
En una etapa de consolidación del sistema formal de gestión de envases vacíos de fitosanitarios, Pisanu será la primera mujer en liderar la asociación que lo articula
El encuentro representa un compromiso de cooperación para producir la mejor tecnología genética en semillas y aprovechar los recursos naturales que tiene la Argentina.
Institucionales17/01/2024La Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación (SAGyP), encabezada por el secretario Fernando Vilella, y la Asociación de Semilleros Argentinas (ASA), mantuvieron una reunión para profundizar en las transformaciones que el sector semillero aporta a la Argentina. El encuentro contó con la participación de funcionarios del gobierno y empresarios nucleados en ASA, entidad que agrupa a más de 80 empresas.
El secretario Fernando Vilella destacó el encuentro con el sector y enfatizó la necesidad de transformar la realidad económica del país junto con el sector agroindustrial como parte fundamental de la solución. Destacó el rol estratégico de la semilla y subrayó el reconocimiento de la propiedad intelectual como catalizador del progreso económico; de allí la propuesta de incorporar al proyecto de ley ómnibus la adhesión a UPOV 1991 (Unión Internacional para la Protección de Obtenciones Vegetales). Vilella afirmó que duplicar las exportaciones implica un cambio en la matriz productiva, donde el sector privado desempeña un papel crucial.
Pedro Vigneau, subsecretario de Fortalecimiento Productivo y Sustentable, señaló la importancia de "ofrecer a los productores la mejor tecnología genética disponible para aprovechar los recursos naturales del país".
Por su parte, Claudio Dunan, presidente del Instituto Nacional de Semillas (INASE), resaltó la importancia del Instituto en el desarrollo de la bioeconomía y remarcó la necesidad de fortalecer su capacidad de fiscalización para proteger las inversiones en el desarrollo genético.
Nicolás Gear, presidente de ASA, expresó su apoyo a la iniciativa del gobierno de ingresar a la Argentina en UPOV 1991 destacando la importancia de la innovación y la sostenibilidad en el desarrollo agrícola. A su vez remarcó la necesidad de impulsar el crecimiento del sector y hacer especial hincapié en las virtudes del productor argentino.
Alfredo Paseyro, director ejecutivo de ASA, subrayó la necesidad de duplicar la producción mediante la innovación y el trabajo calificado e insistir en la importancia de promocionar la sostenibilidad económica, social y ambiental del agro argentino.
Participaron también por parte de la SAGyP Pablo Nardone, subsecretario de Bioeconomía e Innovación; Germán Di Bella, subsecretario de Agricultura; y Patricio Naveyra, director de Comunicación y Prensa.
Como parte de la comitiva de ASA estuvieron presentes también Juan Erdmann, Federico Garat, Horacio Oyhanarte (Bayer); Lisandro Galindez (Syngenta); Alejandro Fried (Gensus); Julián Echazarreta (ACA); Marcos Lorenzo (Don Mario); Ignacio Rosasco (Stine); Magdalena Sosa Belaustegui (BASF); Victoria Serigos (Corteva); Verónica Vallini (Limagrain); y Hugo Previgliano (RAGT). (CampoNoticias)
En una etapa de consolidación del sistema formal de gestión de envases vacíos de fitosanitarios, Pisanu será la primera mujer en liderar la asociación que lo articula
La industria semillera argentina inauguró la cosecha 2025 con una jornada especial en Santa Fe que mostró el músculo tecnológico del sector. La iniciativa estuvo encabezada por la Asociación de Semilleros Argentinos (ASA) y reunió a empresas líderes, funcionarios nacionales y provinciales, referentes del agro, estudiantes y técnicos.
Bajo el lema “El campo y la ciudad unidos desde el aire”, la Federación Argentina de Cámaras Agroaéreas (FeArCA) y La Rural S.A. llevarán a cabo el 33° Congreso de Aviación Agrícola de Mercosur los días 21 y 22 de julio del 2025, en el marco de la 137° Expo Rural de Palermo.
En el marco de Expoagro, Aapresid presentó una nueva edición de su tradicional Congreso, que se realizará del 6 al 8 de agosto, en el Predio Ferial La Rural en Buenos Aires.
Participaran del encuentro expositores internacionales provenientes de Brasil, Perú, México, Chile y Alemania. El cónclave se posiciona como un espacio estratégico para el intercambio de experiencias y el fortalecimiento de la cooperación
El Cuerpo Directivo del RENATRE aprobó un incremento de la Prestación por Desempleo en los montos mínimos y máximos del beneficio, con impacto en los pagos de marzo de 2025.
El RENATRE incorporó una nueva funcionalidad a su BOT que permite a los trabajadores gestionar la suspensión de la prestación por desempleo a través del WhatsApp del organismo.
Verra, líder mundial en el establecimiento de normas para la acción climática y el desarrollo sostenible, se ha unido formalmente a la Mesa Argentina de Carbono.
Con singular repercusión se desarrolló en Rally de Lanzamientos que recorrió la Ruta del Rinde de la Soja número 1 de la Argentina. Chacabuco, Junín y América fueron sus etapas.
Ambos cereales están influenciados por los diferendos comerciales entre México y Estados Unidos, y los bélicos entre Rusia y Ucrania.
La automotriz anunció que dejará de fabricar la Nissan Frontier en la planta de Santa Isabel y trasladará su producción a México a partir de 2026. La decisión forma parte de un plan global para optimizar su competitividad y eficiencia operativa.
Productores ganaderos de la Patagonia enviaron una carta al Ministro de Economía de la Nación con una serie de interrogantes sobre la barrera sanitaria.
Mientras los distritos bonaerenses afectados seriamente por esta ultima inundación, sobre la que CARBAP advirtió oportunamente, tienen unas 2 millones de hectáreas anegadas por agua, duermen en una cuenta especifica del Banco Nación el dinero del Fondo Hídrico destinado a las obras del Salado