Siloreal recibió una inversión de U$S 1.5 millones para ampliar sus operaciones en Brasil y Argentina

Entre los inversores se encuentran Draper Cygnus (Matba Rofex), Xperiment (Lartirigoyen, Grobocopatel Hermanos, La Bragadense), Innventure (Productores de AAPRESID) y RUS Agro, logrando de este modo captar el interés de relevantes actores del mundo de los agronegocios. SiloReal espera que sus ingresos en cinco años ronden los U$S 70 millones y alcanzar 40 millones de toneladas conectadas en Brasil y Argentina.

Agroempresas10/10/2023CamponoticiasCamponoticias
unnamed (14)

unnamed (99)

SiloReal, es la primera startup latinoamericana en ofrecer una solución integral a los productores del agro para obtener beneficios de su producción almacenada en silobolsas a través del uso de tecnología. Brindan identidad, prueba de existencia y estado de los silobolsas con monitoreo remoto en tiempo real, consiguiendo trazabilidad, seguridad y acceso a crédito. Se transforma, de esta manera, los activos invisibles en el campo en activos reales conectados.

Los U$S 1.5 millones de dólares recabados en la ronda de fondos en Argentina, serán destinados a ampliar las operaciones, aumentar su equipo en ambos países y mejorar sus procesos tecnológicos, mientras aguardan concretar una nueva ronda en Brasil.

En 5 años la compañía espera alcanzar en Brasil y Argentina los 40 millones de toneladas monitoreadas conectadas y su estimación es lograr que sus ingresos ronden los U$S 70 millones.

Los orígenes del negocio
Actualmente en Argentina se utilizan más de 450 mil silobolsas -alrededor del 70% de la cosecha- mientras que en Brasil rondan los 150 mil. Estas producciones almacenadas están valuadas aproximadamente en U$S 60.000 millones y expuestas a pérdidas de calidad, vandalismo y falta de liquidez. Estos activos reales no son visibles ni cuantificables, lo que resulta una falta de información continua y certificable, imposibilitando la utilización de este activo como garantía para créditos. A su vez, este almacenamiento temporal en campo sufre los factores climáticos, por lo que requiere un monitoreo continuo.

SiloReal, empresa creada en 2021 y cofundada por Delfín Uranga (CEO); José Domínguez (Director en Brasil) y Martín Lopez Saubidet (COO), junto a un multidisciplinario equipo de expertos, resuelve el gran problema del almacenamiento temporario de las cosechas de granos en Brasil y Argentina, originados por la insuficiente capacidad de almacenamiento en silos tradicionales.

Delfín Uranga, CEO y cofundador de SiloReal detalla: “Detectamos el aumento de cosechas récords acompañados por la falta de almacenamiento en silos junto con los problemas de logística. Ante este múltiple escenario, el agricultor recurre a mantener sus granos en silobolsas a la intemperie, desconociendo su estado o locación, y con una alta probabilidad de perder lo que cuidó y mantuvo durante toda la campaña, su cosecha”. Y agrega: “Nosotros con SiloReal queremos cuidar los alimentos del mundo y los ahorros del productor para maximizar y activar su valor real”.

La solución
Para cubrir la problemática que sufre la agroindustria, SiloReal ofrece un servicio integral compuesto por tres pilares que, en su conjunto, resuelven los inconvenientes de trazabilidad, riesgo y liquidez de la producción almacenada para el dueño de la mercadería.

1) Prueba de Identidad, Existencia y Estado: conformado por tres servicios de monitoreo de silobolsas.

 • SiloID: Permite que cada silobolsa tenga su identidad, convirtiéndose en único, visible y trazable. Cuenta con Documentación del armado del silobolsa; digitalización de la información en origen; ID único de cada silobolsa georreferenciado.

 • SiloSat: Permite ver el SiloID de forma remota a través de imágenes satelitales. Cuenta con Prueba de Existencia de cada SiloID y la posibilidad de disponibilizar el activo a terceros.

 • SiloMetrix: Permite conocer el estado de los granos almacenados y recibir alertas en tiempo real. Cuenta con telemetría en silobolsas con sensores de temperatura, humedad, CO2 y movimiento; alertas inmediatas sobre pérdidas de calidad, robo y vandalismos; optimización de gestión de logística a través del Tiempo de Almacenamiento Seguro (TAS).

2) Gestión de Stock: A través de la plataforma de SiloReal, ingresando desde cualquier dispositivo, se visualiza el stock en tiempo real.

3) Registro de Mercadería: Habilita el acceso a un ecosistema formado para brindar seguridad, liquidez y oportunidades de negocios a través de acopios, entidades financieras, finanzas descentralizadas, aseguradoras y empresas de seguridad.

Originalmente, la startup comenzó sus operaciones en ambos países como Identity on Field pero ahora modificó su nombre a SiloReal porque representa fielmente su propósito de abarcar de manera integral la problemática existente.

Hoy, SiloReal, cuenta con más de 50 clientes, 221 establecimientos y más de un millón de toneladas de granos monitoreadas en zonas productivas de Brasil y Argentina. (CampoNoticias)

Te puede interesar
CN-nordemaq

New Holland y Nordemaq pisaron fuerte en Agronea 2025

Camponoticias
Agroempresas08/07/2025

New Holland, marca de CNH, junto al concesionario oficial Nordemaq, participaron de una nueva edición de Agronea, la feria agropecuaria más importante de la región, celebrada en Charata, provincia de Chaco, y presentaron una amplia gama de herramientas y soluciones para todos los tipos de productor.

AGRONEA 3

Valtra desembarca en Agronea 2025 con un amplio protfolio de maquinaria

Camponoticias
Agroempresas03/07/2025

VALTRA, referente global en maquinaria agrícola por su innovación, rendimiento y confiabilidad, participará en Agronea 2025, una de las principales exposiciones del norte argentino. El encuentro tendrá lugar del 4 al 6 de julio en Charata, Chaco, y la marca estará presente en el lote E3 con un despliegue de 600 metros cuadrados.

cn-novonesis

Novonesis presenta innovaciones biológicas en Congreso de Casafe

Camponoticias
Agroempresas12/06/2025

Con presencia institucional en el Congreso Casafe, que se desarrolla en Rosario este 12 de junio, Novonesis reafirma su compromiso con el mercado local y la región a través del desarrollo de tecnologías biológicas adaptadas a los desafíos actuales del agro. Sus inoculantes mejoran el desarrollo inicial del cultivo, y consecuentemente el rendimiento, de forma sustentable.

CN-biogenesis

Se realizó el 5 Simposio de Biogenesis Bago con los ejes en el mercado, el ambiente y la sanidad

Camponoticias
Agroempresas06/06/2025

En el marco del 5° Simposio de Biogénesis Bagó, realizado en el Predio Ferial de Palermo, que tuvo como protagonistas al CEO de aquella empresa, Esteban Turic; al economista y consultor David Miazzo; y al ingeniero agrónomo e investigador del Conicet, Ernesto Viglizzo, se trato de pensar cómo serán los próximos años del mercado cárnico mundial, frente a los crecientes desafíos comerciales, sanitarios y ambientales.

Lo más visto
cn-carne hueso plano

El ingreso de carne con hueso plano a la Patagonia sigue en discusión

Camponoticias
Actualidad03/07/2025

Santa Cruz amenazan con la vía judicial. “Trabajamos para coordinar una estrategia que permita a los sectores damnificados presentar los recursos judiciales que correspondan”, señalaron desde la Gobernación. Además, se aprobó una ley por la que podría imponer una barrera sanitaria propia.

cn-escandalo diputados

Newsletter CampoNoticias Nº 615

Camponoticias
News04/07/2025

El Newsletter Camponoticias se distribuye gratuitamente a 6367 suscriptores 3 veces por semana. Suscríbase en https://camponoticias.com/newsletter

CN-nordemaq

New Holland y Nordemaq pisaron fuerte en Agronea 2025

Camponoticias
Agroempresas08/07/2025

New Holland, marca de CNH, junto al concesionario oficial Nordemaq, participaron de una nueva edición de Agronea, la feria agropecuaria más importante de la región, celebrada en Charata, provincia de Chaco, y presentaron una amplia gama de herramientas y soluciones para todos los tipos de productor.

cn-polilla-gace

Desde el INTA buscan controlar la polilla de la vid, una plaga que afecta a la vitivinicultura

Camponoticias
Economias Regionales - Vitivinicultura08/07/2025

Un equipo de investigadores del INTA y del Conicet trabaja en una innovadora técnica para controlar la polilla de la vid, la principal amenaza de los viñedos argentinos. Mediante un método que regula la expresión génica del insecto, se inhibieron sus funciones vitales. Esta solución biotecnológica, desarrollada en el Nodo de Innovación Cuyo del INTA, es un avance hacia una viticultura más eficiente.