El Gobierno desregula la exportación de hortalizas

A través del Decreto 318/2025, el Poder Ejecutivo dejó sin efecto requisitos de tipificación y empaque que regían desde hace 90 años. El ministro Federico Sturzenegger destacó que el Estado solo debe actuar como policía sanitaria.

Economias Regionales - Horticultura12/05/2025CamponoticiasCamponoticias

CN-STURZENNEGER

Con el objetivo de eliminar trabas burocráticas y modernizar los marcos regulatorios, el Gobierno Nacional derogó una antigua norma que regía la exportación de hortalizas frescas desde 1935.

La decisión fue oficializada mediante el Decreto 318/2025 y apunta a facilitar la operatoria comercial y eliminar exigencias que, según el Ejecutivo, resultaban obsoletas.

La medida deja sin efecto el Decreto N° 71.178/35, que imponía condiciones específicas sobre la tipificación, empaque y fiscalización de productos hortícolas destinados a mercados externos.

Aunque la ley que le daba sustento (Ley N° 4863) ya había sido derogada en 2018 por la Ley N° 27.444, la normativa de los años treinta seguía generando restricciones para el comercio exterior.

El ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, destacó la decisión como parte de un cambio estructural. “Seguimos avanzando en la transformación más profunda de Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA) en décadas”, señaló, y subrayó que, para el actual gobierno, la calidad y los procesos productivos deben ser definidos por el mercado, sin interferencia estatal.

“Lo único que tiene que hacer SENASA es actuar como policía sanitaria, para evitar infecciones, plagas y garantizar un comercio internacional fluido”, agregó el funcionario. La medida fue celebrada por representantes del sector hortícola, que ven en esta decisión una señal de alivio frente a viejas exigencias administrativas, destacaron.

“Nuestro primer paso en este sentido fue con todo el complejo frutícola. El Decreto 312/25, que deroga decretos antiguos sobre envasado, nos despejó el camino para emitir esta semana una serie de resoluciones que desregulan totalmente la producción de hortalizas, focalizando al SENASA en su rol de policía sanitaria”, explicó Sturzenegger al referirse a la profundización del proceso de simplificación normativa impulsado por el Ejecutivo.

“Seguiremos en los próximos meses con el resto de las actividades progresivamente y sin pausa. Literalmente dejamos de molestar al productor en las cosas que el productor debe resolver por sí mismo y concentramos la tarea en donde hay un valor útil de la supervisión estatal”, agregó el funcionario.

Pese a haber perdido sustento legal en 2018, la norma seguía trabando las exportaciones.(Foto: Adobe Stock)
Desde el Gobierno aseguraron que esta simplificación normativa no comprometerá la sanidad de los productos, dado que el control seguirá en manos del SENASA. Según señalaron, el objetivo es mantener altos estándares sanitarios, pero sin imponer regulaciones que ya no se corresponden con las formas actuales de producción y comercialización. (CampoNoticias)

Te puede interesar
CN-tomate 1

El sector del tomate para industria está en alerta por las importaciones de pasta de tomate de China y Chile

Camponoticias
Economias Regionales - Horticultura28/04/2025

El ingreso de producto a menor precio, sumado a una baja en los valores internacionales, obliga a un replanteo de la forma en la que venía trabajando el sector. El sector productivo del tomate industrial atraviesa una crisis marcada por los bajos precios que pagan las empresas en el campo y el riesgo latente de que las importaciones terminen desplazando la producción nacional, sobre todo luego de la salida del cepo.

Batata (1)

Batata: un cultivo cosmopolita y versátil

Mariela Pletsch
Economias Regionales - Horticultura24/10/2022

El inicio de la primavera nos marca una época de plantación de diferentes especies muy importantes llamadas producciones (especies) estivales o de primavera verano. Entre ellas se encuentra la batata, también conocida como camote, boniato, moniato, yetí, kumara, sweet potato, patata doce, entre otros, según la región del mundo donde se la consume y cultiva

Lo más visto
Ensayos de Trigo y cebada

Presentan TROPBIO TEN: la revolución biológica foliar que impulsa los rindes en trigo y cebada

Camponoticias
Agroempresas13/05/2025

Se trata del primer estimulante biológico microbiano de aplicación foliar del mercado a base de Trichoderma koningiopsis, que mejora la sanidad y potencia el rendimiento de los cultivos. Los ensayos arrojan mejoras de hasta 370 kg/ha en trigo y 270 kg/ha en cebada. El producto surge de la alianza de Tropfen y Protergium, un trabajo asociativo en el camino de la innovación.

CN-PULARO Y EL AGRO STA FE

Newsletter CampoNoticias Nº 594

Camponoticias
News16/05/2025

El Newsletter Camponoticias se distribuye gratuitamente a 6314 suscriptores 3 veces por semana. Suscríbase en https://camponoticias.com/newsletter