
Se reunió la Mesa para el Desarrollo del Melón en Media Agua de San Juan
Productores, cooperativas y autoridades analizaron avances en la articulación con el turismo y la gastronomía provincial.
El Parque Papas ya cuenta en sus depósitos con el insumo con el que fertilizará el cultivo en la próxima campaña y mediante el cual logrará reducir emisiones de CO2 hasta en 40% respecto a la fertilización tradicional.
Economias Regionales - Horticultura16/04/2024El Parque Papas, compañía agrícola especializada en el cultivo de papa, ha logrado un hito histórico al convertirse en la primera empresa de la región en recibir fertilizantes denominados Ultra Bajo Carbono (en inglés, Ultra Low Carbon). Se trata de una nueva generación del insumo, caracterizado por su reducido impacto ambiental en comparación con sus equivalentes convencionales.
En este sentido, El Parque Papas anunció que ya recibió el primer despacho de estos innovadores fertilizantes. Aunque comparten la misma composición química y física que los producidos con combustibles fósiles, presentan una huella de carbono significativamente menor debido al hecho de que fueron elaborados íntegramente con energías renovables. Esta innovación es crucial para la descarbonización de la cadena alimentaria.
La alianza entre El Parque Papas y la empresa noruega Yara, responsable de la investigación y el desarrollo, representa un paso significativo para que uno de los cultivos más importantes de Argentina, la papa, se produzca de manera sustentable, disminuyendo el impacto ambiental y contribuyendo a un futuro más sostenible.
Walter Hernandez, dueño de El Parque Papas, comentó que “es un orgullo contar con este reconocimiento, que no solo nos permite mejorar como compañía, sino que también abre las puertas para que los restantes actores de la cadena busquen sumarse en el camino de la sustentabilidad”.
Por su parte, Martin Scully, gerente de Innovación de Yara, resaltó que “estamos emocionados por haber sido parte de este proyecto histórico que demuestra que, cuando se involucran activamente todos los actores de una cadena alimentaria, es posible dar pasos realmente trascendentes en el camino hacia la mitigación del cambio climático. Además, el hecho de que este acontecimiento haya sido protagonizado por una empresa agrícola argentina, por supuesto agrega un componente de satisfacción adicional para todos nosotros”.
Los fertilizantes Ultra Bajo Carbono adquiridos por El Parque Papas serán aplicados a campo en la próxima campaña de cultivo, que comienza en agosto. Ahora, el próximo paso en este proyecto será la certificación de la huella de carbono, tarea que será llevada adelante en forma colaborativa entre la mencionada empresa agropecuaria, Yara y Plataforma Puma. (CampoNoticias)
Productores, cooperativas y autoridades analizaron avances en la articulación con el turismo y la gastronomía provincial.
A través del Decreto 318/2025, el Poder Ejecutivo dejó sin efecto requisitos de tipificación y empaque que regían desde hace 90 años. El ministro Federico Sturzenegger destacó que el Estado solo debe actuar como policía sanitaria.
El ingreso de producto a menor precio, sumado a una baja en los valores internacionales, obliga a un replanteo de la forma en la que venía trabajando el sector. El sector productivo del tomate industrial atraviesa una crisis marcada por los bajos precios que pagan las empresas en el campo y el riesgo latente de que las importaciones terminen desplazando la producción nacional, sobre todo luego de la salida del cepo.
Durante el encuentro de productores que se llevó a cabo en el marco de la realización de la Fiesta Nacional de la Papa que como cada año tiene su sede en Nicanor Otamendi, Buenos Aires, se presentaron las cifras de producción papera para el año 2025 en el sudeste de la provincia. FUE TITULO DE CAMPONOTICIAS BELGRANO AM 570
Con variedades de días cortos, intermedios y largos, las cebollas de verdeo, cebollas de catáfilas amarilla o bronceada -las preferidas por el consumidor argentino-, blanca -aptas para deshidratado- y morada tienen genética INTA.
El orégano producido en San Carlos, en el Valle de Uco, Mendoza, es el primero a nivel mundial en obtener la IG, por su aroma único y su calidad excepcional.
Hoy a las 11:00 hs, en el Hotel Puerta del Bosque (Av. 12 e/ 47 y 49, Miramar), se llevará a cabo una conferencia de prensa para dar a conocer las actividades de la 45° Fiesta Nacional de la Papa del Sudeste, que se desarrollará del 14 al 17 de Marzo en la localidad de Cte. Nicanor Otamendi.
El sábado 3 de febrero se realizará el tradicional evento de la ciudad de La Plata, que busca visibilizar la importancia y la calidad de la producción local y fomentar el consumo de este alimento. El ministerio de Desarrollo Agrario de la provincia participa de la organización.
El proyecto presentado por el presidente Milei, prevé que los recursos por retenciones aumenten un 22,8% el año próximo, hasta representar el 0,98% del PBI. La recaudación por este impuesto pasará de 8.277.940,6 millones a 10.167.410,7 millones de pesos.
El Newsletter Camponoticias se distribuye gratuitamente a 6450 suscriptores 3 veces por semana. Suscríbase en https://camponoticias.com/newsletter
La ciudad de Reconquista, en Santa Fe, se convirtió en el centro de la investigación y desarrollo del algodón en Latinoamérica, al recibir a expertos y representantes de toda la región en la reunión de ALIDA. El encuentro permitió relanzar la cooperación regional y definir estrategias para un algodón más competitivo, sostenible e inclusivo. FUE TITULO DESTACADO EN CAMPONOTICIAS BELGRANO , TODOS LOS DIAS A LAS 14 HS POR AM 570 CON JOSE CASADO
En un contexto ganadero inmejorable, con muy buenos precios y excelente genética, en Santiago del Estero empieza otra edición de la exposición. Juras, elección de grandes campeones, remates, venta de reproductores y stands comerciales
Arrancó la 18º edición de ExpoBRA, con los premios a las hembras de Brangus, Brahman y Braford y la consagración de las grandes campeonas, que reflejó el trabajo continuo de los cabañeros por superarse cada año.