
El ministro Rodríguez visitó productores de la región, entregó ejemplares forestales y destacó el crecimiento de la fruticultura bonaerense. "Volvimos a ser una provincia frutícola", afirmó.
El RENATRE anunció un aumento de la prestación por desempleo para trabajadores rurales, llevando el monto máximo a $85.000, y el monto mínimo a $42.500, a partir del mes de marzo de 2024.
Actualidad06/03/2024La medida fue aprobada por el Cuerpo Directivo del RENATRE en su reunión del 28 de febrero, con el objetivo de acompañar la situación económica actual y brindar un mayor apoyo a quienes se encuentran en situación legal de desempleo.
Adrián Luna Vázquez, presidente del RENATRE, aseguró: “El Registro a través de estos aumentos cumple con su cometido de mantener el ingreso de los trabajadores rurales desempleados y su familia que más lo necesitan en estos momentos; permitiéndoles afrontar sus necesidades básicas. Para nosotros es de suma importancia incrementar la prestación de manera sostenible”.
El aumento se aplicará a todas las prestaciones ordinarias, lo que significa que los trabajadores que se encuentren cobrando la prestación por desempleo verán incrementado su monto a partir de este mes.*
El director del RENATRE, José Voytenco, se refirió a la situación del desempleo y a las políticas del organismo para paliar los efectos de quienes perdieron sus puestos de trabajo: "Este año la situación es muy difícil en todos los sectores y el campo no es la excepción. Por este motivo, decidimos aumentar la prestación para mejorar los ingresos de la familia rural y acompañar a los trabajadores y trabajadoras en este momento, y con esto reforzamos el compromiso de quienes integramos el Registro. Además, estamos haciendo todo el esfuerzo posible para seguir aumentando las prestaciones en un muy corto plazo".
Complementando la asistencia económica, la prestación comprende cobertura médico-asistencial para el trabajador y su grupo familiar primario durante el tiempo que dure la misma, el servicio de sepelio también para el trabajador y su grupo familiar directo, el acceso al cobro de las asignaciones familiares que otorga la ANSES, en los casos que corresponda, y a los programas de capacitación del organismo. El período durante el cual se percibió la prestación se computará como tiempo efectivo a los fines previsionales.
Como ya lo estableció el Cuerpo Directivo del Registro desde 2022, los trabajadores que se encuentren en las denominadas zonas desfavorables recibirán un incremento del 20% para el pago de las prestaciones por desempleo de las provincias de Chubut, Santa Cruz, Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur y un 10 % para las provincias de Neuquén y Río Negro.
Para acceder a la prestación por desempleo, los trabajadores rurales deben cumplir con los siguientes requisitos:
-Poseer el Código Único de Identificación Laboral (CUIL).
-Encontrarse en situación legal de desempleo por causas no imputables al trabajador.
-Estar inscripto en el RENATRE.
-Solicitar la prestación dentro de los 90 días contados a partir de la fecha en la que el trabajador se haya quedado sin trabajo. Pasado ese tiempo se descontará un proporcional.
-Deben estar debidamente registrados en la seguridad social por parte de su empleador:
-Los trabajadores rurales permanentes: tener al menos 6 meses de trabajo con aportes en los últimos 3 años anteriores a la finalización de la relación laboral que dio lugar a la situación legal de desempleo.
-Los trabajadores temporarios y permanentes discontinuos deberán contar con los períodos declarados como empleado/a de 180 jornadas efectivas de trabajo dentro de los 36 meses inmediatamente anteriores al cese de la relación laboral/finalización de la temporada o ciclo de prestación de servicios.
Para más información sobre las prestaciones por desempleo, se puede acercar a la delegación o a las Boca de Entrega y Recepción más cercanas, ingresar a www.renatre.org.ar, al portal.renatre.org.ar o llamar al 0-800-777-7366. También gestionar la prestación al WhatsApp +54 911 2279-0400. *Conforme Art. 11 anexo I Resolución RENATRE N° 68/17 y normativa aplicable. (CampoNoticias)
El ministro Rodríguez visitó productores de la región, entregó ejemplares forestales y destacó el crecimiento de la fruticultura bonaerense. "Volvimos a ser una provincia frutícola", afirmó.
El gremio que representa a los trabajadores rurales confirmó su adhesión a la medida de fuerza convocada por la CGT en rechazo a las políticas del gobierno nacional al igual que los principales gremios que realizan tareas en terminales portuarias . FUE TITULO DE CAMPONOTICIAS BELGRANO POR RADIO BELGRANO AM 570
La semana comenzó con una oleada de ventas en los mercados internacionales, impulsada por la nueva ofensiva comercial del presidente estadounidense Donald Trump
En la última década aumentó la superficie implantada en la Provincia. Senasa realiza acciones en beneficio de la producción regional. Durante la vendimia realizada en la provincia de La Pampa, entre febrero y marzo, se cosecharon 1.167.471 kilogramos de uva de diferentes variedades destinadas a la producción de vino y mosto y al consumo en fresco.
Pekín presentó una demanda ante la OMC y denunció un acto típico de intimidación unilateral.
Dejó sin actividad sus plantas en Ricardone y Avellaneda. La falta de fondos y un fallo judicial sellaron el cierre de la histórica agroexportadora. Más de 4.000 puestos de trabajo están en riesgo
Del 11 al 13 de abril, el evento reunirá lo mejor del campo, el deporte y la tradición con entrada libre y gratuita en el predio de la Asociación Rural de Chascomús
Tras una nueva venta del BCRA y en medio de la incertidumbre global por los aranceles de EE.UU., el blue trepó a $1.310 y las reservas cayeron otros u$s193 millones.
Del 11 al 13 de abril, el evento reunirá lo mejor del campo, el deporte y la tradición con entrada libre y gratuita en el predio de la Asociación Rural de Chascomús
La carne vacuna argentina continúa ganando terreno en las exportaciones en el escenario internacional. En las últimas horas, el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) confirmó que Albania se suma oficialmente como nuevo destino de exportación para este producto emblema del agro argentino.
Una nueva soja está disponible en el país. La Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, dependiente del Ministerio de Economía, autorizó la comercialización de una nueva variedad de soja genéticamente modificada que promete revolucionar el cultivo en el país.
La industria automotriz argentina recibió un fuerte impulso con el anuncio de una millonaria inversión por parte de Volkswagen.
La compañía participó de la 13° jornada de intercambio académico público-privado en la facultad de Ciencias Agrarias de la UNICEN, y reforzó su compromiso con la investigación, la sustentabilidad y el trabajo conjunto con el sector científico