AFTOSAGATE: CDV afirma que la importación de vacunas no está prohibida pero hay que traer de 4 cepas

El Centro de Diagnostico Veterinario, una de las 2 fabricantes argentinas de la vacuna antiaftosa en el país confirmó el mismo precio y defendió su postura  afirmando que el valor permanecerá fijo hasta el próximo 30 de junio aun en un contexto inflacionario.

Actualidad15/04/2024CamponoticiasCamponoticias

Untitled

El laboratorio CDV, el segundo fabricante mas importante de vacunas antiaftosa, fijo hoy su posición en la polémica sobre la importación de vacunas desde Brasil que podrán venderse a menor precio.

La empresa afirmó que la importación no está prohibida pero que la vacuna que puede comercializarse en el país debe contener la inoculación contra 4 cepas, en lugar de solamente 2 como se pretende importar (acción que contaría con la buena voluntad del Gobierno).

CDV además salió el cruce de la decisión del otro laboratorio fabricante Biogénesis Bagó que en el medio de la polémica por el alto valor de a vacuna anunció una rebaja de precio.

En un comunicado CDV puso 11 argumentos: 

● En Argentina no está prohibida la importación de vacunas antiaftosa, de acuerdo con la Ley N.º 20.305, Artículo N.º 11 de la misma, vigente desde el año 1994, siempre que se cumpla con los registros de productos de origen biológico, como en cualquier parte del mundo.

● En el país hay tres proveedores de vacunas y dos laboratorios que las producen, compitiendo por precio, participación en el mercado, la fidelidad de los clientes y la entrega de servicios y vacunas de calidad superior.

● Referentes técnicos argentinos de Senasa, reconocidos a nivel mundial, indican que la vacuna antiaftosa debe contener cuatro cepas según análisis, estudios epidemiológicos, protecciones cruzadas de cepas, entre otros, para garantizar la más amplia cobertura de la vacuna y sostener el status sanitario que conseguimos luego del brote de aftosa en 2001, que nos dejó hasta 14 años fuera de los mercados internacionales.

● Los precios de la vacuna, que cada laboratorio fija para sus clientes, se determinan al inicio de cada campaña teniendo en cuenta costos, volúmenes, situación macroeconómica y otros muchos ítems más. Ese precio queda fijo por toda la campaña, en un país que, hasta ahora, llevaba años de alta inestabilidad e inflación.

● Garantizar la más alta calidad a nivel mundial, como las vacunas Antiaftosa argentinas, requiere de constantes inversiones y personal altamente calificado. CDV invirtió USD 40 millones en la construcción de su planta productora de vacuna antiaftosa en 2017 y lleva invertidos USD 10 millones más en mejoras y mantenimiento.

● La vacuna antiaftosa se produce en plantas de dedicación exclusiva, que deben operar las 24 horas, los 365 días sin poder parar la producción, manipulando cepas virales de alta contagiosidad.

● Las vacunas producidas en Argentina son sometidas, lote a lote, mes a mes, a estrictas pruebas de eficacia (potencia) y seguridad, debiendo vacunar 17 novillos de raza específica (Hereford), a los cuales se los vacuna y se los sangra a los 30 y 60 días, para determinar si estos parámetros se cumplen (o rechazan el lote), siendo las pruebas más exigentes a nivel mundial. Todos estos costos son afrontados por los laboratorios, además de pagar los aranceles que SENASA cobra por esas pruebas.

● A diferencia de otros países de la Región, el precio que paga el productor por una dosis de vacuna, incluye la vacunación “a domicilio” por un profesional veterinario calificado garantizando la logística, su correcta aplicación, cadena de frío y manejo de la hacienda. Este servicio es realizado por Entes y Fundaciones de productores que buscan garantizar la correcta aplicación y el sostenimiento del status sanitario.

● Un brote de aftosa pondría al país, una vez más, fuera de todos los mercados de exportación, donde se destina más del 35% de la producción cárnica del país. Esto podría ocasionar caídas de hasta 3 mil millones de dólares en exportaciones anuales o por año.

● El país cuenta con oferta y producción suficiente de vacuna para atender todas las campañas, teniendo ya producidas las dosis de las próximas dos campañas, asegurando un abastecimiento de calidad. No hay riesgo sanitario ni de abastecimiento.

● Importar vacunas de otros países con composición antigénica diferente a las requeridas por Senasa, sin un previo aval técnico, ni controles sanitarios y normativos, en especial de potencia (eficacia), podría ser una decisión riesgosa a nivel sanitario, productivo y económico.

● Una dosis de vacuna antiaftosa aplicada, puede representar como máximo el 0,2% del costo de un novillo. La sanidad completa que contempla el total del esquema de vacunación de una vaca es tan solo el 1,2% del costo total de producción anual.

Sin embargo, luego de varias reuniones con autoridades, funcionarios, entidades relacionadas con el campo y atendiendo sus pedidos y la situación del país que, no dudamos, va en el camino correcto para que podamos tener todos, productores, profesionales e industria, un norte claro, CDV comunica que mantendrá el mismo precio de la vacuna CDVac Aftosa del 1/1/2024 y hasta 30/06/2024, asumiendo esa pérdida y esperando que las condiciones macroeconómicas del país continúen estabilizándose y brinden mayor previsibilidad a las empresas nacionales que nos dedicamos a la producción y/o comercialización en el país, evitando la necesidad de ajustar precios al alza debido a estas distorsiones.

El laboratorio con base en el parque industrial de Pilar (en el norte del Gran Buenos Aires) dijo poner “a disposición de quien lo requiera, información verídica y real (de público alcance) sobre la producción, control, comercialización y abastecimiento de vacuna antiaftosa en el país”.

“Celebramos la libre competencia, el libre mercado, para todos los que quieran participar en las mismas condiciones y con reglas claras”.

“La vacuna antiaftosa argentina, no solo es un orgullo local, es una referencia mundial de calidad”, concluyó CDV en su comunicado. (CampoNoticias)

Te puede interesar
cn.bronzo

Milei premia a Bronzovich con la presidencia del INTA con rango de Secretario

Camponoticias
Actualidad11/07/2025

El Gobierno nacional oficializó la designación de las nuevas autoridades al frente del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Nicolás Bronzovich fue designado como presidente del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria y Giraudo se suma como consejera ad honorem. FUE TITULO EN CAMPONOTICIAS BELGRANO. TODOS LOS DIAS DESDE LAS 14 HS POR RADIO BELGRANO AM 570

Lo más visto
CN-nordemaq

New Holland y Nordemaq pisaron fuerte en Agronea 2025

Camponoticias
Agroempresas08/07/2025

New Holland, marca de CNH, junto al concesionario oficial Nordemaq, participaron de una nueva edición de Agronea, la feria agropecuaria más importante de la región, celebrada en Charata, provincia de Chaco, y presentaron una amplia gama de herramientas y soluciones para todos los tipos de productor.

girasol1-jpg

Pautas para una campaña de girasol con alto potencial

Camponoticias
Agricultura - Girasol08/07/2025

Con el inicio de la campaña 2025/26, el INTA Las Breñas brinda recomendaciones precisas para optimizar el rendimiento del girasol en el Chaco. Desde la planificación del cultivo antecesor hasta la elección del híbrido, el manejo eficiente del agua y la siembra directa son determinantes para aprovechar el buen escenario para el cultivo.

vagones_03

A fin de mes llegaran a la Argentina nuevos vagones graneros

Camponoticias
Infraestructura10/07/2025

A fines de julio arribarán al puerto de Buenos Aires 90 unidades procedentes de China: se trata de la mayor compra desde 2015; en esta oportunidad se concretó  gracias a un acuerdo comercial con empresas del agro. La compra total fue por 180 unidades, el resto llegarán el 25 de agosto.

CN-RENATRE

El RENATRE reafirma su compromiso con la prevención y erradicación del trabajo infantil en todo el país

Camponoticias
Institucionales08/07/2025

En el marco del Día Mundial contra el Trabajo Infantil que se celebra cada 12 de junio, el RENATRE realizó una campaña integral en redes sociales junto a la entidades que lo conforman para concientizar sobre la temática. También participó en diversas actividades en distintas provincias del país, reafirmando su compromiso con la prevención y erradicación del trabajo infantil y la promoción de entornos rurales más seguros para niños, niñas y adolescentes.