
La medida regirá desde el primer día de enero de 2026 y busca desregular el mercado, eliminando trabas a la producción.
En el mes de Abril, Rosgan realizará 7 remates en distintas localidades del país, mostrando todo su potencial. Comenzando con el remate habitual del miércoles 10, donde se pudieron ver 12.000 cabezas y cómo está actuando hoy la cadena de ganados y carnes.
Ganaderia11/04/2024En un mes donde se superarán las 50.000 cabezas comercializadas, en plena etapa de zafra del ternero de invernada, el resultado del primer remate mostró cómo los cambios macroeconómicos van impactando en la cadena. Se notó como la demanda de la invernada existe, aunque con mayor moderación, y sectores que pujaban fuertemente por los animales más pesados, como la industria frigorífica para hacer hotelería, bajaron sus pretensiones. Esto se notó tanto en los machos como en la vaca de invernada, anteriormente demandada para hacer destino China y hoy acomodándose a precios menores.
Como decimos, la macroeconomía se observa en todas las acciones. La caída de ingresos de la población afecta al consumo de carne, y al mercado de Cañuelas le cuesta recuperar precios. Se siguen viendo valores de meses atrás y, aunque un poco más tonificados, pierden fuertemente ante la inflación. Hoy la carne es un ancla a los índices de precios de los alimentos.
Este amesetamiento del precio del gordo pone a los feedloteros en una actitud más regulada. Si bien mejoró la correlación de la invernada contra el precio del gordo, la abundante oferta estacional los hace comprar, pero prudentemente.
Un actor central de los últimos años, el invernador tradicional, que ponía un plus de valores a la invernada, comprando unos cuantos pesos por arriba, porque era una manera de resguardar su capital en el campo. La reposición la está haciendo más tranquila, resultado que esa sensación de que todo iba siempre para arriba, precios, dólares, etc., está un poco más tranquila. En este momento la recesión está produciendo una mesura y hasta una caída de precios. Esa actitud de compra compulsiva mutó a una compra más pensada, y su demanda se notó en el piso del valor de la hacienda, que a un precio siempre se compra, pero falta el resto del empuje tan importante en otros momentos.
Este remate mostró subas del 2 al 4 % en toda la ternerada, machos y hembras, con respecto al remate inmediato anterior, una caída del 8 % en los novillos y novillitos, y una vaca de invernada que redujo su valor en un 3 %.
CATEGORÍAS
Terneros $2082.83
Terneros/as $1928.89
Terneras $1837.30
Novillitos $1652.53
Novillos $1516.08
Vaquillonas $1647.47
Novillos y Vaquillonas $1720.03
Tros. Holando $1200.00
Tras. Holando $1070.00
Vacas de invernada $1005.14 (CampoNoticias)
La medida regirá desde el primer día de enero de 2026 y busca desregular el mercado, eliminando trabas a la producción.
En abril pasado la Casa Blanca se había quejado por la restricción de ingreso de su ganado a la Argentina; ahora se permite que los animales lleguen con un certificado veterinario
El mes de abril comienza a mostrar un repunte en los volúmenes embarcados de carne vacuna. Luego de un 1° trimestre con números bastante desalentadores para la exportación, abril muestra mejoras en volumen y en precio, aunque el balance anual sigue siendo negativo..
La 22° Exposición Nacional Braford mostró el gran momento de la raza y el trabajo de los criadores argentinos. Animales de excelente calidad, funcionalidad y producción carnicera, pasaron por la pista de juras de la Sociedad Rural de Corrientes. Las cabañas Santa Irene y Jagüel Pampa se llevaron los premios más importantes..
Especialistas del INTA brindan recomendaciones para preservar al ganado en situación hídricas extremas. Entre las principales recomendaciones se encuentra realizar balances de pastos y forrajes disponibles y control de parásitos gastrointestinales, entre otras.
Del 3 al 6 de junio, el Predio Ferial Angus de Cañuelas será sede de un evento imperdible para los apasionados del agro y la ganadería de precisión: la 8ª Exposición Limangus de Otoño.
Los valores del ternero y del novillo alcanzan niveles históricos y mejoran la relación con los costos de producción. El buen clima y la alta demanda consolidan un contexto ideal para tecnificar la cría e invertir en tecnología.
Los embarques de carne alcanzaron en abril un volumen cercano a las 52,1 mil toneladas
En cambio mantuvo la rebaja para trigo y cebada.
Se desarrollará desde el 17 al 27 de julio próximos.
La Resolución 458/2025 del Senasa actualiza criterios técnicos y refuerza el control de productos para uso agrícola.
Investigadores del INTA Anguil demostraron que una adecuada combinación de fósforo y azufre en suelos con baja disponibilidad de nutrientes puede aumentar la producción de forraje hasta un 33 %. Además, mejora la eficiencia en el uso del agua, lo que repercute en un aumento de la materia seca por hectárea.
CRA advierte que restituir las retenciones agravará la crisis productiva y pide al Gobierno revisar la medida para evitar más pérdida de empleo e inversión