permitan realizar las inversiones que se necesitan para agregar valor a las producciones locales y promover el desarrollo. Es enorme la oportunidad que tenemos. De nosotros depende".cerro el reelecto presidente (CampoNoticias)

Te puede interesar
aviacion

La Aviación Agrícola del Mercosur se suma a Palermo 2025

José Casado
Institucionales19/03/2025

Bajo el lema “El campo y la ciudad unidos desde el aire”, la Federación Argentina de Cámaras Agroaéreas (FeArCA) y La Rural S.A. llevarán a cabo el 33° Congreso de Aviación Agrícola de Mercosur los días 21 y 22 de julio del 2025, en el marco de la 137° Expo Rural de Palermo.

SEMINARIO-CEBOLLAS

Ya llega el XXVI Seminario de Cebolla del Mercosur

Camponoticias
Institucionales05/03/2025

Participaran del encuentro expositores internacionales provenientes de Brasil, Perú, México, Chile y Alemania. El cónclave se posiciona como un espacio estratégico para el intercambio de experiencias y el fortalecimiento de la cooperación

Lo más visto