
Se reunió la Mesa para el Desarrollo del Melón en Media Agua de San Juan
Productores, cooperativas y autoridades analizaron avances en la articulación con el turismo y la gastronomía provincial.
El orégano producido en San Carlos, en el Valle de Uco, Mendoza, es el primero a nivel mundial en obtener la IG, por su aroma único y su calidad excepcional.
Economias Regionales - Horticultura03/03/2025El orégano de San Carlos ha sido reconocido con la Indicación Geográfica (IG), un sello de calidad que lo posiciona como el primero en su tipo a nivel mundial.
Este reconocimiento, otorgado por la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca, es el resultado de años de esfuerzo por parte de la Sociedad Rural del Valle de Uco, con el respaldo de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA).
Características distintivas
El orégano de San Carlos se distingue por su alta concentración de aceites esenciales, resultado de un proceso de secado al sol y las amplias variaciones de temperatura características de la región.
Esta particularidad le confiere una intensidad de aroma y color excepcional, así como una baja presencia de tallos, polvo y hojas molidas, predominando las inflorescencias.
Delimitación geográfica
La Indicación Geográfica abarca un área específica en el departamento de San Carlos, delimitada por la Cordillera de los Andes al oeste, extensas zonas desérticas al este y sur, y el río Tunuyán al norte. Esta delimitación geográfica contribuye a las características únicas del orégano.
La IG se aplica exclusivamente al orégano deshidratado para uso alimentario, que cumpla con requisitos específicos de secado, tamaño de hojas y corte. Se estima que el primer año se certificarán 15 toneladas, con un aumento proyectado de 15 toneladas adicionales en los próximos dos años.
Reconocimiento a la calidad
Este logro representa un hito para los productores de orégano de San Carlos, quienes ven reconocido su esfuerzo y la calidad excepcional de su producto. La Indicación Geográfica no solo protege la denominación de origen, sino que también garantiza a los consumidores la autenticidad y las características únicas de este orégano mendocino.
Para obtener información detallada sobre la resolución oficial y las características de la IG, se puede consultar el Boletín Oficial. (CampoNoticias)
Productores, cooperativas y autoridades analizaron avances en la articulación con el turismo y la gastronomía provincial.
A través del Decreto 318/2025, el Poder Ejecutivo dejó sin efecto requisitos de tipificación y empaque que regían desde hace 90 años. El ministro Federico Sturzenegger destacó que el Estado solo debe actuar como policía sanitaria.
El ingreso de producto a menor precio, sumado a una baja en los valores internacionales, obliga a un replanteo de la forma en la que venía trabajando el sector. El sector productivo del tomate industrial atraviesa una crisis marcada por los bajos precios que pagan las empresas en el campo y el riesgo latente de que las importaciones terminen desplazando la producción nacional, sobre todo luego de la salida del cepo.
Durante el encuentro de productores que se llevó a cabo en el marco de la realización de la Fiesta Nacional de la Papa que como cada año tiene su sede en Nicanor Otamendi, Buenos Aires, se presentaron las cifras de producción papera para el año 2025 en el sudeste de la provincia. FUE TITULO DE CAMPONOTICIAS BELGRANO AM 570
Con variedades de días cortos, intermedios y largos, las cebollas de verdeo, cebollas de catáfilas amarilla o bronceada -las preferidas por el consumidor argentino-, blanca -aptas para deshidratado- y morada tienen genética INTA.
El Parque Papas ya cuenta en sus depósitos con el insumo con el que fertilizará el cultivo en la próxima campaña y mediante el cual logrará reducir emisiones de CO2 hasta en 40% respecto a la fertilización tradicional.
Hoy a las 11:00 hs, en el Hotel Puerta del Bosque (Av. 12 e/ 47 y 49, Miramar), se llevará a cabo una conferencia de prensa para dar a conocer las actividades de la 45° Fiesta Nacional de la Papa del Sudeste, que se desarrollará del 14 al 17 de Marzo en la localidad de Cte. Nicanor Otamendi.
El sábado 3 de febrero se realizará el tradicional evento de la ciudad de La Plata, que busca visibilizar la importancia y la calidad de la producción local y fomentar el consumo de este alimento. El ministerio de Desarrollo Agrario de la provincia participa de la organización.
El Newsletter Camponoticias se distribuye gratuitamente a 6426 suscriptores 3 veces por semana. Suscríbase en https://camponoticias.com/newsletter
La Asociación de Profesionales de Vialidad cuestiona la Resolución 1196/2025 que habilitó su libre circulación. Un informe técnico advierte riesgos en seguridad vial e infraestructura.
La asamblea de socios impidió que su sector avanzara con una tercera reforma del estatuto al no lograr los votos suficientes. La asamblea extraordinaria reunió a más de 460 socios; las modificaciones estatutarias obtuvieron mayoría simple, aunque sin el respaldo necesario para su aprobación ya que se necesitaban 2/3 de los votos.
La traccion de la demanda mundial de carne vacuna esta elevando los precios del producto. Esta tendencia se refleja en la Unión Europea, un histórico destino para la carne de mayor calidad que se produce en Argentina.
El Newsletter Camponoticias se distribuye gratuitamente a 6428 suscriptores 3 veces por semana. Suscríbase en https://camponoticias.com/newsletter