Plataforma argentina se posiciona a nivel internacional como líder en trazabilidad de cultivos

A partir de una alianza con la empresa peruana Tiyapuy Foods, se trazará un cultivo inca milenario: papas nativas orgánicas peruanas, y se podrá dar a conocer al consumidor su origen sustentable. Así, ucrop.it aterriza en un nuevo país liderando la trazabilidad de cultivos en Latinoamérica.

Actualidad20/03/2024CamponoticiasCamponoticias

images (1)

La trazabilidad es la herramienta para sumar valor a la producción, con transparencia y precisión en las métricas sustentables. Tal es así que, cada vez más países y sus productores se suman a ucrop.it para respaldar y verificar sus buenas prácticas agrícolas. Perú se suma a la lista de países que cuentan con la tecnología Blockchain de la agtech para fortalecer una cadena de valor mucho más eficiente en el cuidado ambiental y la reducción de los efectos de la actividad agrícola sobre el suelo. La lista la completan países como Estados Unidos, Australia, México, Ecuador, Brasil, Paraguay, Uruguay y Argentina.

La tecnología se combina con una de las actividades más primitivas de la humanidad para modernizar los procesos y potenciar el cuidado ambiental. Ahora, a partir del acuerdo entre Tiyapuy Foods y ucrop.it, las papas nativas peruanas cultivadas con las mismas semillas que los incas, contarán con la trazabilidad de toda la etapa de producción.  La papa es el alimento más antiguo conocido, cultivado desde hace 7000 años en la región que actualmente comprende el sur de Perú y ocupa el tercer lugar a nivel mundial, detrás del arroz y el trigo, como el alimento más consumido.

“Celebramos la llegada de nuestra plataforma a Perú, un nuevo país que se suma a la trazabilidad para una agricultura regenerativa en la región, y el mundo. Esto va en línea con nuestro objetivo de alcanzar a todos los actores de la cadena productiva, desde el campo, hasta la mesa de cada consumidor, pasando por cada etapa de la comercialización con información transparente y sumando valor en todo el proceso”, mencionó Marcos Botta, Co-Founder y CIO & COO (Chief Innovation and Operating Officer) de ucrop.it.

Por su parte, Nathalia Mateus, Global CMO de TIYAPUY FOODS, señaló “Queremos poner en valor el trabajo de nuestros agricultores peruanos, por eso entendemos la importancia de revelar nuestros procesos. En especial, porque conocemos el esforzado trabajo que las familias de agricultores alto andinos realizan para sostener prácticas milenarias, respetuosas con nuestra bio diversidad peruana amigables con el medio ambiente y queremos que nuestros consumidores puedan conocer en detalle esta trazabilidad en cada paquete”.

Los consumidores de papas nativas fritas de la marca tendrán acceso a un QR para acceder a la historia del cultivo y conocer el origen del alimento con métricas ambientales acerca de esta plantación milenaria, como la huella de carbono. Además, mostrará la georreferencia de la producción, ubicando cada paquete con el área de cultivo a más de 2500 metros de altura, en espacios libres de deforestación, cumpliendo con las normativas de la Unión Europea.

Este es un valor agregado para la producción y un paso más para la seguridad de los consumidores, que podrán conocer qué tipo de papa comen, el lugar y la fecha en que fueron cosechadas, e incluso el nombre del agricultor que fue parte del proceso. Hoy, la plataforma ucrop.it ofrece la trazabilidad con QR en productos como garbanzos de exportación, harinas de maíz, cáñamo y papas, entre otros, en varios países de la región, logrando una producción y un consumo mucho más conscientes. (CampoNoticias)

Te puede interesar
CN-asado brasileño

Argentina importaría asado de Brasil

Camponoticias
Actualidad30/03/2025

Con gran polémica se conoció la noticia de importación de asado brasileño para la zona patagónica mientras se discute el levantamiento de la barrera sanitaria. Distintas cadenas de supermercados comenzarán en los próximos días a importar asado desde Brasil, a precios más bajos de lo que hoy valen en las góndolas argentinas.

WhatsApp Image 2025-03-28 at 09.57

La Bolsa de Cereales participó del Foragro en el IICA

Camponoticias
Actualidad28/03/2025

José Martins, Pte. la Bolsa de Cereales, visitó la sede central del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) para ser parte del Segundo Diálogo Regional sobre Ciencia, Tecnología e Innovación en los Sistemas Agroalimentarios de América Latina y el Caribe, en el que fueron parte representantes de la ciencia y la tecnología para la agricultura y los sistemas agroalimentarios de la región. Durante su participación, destacó prioridades del trabajo conjunto en favor del fortalecimiento del agro.

CN-CFA NOA2

Se realizó en Catamarca la Primera Reunión del Consejo Federal Agropecuario Regional NOA 2025

Camponoticias
Actualidad28/03/2025

En el marco del primer encuentro del año del Consejo Federal Agropecuario Regional NOA, autoridades de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca del Ministerio de Economía de la Nación junto a representantes de las provincias de Catamarca, Jujuy, Salta, Santiago del Estero y Tucumán trabajaron sobre líneas de financiación en energía solar para equipos de riego y avanzaron sobre cuestiones centrales para la ganadería y la sanidad animal de la región.

Lo más visto
CN-CFA NOA2

Se realizó en Catamarca la Primera Reunión del Consejo Federal Agropecuario Regional NOA 2025

Camponoticias
Actualidad28/03/2025

En el marco del primer encuentro del año del Consejo Federal Agropecuario Regional NOA, autoridades de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca del Ministerio de Economía de la Nación junto a representantes de las provincias de Catamarca, Jujuy, Salta, Santiago del Estero y Tucumán trabajaron sobre líneas de financiación en energía solar para equipos de riego y avanzaron sobre cuestiones centrales para la ganadería y la sanidad animal de la región.