
Se abordarán temas para el presente y futuro de la aviación agrícola, destacándose el uso del avión como herramienta estratégica en el combate de incendios, y su eficacia en la lucha contra plagas como el mosquito.
Tendrá lugar en el campus de la Universidad Nacional de Villa María los días 21 y 22 de febrero de 2024. Tendrá ensayos de soja, maíz y alfalfa para recorrer, charlas y talleres. Es de ingreso libre y gratuito. Asistirán delegaciones de Uruguay, Perú, Brasil y Colombia. Presentan tecnología inédita para el manejo de los cultivos.
Actualidad09/01/2024El uso de productos biológicos, como alternativa y complemento a la producción con herramientas de síntesis química, viene creciendo en todo el país. En las últimas dos campañas se han registrado más de 60 bioinsumos nuevos en Argentina y las cámaras del sector ya registran que el uso de biológicos tendrá en crecimiento de entre el 10 y el 15% en los próximos dos años.
Si bien ya todo el mundo en el sector escuchó hablar sobre biológicos para cultivos extensivos, lo cierto es que aún hay mucho desconocimiento sobre el lugar que ocupan en el sistema productivo. ¿Cómo se usan? ¿Reemplazan o complementan a los químicos? ¿Ameritan receta agronómica? ¿Se pueden usar en periurbanos? ¿Qué resultados se obtienen?
Todas estas preguntas se verán reflejadas en el escenario productivo d el Tercer Encuentro Nacional sobre producción de cultivos extensivos con biológicos y estrategias sustentables (EnBio 2024) que se realizará en Villa María y está organizado por Agribio y Grupo Todo Agro. El mismo tendrá lugar los días 21 y 22 de febrero de 2024, será en la modalidad presencial y a campo abierto, en el Campus de la Universidad de Villa María, Provincia de Córdoba.
Ensayos, un posgrado en biológicos de un día:
En 3 hectáreas de la Universidad ya se sembraron ensayos de alfalfa, soja y maíz. Todas tratadas con diferentes herramientas biológicas entre ellas: polifenoles, algas marinas, hongos, bacterias, levaduras, consorcios microbianos, etc. El evento de febrero comienza por recorridas por los ensayos para comprobar cómo funcionaron estos Bioinsumos, y contará con la presencia de influenciadores de las empresas quienes explicarán los efectos a observar y los detalles de aplicación y rendimiento.
Tratamientos de semillas, bioinsecticidas, biofungicidas, biofertilizantes y estrategias con bioestimulantes. Estos ensayos están a cargo de la consultora Agronomo bajo la dirección de los Ing. Ags. Julián Arpón y Andrés Rocamundi, reconocidos asesores de la zona.
Son nueve las empresas que muestran sus productos en acción: Rizobacter; Sumitomo Chemical, Agrocube, Barenbrug, Koopert, Laboratorios Arbor, Agricheck, ALZ Agro y Helm.
Charlas, talleres y muestra estática:
EnBio 2024 también propone charlas magistrales con la presencia de referentes de todo el país, entre ellos el Dr. Luis Wall, Dr. Gustavo González Anta; Dr. Martín Díaz Zorita, Ing. Agr. Wenceslao Tejerina, Mario de Pol del Cluster de alfalfa, el Dr. Fabio Cassan de la UNRC e integrantes del Senasa y de la Mesa de Nutrición Biológica Argentina, entre otros.
Se realizarán cinco talleres: El Rol del agrónomo en la recomendación y aplicación biológicos; Biológicos en periurbanos; Registro y control de calidad de productos biológicos. Importancia y responsabilidades, oferta educativa relacionada con microbiología y producción con biológicos y Beneficios de la matriculación y legislación.
Participarán de los mismos Silvia Toresani Directora de la Red de Calidad de Inoculantes (REDCAI), Alejandro Perticari del INTA San Luis, Ing. Martín Principiano Asesor, integrantes de Casafe, Senasa, Cabio y Ciafa, Docentes de la UNVM y productores de cultivos extensivos en periurbanos, integrantes de Conninagro y Colegio de Ingenieros de Córdoba, entre otros.
En la muestra estática se podrá visitar los stands de más de 40 empresas con fuerte presencia de empresas del exterior que presentarán tecnología totalmente nueva.
En sus anteriores ediciones (celebradas en las provincias de Buenos Aires y Santa Fe) este encuentro convocó a más de 3000 personas y sentó las bases de la discusión sobre temas de sustentabilidad, producción, resistencias, rentabilidad, cuidado y degradación del suelo, entre otros temas cruciales para el sector.
Inscripción gratis ya disponible:
Este evento, como lo fue en sus ediciones anteriores, es de ingreso libre y gratuito pero la mayoría de los talleres son con cupo máximo de participantes.
Todos los detalles del mismo y la inscripción a los talleres ya están habilitados en www.agribio.ar
Adhieren a este evento: Acsoja, Argentrigo, Asagir, Maizar, Aapresid, Casafe, CRA, Sociedad Rural de Villa María, Ateneo de Jóvenes de Villa María, INTA, UNVM, Colegio de Ingenieros de Córdoba, Conninagro, Ministerio de la Producción de Córdoba y otras tantas instituciones ligadas al sector agrícola Argentino y de Latam. (CampoNoticias)
Se abordarán temas para el presente y futuro de la aviación agrícola, destacándose el uso del avión como herramienta estratégica en el combate de incendios, y su eficacia en la lucha contra plagas como el mosquito.
El presidente se reunirá mañana con las entidades rurales, que reclamarán por la presión fiscal, el fin de las retenciones y cambios en políticas agropecuarias.
El Gobierno nacional oficializó la designación de las nuevas autoridades al frente del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Nicolás Bronzovich fue designado como presidente del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria y Giraudo se suma como consejera ad honorem. FUE TITULO EN CAMPONOTICIAS BELGRANO. TODOS LOS DIAS DESDE LAS 14 HS POR RADIO BELGRANO AM 570
La modificación en la barrera contra la fiebre aftosa genera su primera consecuencia internacional. El país trasandino suspendería el comercio con el sur argentino por pérdida del estatus sanitario diferencial.
El Boletín Oficial publicó medidas que eliminan, fusionan o reestructuran áreas estatales, con transferencia de funciones y personal a ministerios y agencias.
La Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores (UATRE) celebró un nuevo fallo judicial que le dio la razón en su disputa con el interventor de la obra social OSPRERA.
El IPCVA participó en la muestra que se llevó a cabo en el Salón Metropolitano de la ciudad de Rosario.
Se llevará a cabo el 8 de julio a partir de las 16 horas.
En el marco del Día Mundial contra el Trabajo Infantil que se celebra cada 12 de junio, el RENATRE realizó una campaña integral en redes sociales junto a la entidades que lo conforman para concientizar sobre la temática. También participó en diversas actividades en distintas provincias del país, reafirmando su compromiso con la prevención y erradicación del trabajo infantil y la promoción de entornos rurales más seguros para niños, niñas y adolescentes.
Trabajadores del organismo buscan apoyo político para frenar la reforma que ‘desmantelará ‘ la institución y afectará a las economías regionales.
El nuevo S-Way es para el transporte pesado, desde la carga general y agroindustria, hasta segmentos más específicos como el traslado de sustancias peligrosas. Opera con motor FPT producido en Córdoba.
El presidente se reunirá mañana con las entidades rurales, que reclamarán por la presión fiscal, el fin de las retenciones y cambios en políticas agropecuarias.
Se abordarán temas para el presente y futuro de la aviación agrícola, destacándose el uso del avión como herramienta estratégica en el combate de incendios, y su eficacia en la lucha contra plagas como el mosquito.