El recurso de las Campañas de Destete Precoz para enfrentar las sequías

La importancia de las políticas de sanidad animal para que los terneros sobrevivan.

Ganaderia07/02/2023CamponoticiasCamponoticias
Copia de Copia de Aviso Digital CDVac Destete

Copia de Copia de Aviso Digital CDVac Destete

En un contexto complejo de sequía y un mercado cambiante, es de suma importancia que los productores cuenten con información y herramientas para tomar decisiones inteligentes que permitan optimizar los recursos y aminorar el impacto económico negativo en sus resultados. En este sentido, una de las prácticas en crecimiento es la del “Destete Precoz”, lo cual permite aliviar a las vacas en la producción de leche y liberarlas al campo si no llegase a haber lluvias en los próximos meses.

Existen cuatro tipos de Campañas de Destete: la tradicional que se realiza en Marzo (con terneros de entre 6 a 8 meses), el Destete Anticipado que por lo general se practica en Febrero (con terneros de entre 4 a 5 meses), Destete Precoz (aplica para terneros de entre 60 a 70 días) y el Destete Hiperprecoz (con terneros de 30 a 40 días).

La sequía provoca que baje la calidad de las pasturas y por ende las vacas se encuentran en un estado físico debilitado que afecta al momento de cubrir los requerimientos del ternero y es por ello que aplicar campañas de Destete Precoz podría contribuir al resguardo del ganado.

En palabras del M.V. Nicolás Palacio – Coordinador de Servicio Técnico del Laboratorio CDV, compañía dedicada a la elaboración de vacunas para la prevención de enfermedades que afectan a los rodeos bovinos y ovinos: “Otro aspecto que se podrá ver afectado es la preñez del servicio 2022, ya que, según algunas estimaciones, podría mostrar mermas de entre 4-5%, lo que nos llevará a tener un destete 2024 con casi 700.000 animales menos”. En respuesta a esta situación, las campañas de Destete Precoz también favorecen a mejorar estos indicadores, ya cortar su producción de leche favorece al incremento de los índices de preñez permitiendo al ganado recuperar prontamente su actividad reproductiva.

La sanidad animal, un concepto clave para el desarrollo de Campañas de Destete Precoz

Al implementar las campañas de Destete Precoz, es fundamental incorporar políticas de sanidad animal.  “Teniendo en cuenta el panorama que atravesamos de sequía, y por ende falta de alimento en muchos casos para estos animales, es clave que estos terneros reciban sus inmunizaciones para evitar pérdidas por enfermedades. Una mala nutrición dejará más predispuestos a los animales a infecciones, y si bien las vacunas podrían no actuar de la misma forma que en un animal sin déficit nutricionales, serán claves para prevenirlas.” expresó Nicolás Palacio, coordinador de Servicio Técnico de CDV.

En los últimos tres años, se ha detectado un incremento en el uso de vacunas clostridiales y respiratorias utilizadas en la época de destete, lo cual refleja la importancia que se le da a la incorporación de este tipo de tecnologías en los planteos ganaderos.

Este año, el Laboratorio lanza su campaña CDVac Destete que recorrerá diferentes localidades del país con la gira #CDVac48hs. Esta iniciativa incluirá diferentes acciones relacionadas a la temática del destete: se compartirá contenido técnico, actividades lúdicas, sorteos y promociones.  Los interesados en sumarse para vivir la experiencia #CDVac48hs podrán contar con más información en su cuenta oficial de Instagram @labcdv.

La categoría terneros vislumbra un futuro de crecimiento en la producción

El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa), basado en los resultados de la primera campaña de vacunación contra la fiebre aftosa del 2022, ha informado un 3% de incremento en la categoría de terneros, superando el porcentaje de incremento del año anterior en el mismo período. Con 439.000 cabezas más, ha superado un total de 15 millones de rodeos, convirtiéndose en la categoría de mayor crecimiento. Este aumento se justifica por la salida de ganado improductivo de los campos, los valores que acompañaron esta salida de vacas que incentivaron a los productores y la adopción de mayor presencia de tecnología en los planteos ganaderos.

Si bien aumentó la faena de animales en el último tiempo producto de la liberación de los campos por la sequía, no se ve una salida en estampida de los ganaderos que aún resisten y aunque se observa una tendencia a la baja en los últimos meses con relación al valor del kilo, si tomamos la media móvil de los últimos 12 meses, $501 el kilo, el precio del ternero permanece unos $100 por encima del valor promedio de los últimos 12 años. (CampoNoticias)

Te puede interesar
cn-iica ganad

Miembros del sector público y privado de América Latina y el Caribe discutieron en el IICA caminos hacia una ganadería más sostenible

Camponoticias
Ganaderia04/07/2025

Más de 80 representantes del sector público y privado de América Latina y el Caribe discutieron, junto con representantes de la Unión Europea (UE), acerca de cómo fomentar sistemas ganaderos más sostenibles, en un encuentro de trabajo organizado por el programa de la UE AL-INVEST Verde, en colaboración con el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA).

CN-Braford NAcionales 2025

El mejor Braford pasó nuevamente por Corrientes

Camponoticias
Ganaderia29/05/2025

La 22° Exposición Nacional Braford mostró el gran momento de la raza y el trabajo de los criadores argentinos. Animales de excelente calidad, funcionalidad y producción carnicera, pasaron por la pista de juras de la Sociedad Rural de Corrientes. Las cabañas Santa Irene y Jagüel Pampa se llevaron los premios más importantes..

CN-MAnejo salado

Pautas para el manejo de los sistemas ganaderos

Camponoticias
Ganaderia28/05/2025

Especialistas del INTA brindan recomendaciones para preservar al ganado en situación hídricas extremas. Entre las principales recomendaciones se encuentra realizar balances de pastos y forrajes disponibles y control de parásitos gastrointestinales, entre otras.

Lo más visto
cn-larutadelcereal

Reactivan las obras de la Ruta del Cereal bonaerense

Camponoticias
Infraestructura18/08/2025

Con una inversión de $37.000 millones, reiniciarian los trabajos en el tramo Salazar–Garré, clave para 650 mil hectáreas agrícolas y 40 tambos de la Cuenca Lechera Oeste. Prometen “mejorar la conectividad, reducir costos logísticos y dar respuesta a un reclamo histórico de productores y comunidades rurales”.