
La conducción sindical de José Voytenco acusó a la gestión de Marcelo Petroni de pagos irregulares, abandono de tratamientos médicos y nombramientos millonarios. Reclaman una urgente restitución del sistema de salud para los trabajadores rurales.
Fue en un acto encabezado por el gobernador Axel Kicillof en Baradero. Además, se realizó una nueva demostración de los 10 drones adquiridos para fortalecer el patrullaje en zonas rurales.
Actualidad05/04/2024El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, encabezó este viernes el acto de presentación de 250 nuevos agentes que formarán parte del cuerpo de la Policía Rural bonaerense. Fue en el Aeroclub del municipio de Baradero, junto al ministro de Seguridad, Javier Alonso; y el intendente local, Esteban Sanzio.
En ese marco, Kicillof destacó que “hoy estamos dando un paso muy importante al sumar nuevos agentes a un cuerpo que fue creado, formado y equipado para dar respuesta a las problemáticas específicas del delito rural”. “Se trata de efectivos que fueron reclutados en los pueblos bonaerenses y que conocen las características del territorio y la actividad en los distritos del interior”, agregó.
Los efectivos realizaron su práctica profesional en el Operativo de Sol a Sol y fueron asignados a tareas del ámbito rural en Baradero y otros municipios de la región. Al respecto, Alonso señaló que “estamos trabajando para fortalecer la prevención de delitos en el ámbito de la ruralidad con un cuerpo especial que recorre los campos y los lugares más recónditos de la provincia”. “Este es el resultado de un trabajo planificado y de un Estado que invierte para lograr un campo y una provincia más segura”, manifestó.
Durante la jornada se hizo también una demostración de las capacidades de los drones que adquirió la provincia para fortalecer la seguridad y combatir el delito en el ámbito rural.
“Con una inversión muy importante, sumamos también 10 drones y mil camionetas 4x4 porque nuestro compromiso está puesto en alcanzar un cambio estructural y permanente en la Policía provincial”, expresó el Gobernador y sostuvo: “Hoy contamos con los instrumentos necesarios, la tecnología y los efectivos capaces de cuidar al pueblo de la provincia de Buenos Aires en ámbitos rurales”.
Además, Kicillof indicó que “esto forma parte de una batería de políticas que estamos impulsando para mejorar la calidad de vida en el interior bonaerense”. “Acompañamos a quienes sufrieron los efectos de la sequía poniendo a disposición $15.000 millones en créditos preferenciales del Banco Provincia”, sostuvo y resaltó: “Hemos creado nuevos centros universitarios con el programa Puentes, estamos próximos a inaugurar la cuarta Casa de la Provincia para acercar las prestaciones del Estado y ya mejoramos 5.000 kilómetros de caminos rurales: nosotros no hicimos promesas ni marketing, hacemos las obras públicas que necesita la provincia de Buenos Aires".
Por su parte, el intendente Sanzio remarcó que “a partir del acompañamiento del Gobierno provincial, hemos logrado renovar la flota completa de patrulleros, incorporar cámaras, lectores de patentes y otras herramientas fundamentales para cuidar más y mejor a nuestros vecinos y vecinas”.
Por último, Kicillof resaltó: “Este ha sido un nuevo hito en el camino que hemos iniciado hace poco más de cuatro años para dar respuesta a las necesidades y los problemas de todos y todas las bonaerenses”.
Estuvieron presentes también el ministro de Gobierno, Carlos Bianco; el jefe de la Policía provincial, Javier Villar; los intendentes de General Alvarado, Sebastián Ianantuony; de Salto, Ricardo Alessandro; de Ramallo, Mauro Poletti; y de Carmen de Areco, Iván Villagrán. (CampoNoticias)
La conducción sindical de José Voytenco acusó a la gestión de Marcelo Petroni de pagos irregulares, abandono de tratamientos médicos y nombramientos millonarios. Reclaman una urgente restitución del sistema de salud para los trabajadores rurales.
Jorge Mario Bergoglio murió a los 88 años en la residencia de Casa Santa Marta. La Iglesia Católica y líderes mundiales expresan su pesar por la partida de un Papa cercano a los humildes y promotor del diálogo global.
El ministro de Desarrollo Agrario participó del cierre del curso “Gestión y Participación”. La capacitación busca fortalecer la identidad cooperativa en la provincia.
Desde la Bolsa de Cereales de Buenos Aires informaron que eepresenta un incremento del 15% interanual y un aumento de US$1.257 millones para la recaudación fiscal.
La Comisión Nacional de Trabajo Agrario fijó nuevas remuneraciones mínimas para el personal permanente, con vigencia a partir de marzo. Además, se implementa una cuota de solidaridad gremial del 2% sobre los haberes.
Se llevará a cabo en el Congreso de la Nación el próximo 24 de abril y la convoca la Fundación Barbechando. Se trata del evento que va a reunir a parlamentarios nacionales e internacionales para debatir los principales desafíos y oportunidades del sector agropecuario en la región.
Las retenciones vuelven a la escena nacional a horas de la liberalización del mercado cambiario, que había sido bien recibida por el sector agropecuario. Pero una advertencia del presidente Javier Milei, lanzada hace instantes en una entrevista radial, reavivó el malestar entre los productores: las retenciones a las exportaciones volverán en junio.
Con fuertes definiciones políticas y económicas, el gobernador Sergio Ziliotto inauguró la décima edición de la Expo Pymes en Toay. Reivindicó el modelo pampeano basado en la producción y el trabajo, criticó la primarización de la economía impulsada por el Gobierno nacional y ratificó: “No vamos a retroceder ni un metro en el camino de la producción y el trabajo”
El Newsletter Camponoticias se distribuye gratuitamente a 6285 suscriptores 3 veces por semana. Suscríbase en https://camponoticias.com/newsletter
La Expo de productos orgánicos de la Región Centro ya tiene fecha. Será 4, 5 y 6 de septiembre en la ciudad de Crespo.
La Cámara de Legumbres de la Republica Argentina renovó sus autoridades
En un escenario que demanda mayor sustentabilidad y eficiencia productiva, ALZ-Agro refuerza su liderazgo con una estrategia basada en la innovación y la incorporación de tecnologías avanzadas en cultivos clave como la colza.
La conducción sindical de José Voytenco acusó a la gestión de Marcelo Petroni de pagos irregulares, abandono de tratamientos médicos y nombramientos millonarios. Reclaman una urgente restitución del sistema de salud para los trabajadores rurales.