
Diego Lerch asume como nuevo CEO de Ledesma desde el próximo lunes
El actual director de Logística y Servicios reemplazará a Javier Goñi, tras ocho años de transformación en la compañía
Desde la empresa Ingeniería en Fertilizantes (IF) proponen para los cultivos de trigo y cebada aplicaciones foliares de SOLUM + FRONDA, que también tienen biocontroladores de enfermedades.
Agroempresas11/10/2023
Ingeniero Agrónomo Gustavo Churín
El trigo y la cebada están ingresando en gran parte del país a su período crítico, y es momento entonces de ajustar el manejo para maximizar los rendimientos esperados a la hora de la cosecha.
Los primeros pasos fueron asegurar una buena implantación y stand de plantas de acuerdo al potencial de cada zona, como así también una excelente nutrición desde los estadios iniciales de macollaje, mientras que ahora es el turno de continuar con las etapas en las que comienzan a definirse la cantidad de espigas por metro cuadrado y de granos por espiguilla, que son los componentes más importantes a la hora de definir el potencial de rinde.
“Es oportuno empezar a pensar y plantear que es imposible hablar de sistemas de alto potencial o tecnología sustentables que no contemplen un esquema de partición en la entrega de nutrientes”, indica Gustavo Churin, socio de Ingeniería en Fertilizantes (IF).
Por eso, “desde IF no sólo ofrecemos nutrición integral a través de los fertilizantes SOLUM + FRONDA, sino una estrategia y tecnología de procesos para aplicar sobre nuestros cultivos”, sostiene.
En ese punto, añade que no solo se trata de apuntar a una mayor cantidad de kilos por hectárea, sino también a mejorar los parámetros de calidad –ya sea proteína o gluten, por ejemplo– y en ese camino menciona a FRONDA como “una herramienta excepcional ya que nos permite entrar en estadios avanzados”.
El impulso de un año Niño
Para Churin, otro aspecto que debe tenerse en cuenta es el pronóstico de El Niño para la presente campaña y que hace que FRONDA sea más que nunca una herramienta clave, ya que permite hacer correcciones de nutrientes de rápida disponibilidad, como así también disminuir las pérdidas de los mismos dentro del sistema.
El análisis de suelos previo a la siembra siempre es clave y el experto sostiene que en los suelos más degradados, hay que “estar atentos al manejo, y aplicar tecnologías, rotaciones adecuadas a cada zona,
hacer hincapié en la correcta nutrición y el agregado de materia orgánica particulada de elevado valor biológico que permita mejorar los parámetros tanto físicos como químicos de calidad.
De allí que el uso de fertilización variable es una herramienta que permite potenciar el rinde de los cultivos y disminuir el riesgo de pérdidas de nutrientes, maximizando su uso en cada zona.
“SOLUM + FRONDA son una solución integral para los ecosistemas agropecuarios, ya que permiten no solo una bioestimulación del sistema, ayudando al cultivo a crecer y desarrollarse mejor, mantenerse más sanos, sino que les brinda nutrición adecuada y completa, y permite disminuir las pérdidas y aumentar las eficiencias en el uso de nutrientes”, completa Chulin.
El resultado –agrega– “son mejores rindes potenciales, sistemas más sanos y resilientes, y menor impacto ambiental”.
Además, otro punto saliente es que ambos fertilizantes tienen manejo práctico y cómodo, ya que se operan a granel, sin generar residuos y se pueden aplicar con máquinas pulverizadoras tradicionales.
En resumen, FRONDA como alternativa foliar nitrogenada para trigo y cebada, permite particionar la entrega de nutrientes para maximizar el rinde y la calidad de los cultivos, ya que puede agregar grandes cantidades de nitrógeno de manera foliar.
Además, también hace un aporte importante al poder combinarse y potenciar la respuesta del control de fungicidas en estos cultivos, “debido a que en su fracción bioestimulante posee microorganismos autóctonos con acción de biocontrol”.
"Asimismo, al poder aplicarse más avanzado el estadio del cultivo, nos permite semblantear las condiciones climáticas y de cultivo para poder ajustar la dosis de nutrición nitrogenada”, completa Churin. (CampoNoticias)
El actual director de Logística y Servicios reemplazará a Javier Goñi, tras ocho años de transformación en la compañía
En un escenario que demanda mayor sustentabilidad y eficiencia productiva, ALZ-Agro refuerza su liderazgo con una estrategia basada en la innovación y la incorporación de tecnologías avanzadas en cultivos clave como la colza.
El Ryegrass se ha convertido en una de las malezas más difíciles de controlar en los cultivos de invierno, principalmente por la creciente aparición de biotipos resistentes a los herbicidas tradicionales. Ante este escenario, FMC lanzó al mercado Azugro® | Isoflex active, un herbicida que busca terminar con el problema a través de un nuevo modo de acción, clasificado por HRAC como Grupo 13 (inhibidores de DXPS).
La compañía triplicó las ventas en comparación con el mismo mes del año pasado, alcanzando una facturación cercana a los 8 millones de dólares.
PepsiCo reunió por primera vez en la historia a los principales referentes del sector para compartir avances en tecnología, eficiencia y sustentabilidad.
El Ing. Agr. Rafael Lozada, fue designado como nuevo Gerente General. Entro en funciones a partir del día 01 de abril, y se trata de un reconocido profesional con amplia experiencia en la industria semillera.
La compañía participó de la 13° jornada de intercambio académico público-privado en la facultad de Ciencias Agrarias de la UNICEN, y reforzó su compromiso con la investigación, la sustentabilidad y el trabajo conjunto con el sector científico
John Deere Financial y Galicia anunciaron la firma de un acuerdo estratégico para ofrecer soluciones de financiamiento en pesos a los clientes de John Deere en Argentina.
Líderes de la ganadería internacional comparten avances y estrategias para el desarrollo de la raza Braford en distintos continentes.
Se realizará el próximo miércoles 7 de mayo, más precisamente en el predio de Tecnolagos, ubicado sobre la ruta 21. La iniciativa busca seguir consolidando la cercanía entre la institución, los sectores productivos y las comunidades del interior santafesino
Los mandatarios provinciales se convocan en Entre Ríos para debatir sobre producción e innovación, pero también para manifestar su descontento con el ajuste fiscal del Gobierno nacional. FUE TITULO EN CAMPONOTICIAS BELGRANO POR RADIO BELGRANO AM 570
El INTA desarrolló un sistema de monitoreo que estima la tasa de crecimiento de los principales recursos forrajeros utilizados en los sistemas pastoriles de la región pampeana húmeda. FUE TITULO EN CAMPONOTICIAS BELGRANO POR RADIO BELGRANO AM 570
El fallo descartó la existencia de delito y criticó el rol del Ministerio Público Fiscal; la sentencia completa se conocerá el 12 de mayo