El Orégano de Mendoza con Indicación Geográfica

El orégano producido en San Carlos, en el Valle de Uco, Mendoza, es el primero a nivel mundial en obtener la IG, por su aroma único y su calidad excepcional.

Economias Regionales - Horticultura03/03/2025CamponoticiasCamponoticias

oregano--1536x875

El orégano de San Carlos ha sido reconocido con la Indicación Geográfica (IG), un sello de calidad que lo posiciona como el primero en su tipo a nivel mundial.

Este reconocimiento, otorgado por la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca, es el resultado de años de esfuerzo por parte de la Sociedad Rural del Valle de Uco, con el respaldo de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA).

Características distintivas

El orégano de San Carlos se distingue por su alta concentración de aceites esenciales, resultado de un proceso de secado al sol y las amplias variaciones de temperatura características de la región.

Esta particularidad le confiere una intensidad de aroma y color excepcional, así como una baja presencia de tallos, polvo y hojas molidas, predominando las inflorescencias.

Delimitación geográfica

La Indicación Geográfica abarca un área específica en el departamento de San Carlos, delimitada por la Cordillera de los Andes al oeste, extensas zonas desérticas al este y sur, y el río Tunuyán al norte. Esta delimitación geográfica contribuye a las características únicas del orégano.

La IG se aplica exclusivamente al orégano deshidratado para uso alimentario, que cumpla con requisitos específicos de secado, tamaño de hojas y corte. Se estima que el primer año se certificarán 15 toneladas, con un aumento proyectado de 15 toneladas adicionales en los próximos dos años.

Reconocimiento a la calidad

Este logro representa un hito para los productores de orégano de San Carlos, quienes ven reconocido su esfuerzo y la calidad excepcional de su producto. La Indicación Geográfica no solo protege la denominación de origen, sino que también garantiza a los consumidores la autenticidad y las características únicas de este orégano mendocino.

Para obtener información detallada sobre la resolución oficial y las características de la IG, se puede consultar el Boletín Oficial. (CampoNoticias)

Te puede interesar
CN-tomate 1

El sector del tomate para industria está en alerta por las importaciones de pasta de tomate de China y Chile

Camponoticias
Economias Regionales - Horticultura28/04/2025

El ingreso de producto a menor precio, sumado a una baja en los valores internacionales, obliga a un replanteo de la forma en la que venía trabajando el sector. El sector productivo del tomate industrial atraviesa una crisis marcada por los bajos precios que pagan las empresas en el campo y el riesgo latente de que las importaciones terminen desplazando la producción nacional, sobre todo luego de la salida del cepo.

Batata (1)

Batata: un cultivo cosmopolita y versátil

Mariela Pletsch
Economias Regionales - Horticultura24/10/2022

El inicio de la primavera nos marca una época de plantación de diferentes especies muy importantes llamadas producciones (especies) estivales o de primavera verano. Entre ellas se encuentra la batata, también conocida como camote, boniato, moniato, yetí, kumara, sweet potato, patata doce, entre otros, según la región del mundo donde se la consume y cultiva

Lo más visto
CN-CULTIVO DE TE

Adelantaron sorpresivamente el final de la cosecha de té

Camponoticias
Economias Regionales28/04/2025

Tras la eliminación del cepo cambiario, exportadores de té advirtieron sobre una profunda crisis que atraviesa el sector debido a los altos costos productivos que hacen inviable la actividad: pierden entre $50 y $60 por dólar. Aluden una alta carga impositiva, precios elevados en la energía eléctrica y una caída en las ventas internacionales, que están volviendo desfavorable la ecuación.

CN-tomate 1

El sector del tomate para industria está en alerta por las importaciones de pasta de tomate de China y Chile

Camponoticias
Economias Regionales - Horticultura28/04/2025

El ingreso de producto a menor precio, sumado a una baja en los valores internacionales, obliga a un replanteo de la forma en la que venía trabajando el sector. El sector productivo del tomate industrial atraviesa una crisis marcada por los bajos precios que pagan las empresas en el campo y el riesgo latente de que las importaciones terminen desplazando la producción nacional, sobre todo luego de la salida del cepo.

CN-GARRAPATA

Newsletter CampoNoticias Nº 586 -

Camponoticias
News28/04/2025

El Newsletter Camponoticias se distribuye gratuitamente a 6295 suscriptores 3 veces por semana. Suscríbase en https://camponoticias.com/newsletter