
La conducción sindical de José Voytenco acusó a la gestión de Marcelo Petroni de pagos irregulares, abandono de tratamientos médicos y nombramientos millonarios. Reclaman una urgente restitución del sistema de salud para los trabajadores rurales.
La participación de Vilella en la Cumbre Iguazú del Diálogo Argentino Alemán sobre Innovaciones Agropecuarias Sustentables resalto el compromiso de Argentina con la agricultura sostenible, la preservación ambiental y la resiliencia de los productores frente a las nuevas regulaciones europeas sobre deforestación. "Argentina puede demostrar científicamente la sostenibilidad de sus sistemas productivos".
Actualidad15/03/2024El Secretario de Bioeconomía, Fernando Vilella, destacó en la Cumbre de Iguazú del Diálogo Argentino Alemán que "Argentina está liderando esfuerzos para gestionar la fotosíntesis de manera sustentable, buscando generar riqueza y productos amigables con el ambiente". Vilella resaltó la reconfiguración de la industria agroindustrial argentina para agregar valor a los productos, haciendo especial hincapié en la integración de tecnología para alcanzar este objetivo.
La cumbre del Diálogo Argentino Alemán sobre Innovaciones Agropecuarias Sustentables se presenta como un espacio para abordar la implementación del Reglamento de Deforestación de la Unión Europea en las cadenas de suministro de soja y carne. En su primer día, el evento se centró en la comprensión del EUDR (Regulaciones sobre deforestación en la Unión Europea por sus siglas en inglés) y la evaluación de la situación actual en los países del Mercosur. Además, se llevó a cabo un análisis exhaustivo de las cadenas de suministro de soja y carne, con destaque de las brechas existentes y las acciones necesarias para su corrección.
Vilella enfatizó en la importancia de aumentar las exportaciones, con foco en las certificaciones y la trazabilidad para garantizar la calidad de los productos argentinos en los mercados internacionales. Destacó también la relación estratégica con la Unión Europea, buscando fortalecer los lazos comerciales, especialmente en productos de alto valor agregado, y aseguró que Argentina "está trabajando en protocolos para cumplir con los requisitos de deforestación, demostrando su compromiso con la sostenibilidad ambiental".
Por último, el Secretario de Bioeconomía subrayó la colaboración entre países de América del Sur para abordar problemas de abastecimiento y cuidado del ambiente, señalando que "Argentina ya exporta carbono cero gracias a sistemas pastoriles en sus sistemas ganaderos". Agradeció la cooperación alemana en este proceso y expresó su optimismo en obtener resultados concretos en un futuro cercano.
El Diálogo Argentino Alemán sobre Innovaciones Agropecuarias Sustentables representa una oportunidad para abordar de manera integral y colaborativa los desafíos planteados por el EUDR en las cadenas de suministro de soja y carne. Con una agenda diversa y participativa, este evento generó propuestas concretas y soluciones innovadoras para promover una producción agropecuaria más sustentable y alineada con los estándares internacionales de protección ambiental.
Además del secretario Vilella, participaron del encuentro el gobernador de Misiones, Hugo Passalacqua; Dieter Lamlé, Embajador de la República Federal de Alemania en Argentina; Amador Sánchez Rico, Embajador de la Unión Europea en Argentina; la vicepresidenta del INTA, Pilu Giraudo; el vicepresidente del SENASA, Sergio Robert; además de expertos del Ministerio Federal de Alimentación y Agricultura de Alemania y de la Universidad de Münster, entre otros. (Camponoticias)
La conducción sindical de José Voytenco acusó a la gestión de Marcelo Petroni de pagos irregulares, abandono de tratamientos médicos y nombramientos millonarios. Reclaman una urgente restitución del sistema de salud para los trabajadores rurales.
Jorge Mario Bergoglio murió a los 88 años en la residencia de Casa Santa Marta. La Iglesia Católica y líderes mundiales expresan su pesar por la partida de un Papa cercano a los humildes y promotor del diálogo global.
El ministro de Desarrollo Agrario participó del cierre del curso “Gestión y Participación”. La capacitación busca fortalecer la identidad cooperativa en la provincia.
Desde la Bolsa de Cereales de Buenos Aires informaron que eepresenta un incremento del 15% interanual y un aumento de US$1.257 millones para la recaudación fiscal.
La Comisión Nacional de Trabajo Agrario fijó nuevas remuneraciones mínimas para el personal permanente, con vigencia a partir de marzo. Además, se implementa una cuota de solidaridad gremial del 2% sobre los haberes.
Se llevará a cabo en el Congreso de la Nación el próximo 24 de abril y la convoca la Fundación Barbechando. Se trata del evento que va a reunir a parlamentarios nacionales e internacionales para debatir los principales desafíos y oportunidades del sector agropecuario en la región.
Las retenciones vuelven a la escena nacional a horas de la liberalización del mercado cambiario, que había sido bien recibida por el sector agropecuario. Pero una advertencia del presidente Javier Milei, lanzada hace instantes en una entrevista radial, reavivó el malestar entre los productores: las retenciones a las exportaciones volverán en junio.
Con fuertes definiciones políticas y económicas, el gobernador Sergio Ziliotto inauguró la décima edición de la Expo Pymes en Toay. Reivindicó el modelo pampeano basado en la producción y el trabajo, criticó la primarización de la economía impulsada por el Gobierno nacional y ratificó: “No vamos a retroceder ni un metro en el camino de la producción y el trabajo”
El Newsletter Camponoticias se distribuye gratuitamente a 6285 suscriptores 3 veces por semana. Suscríbase en https://camponoticias.com/newsletter
Algunas plantas frigoríficas de Brasil serán inspeccionadas por Estados Unidos en mayo y, según la Asociación Brasileña de las Industrias Exportadoras de Carne (Abiec), se trata de una misión técnica de rutina.
La Expo de productos orgánicos de la Región Centro ya tiene fecha. Será 4, 5 y 6 de septiembre en la ciudad de Crespo.
La Cámara de Legumbres de la Republica Argentina renovó sus autoridades
La conducción sindical de José Voytenco acusó a la gestión de Marcelo Petroni de pagos irregulares, abandono de tratamientos médicos y nombramientos millonarios. Reclaman una urgente restitución del sistema de salud para los trabajadores rurales.