
Se reunió la Mesa para el Desarrollo del Melón en Media Agua de San Juan
Productores, cooperativas y autoridades analizaron avances en la articulación con el turismo y la gastronomía provincial.
El sábado 3 de febrero se realizará el tradicional evento de la ciudad de La Plata, que busca visibilizar la importancia y la calidad de la producción local y fomentar el consumo de este alimento. El ministerio de Desarrollo Agrario de la provincia participa de la organización.
Economias Regionales - Horticultura17/01/2024Llega en febrero la 19° edición de la Fiesta del Tomate Platense. Se realizará en el mismo espacio de Gorina, en el que se desarrolló en 2023. Según se adelantó, habrá distintas actividades y eventos para mostrar el crecimiento y desarrollo de la producción de tomate y su comercialización.
En la Estación Experimental Gorina se desarrollan diferentes líneas de investigación e innovación vinculadas a tecnología de base agroecológica para el manejo de sistemas hortícolas y el mejoramiento genético de distintas variedades de vegetales, particularmente el tomate, con la finalidad de aumentar aún más su calidad, ampliar la oferta varietal de materiales y la diversidad productiva local.
La Fiesta del Tomate platense brinda un espacio de encuentro entre productores, productoras y consumidores para intercambiar experiencias, demostrar la variedad y la calidad de la producción local, fomentar su consumo y celebrar el trabajo de las y los horticultores. (CampoNoticias)
Productores, cooperativas y autoridades analizaron avances en la articulación con el turismo y la gastronomía provincial.
A través del Decreto 318/2025, el Poder Ejecutivo dejó sin efecto requisitos de tipificación y empaque que regían desde hace 90 años. El ministro Federico Sturzenegger destacó que el Estado solo debe actuar como policía sanitaria.
El ingreso de producto a menor precio, sumado a una baja en los valores internacionales, obliga a un replanteo de la forma en la que venía trabajando el sector. El sector productivo del tomate industrial atraviesa una crisis marcada por los bajos precios que pagan las empresas en el campo y el riesgo latente de que las importaciones terminen desplazando la producción nacional, sobre todo luego de la salida del cepo.
Durante el encuentro de productores que se llevó a cabo en el marco de la realización de la Fiesta Nacional de la Papa que como cada año tiene su sede en Nicanor Otamendi, Buenos Aires, se presentaron las cifras de producción papera para el año 2025 en el sudeste de la provincia. FUE TITULO DE CAMPONOTICIAS BELGRANO AM 570
Con variedades de días cortos, intermedios y largos, las cebollas de verdeo, cebollas de catáfilas amarilla o bronceada -las preferidas por el consumidor argentino-, blanca -aptas para deshidratado- y morada tienen genética INTA.
El orégano producido en San Carlos, en el Valle de Uco, Mendoza, es el primero a nivel mundial en obtener la IG, por su aroma único y su calidad excepcional.
El Parque Papas ya cuenta en sus depósitos con el insumo con el que fertilizará el cultivo en la próxima campaña y mediante el cual logrará reducir emisiones de CO2 hasta en 40% respecto a la fertilización tradicional.
Hoy a las 11:00 hs, en el Hotel Puerta del Bosque (Av. 12 e/ 47 y 49, Miramar), se llevará a cabo una conferencia de prensa para dar a conocer las actividades de la 45° Fiesta Nacional de la Papa del Sudeste, que se desarrollará del 14 al 17 de Marzo en la localidad de Cte. Nicanor Otamendi.
En el marco de la feria más importante de Europa, el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA) presenta ante importadores el sistema por el cual nuestro país ya está listo para cumplir con la normativa sobre alimentos libres de deforestación de la Unión Europea.
Crecen también el consumo de pollo y huevos, que marcó un nuevo récord.
La Asociación Forestal Argentina (AFoA) recibió hoy el Reconocimiento Técnico Mundial de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) en el área de producción y protección forestal sostenible.
La agencia de Naciones Unidas realizará una jornada sustentable el próximo 16 de octubre
En el marco del Operativo RuralEs RENATRE, se llevaron adelante dos jornadas de trabajo en Santiago del Estero el pasado 24 y 25 de septiembre que incluyeron una agenda institucional con el Gobierno provincial, la Universidad Nacional local, una actividad educativa en el ámbito rural y la inauguración de la nueva delegación del Registro en la capital. Ademas donó juegos de plaza para una escuela rural y mantuvo un encuentro con el gobernador Zamora.