
Por el impacto de inundaciones y granizo.
A partir de una alianza con la empresa peruana Tiyapuy Foods, se trazará un cultivo inca milenario: papas nativas orgánicas peruanas, y se podrá dar a conocer al consumidor su origen sustentable. Así, ucrop.it aterriza en un nuevo país liderando la trazabilidad de cultivos en Latinoamérica.
Actualidad20/03/2024La trazabilidad es la herramienta para sumar valor a la producción, con transparencia y precisión en las métricas sustentables. Tal es así que, cada vez más países y sus productores se suman a ucrop.it para respaldar y verificar sus buenas prácticas agrícolas. Perú se suma a la lista de países que cuentan con la tecnología Blockchain de la agtech para fortalecer una cadena de valor mucho más eficiente en el cuidado ambiental y la reducción de los efectos de la actividad agrícola sobre el suelo. La lista la completan países como Estados Unidos, Australia, México, Ecuador, Brasil, Paraguay, Uruguay y Argentina.
La tecnología se combina con una de las actividades más primitivas de la humanidad para modernizar los procesos y potenciar el cuidado ambiental. Ahora, a partir del acuerdo entre Tiyapuy Foods y ucrop.it, las papas nativas peruanas cultivadas con las mismas semillas que los incas, contarán con la trazabilidad de toda la etapa de producción. La papa es el alimento más antiguo conocido, cultivado desde hace 7000 años en la región que actualmente comprende el sur de Perú y ocupa el tercer lugar a nivel mundial, detrás del arroz y el trigo, como el alimento más consumido.
“Celebramos la llegada de nuestra plataforma a Perú, un nuevo país que se suma a la trazabilidad para una agricultura regenerativa en la región, y el mundo. Esto va en línea con nuestro objetivo de alcanzar a todos los actores de la cadena productiva, desde el campo, hasta la mesa de cada consumidor, pasando por cada etapa de la comercialización con información transparente y sumando valor en todo el proceso”, mencionó Marcos Botta, Co-Founder y CIO & COO (Chief Innovation and Operating Officer) de ucrop.it.
Por su parte, Nathalia Mateus, Global CMO de TIYAPUY FOODS, señaló “Queremos poner en valor el trabajo de nuestros agricultores peruanos, por eso entendemos la importancia de revelar nuestros procesos. En especial, porque conocemos el esforzado trabajo que las familias de agricultores alto andinos realizan para sostener prácticas milenarias, respetuosas con nuestra bio diversidad peruana amigables con el medio ambiente y queremos que nuestros consumidores puedan conocer en detalle esta trazabilidad en cada paquete”.
Los consumidores de papas nativas fritas de la marca tendrán acceso a un QR para acceder a la historia del cultivo y conocer el origen del alimento con métricas ambientales acerca de esta plantación milenaria, como la huella de carbono. Además, mostrará la georreferencia de la producción, ubicando cada paquete con el área de cultivo a más de 2500 metros de altura, en espacios libres de deforestación, cumpliendo con las normativas de la Unión Europea.
Este es un valor agregado para la producción y un paso más para la seguridad de los consumidores, que podrán conocer qué tipo de papa comen, el lugar y la fecha en que fueron cosechadas, e incluso el nombre del agricultor que fue parte del proceso. Hoy, la plataforma ucrop.it ofrece la trazabilidad con QR en productos como garbanzos de exportación, harinas de maíz, cáñamo y papas, entre otros, en varios países de la región, logrando una producción y un consumo mucho más conscientes. (CampoNoticias)
Por el impacto de inundaciones y granizo.
La medida fue dispuesta por la justicia federal de Tierra del Fuego.
La Secretaría de Transporte consideró necesario “eliminar barreras regulatorias que atenten contra la libertad económica” . Quedaron derogadas las tarifas de referencia para el transporte automotor de cargas de cereales, oleaginosas y derivados
El evento es organizado por la Asociación Argentina de Producción Animal (AAPA), la Facultad de Ciencias Agrarias, el INTA y el Ministerio de Inclusión Digital y Sistemas Productivos.
Tras el rechazo del Congreso, el Gobierno restituyó las normas que habían sido eliminadas mediante decretos delegados. Todos implicaban desregulaciones, fusión o eliminación de organismos públicos. Según alegó el Poder Ejecutivo, el principal objetivo era reducir el gasto fiscal
En el marco del Día de la Industria, la Unión Industrial Argentina (UIA) presentó en Córdoba su Decálogo del Nuevo Contrato Productivo, un documento que reúne diez principios para transformar la matriz industrial del país.
Con la apertura de la segunda edición del Santa Fe Business Forum, Rosario volvió a poner en primer plano su perfil productivo y su capacidad de atraer inversiones internacionales.
Entraron solo US$1818 millones. El mes pasado se observó una notable reducción luego de los buenos registros de junio y julio últimos; para los exportadores, no obstante, la baja permanente de las retenciones permitió mantener un flujo de ventas.
El Newsletter Camponoticias se distribuye gratuitamente a 6430 suscriptores 3 veces por semana. Suscríbase en https://camponoticias.com/newsletter
Sera el jueves 25 de septiembre con entrada libre y gratuita pero cupos limitados
Asi lo anunció el intendente de ese distrito Gilberto Alegre que explicó en una entrevista en la radio local FM Peregrina los alcances de esta decisión en la que ya trabaja con su equipo contable.
El Newsletter Camponoticias se distribuye gratuitamente a 6434 suscriptores 3 veces por semana. Suscríbase en https://camponoticias.com/newsletter
La medida fue dispuesta por la justicia federal de Tierra del Fuego.