
La faena retrocedió un 6,4% interanual, confirmando la tendencia negativa del 2025. La caída afecta a todas las categorías y se da en un contexto de menor disponibilidad de terneros y alta liquidación de vientres
En el mes de Abril, Rosgan realizará 7 remates en distintas localidades del país, mostrando todo su potencial. Comenzando con el remate habitual del miércoles 10, donde se pudieron ver 12.000 cabezas y cómo está actuando hoy la cadena de ganados y carnes.
Ganaderia11/04/2024
CamponoticiasEn un mes donde se superarán las 50.000 cabezas comercializadas, en plena etapa de zafra del ternero de invernada, el resultado del primer remate mostró cómo los cambios macroeconómicos van impactando en la cadena. Se notó como la demanda de la invernada existe, aunque con mayor moderación, y sectores que pujaban fuertemente por los animales más pesados, como la industria frigorífica para hacer hotelería, bajaron sus pretensiones. Esto se notó tanto en los machos como en la vaca de invernada, anteriormente demandada para hacer destino China y hoy acomodándose a precios menores.
Como decimos, la macroeconomía se observa en todas las acciones. La caída de ingresos de la población afecta al consumo de carne, y al mercado de Cañuelas le cuesta recuperar precios. Se siguen viendo valores de meses atrás y, aunque un poco más tonificados, pierden fuertemente ante la inflación. Hoy la carne es un ancla a los índices de precios de los alimentos.
Este amesetamiento del precio del gordo pone a los feedloteros en una actitud más regulada. Si bien mejoró la correlación de la invernada contra el precio del gordo, la abundante oferta estacional los hace comprar, pero prudentemente.
Un actor central de los últimos años, el invernador tradicional, que ponía un plus de valores a la invernada, comprando unos cuantos pesos por arriba, porque era una manera de resguardar su capital en el campo. La reposición la está haciendo más tranquila, resultado que esa sensación de que todo iba siempre para arriba, precios, dólares, etc., está un poco más tranquila. En este momento la recesión está produciendo una mesura y hasta una caída de precios. Esa actitud de compra compulsiva mutó a una compra más pensada, y su demanda se notó en el piso del valor de la hacienda, que a un precio siempre se compra, pero falta el resto del empuje tan importante en otros momentos.
Este remate mostró subas del 2 al 4 % en toda la ternerada, machos y hembras, con respecto al remate inmediato anterior, una caída del 8 % en los novillos y novillitos, y una vaca de invernada que redujo su valor en un 3 %.
CATEGORÍAS
Terneros $2082.83
Terneros/as $1928.89
Terneras $1837.30
Novillitos $1652.53
Novillos $1516.08
Vaquillonas $1647.47
Novillos y Vaquillonas $1720.03
Tros. Holando $1200.00
Tras. Holando $1070.00
Vacas de invernada $1005.14 (CampoNoticias)

La faena retrocedió un 6,4% interanual, confirmando la tendencia negativa del 2025. La caída afecta a todas las categorías y se da en un contexto de menor disponibilidad de terneros y alta liquidación de vientres

Llega una nueva edición de este tradicional evento en el predio de la Sociedad Rural de PErgamno, el próximo 15 de octubre, organizado por el Estudio Ganadero Pergamino, junto con Grupo TodoAgro, Red Bull y Veterinaria Pergamino.

Sera el proximo 16 de octubre bajo el lema “Nuevas tecnologías para la ganadería mesopotámica”, en el Establecimiento La Lucrecia de San Salvador, Provincia de Entre Ríos (Acceso a Jubileo, Ruta Nacional 18 Km 190)

La exposición ofrecerá múltiples atractivos: genética de elite, ocho subastas confirmadas, espacios para niños y un nuevo salón de eventos que amplía la propuesta en Cañuelas de la asociación de la raza junto a Exponenciar.

Del 11 al 14 de septiembre de 2025 se realizó la 13° Expo Nacional Patagónica, en la sede de la Asociación Rural de Patagones, con la participación de más de 100 animales y 15 cabañas de la región.

Arrancó la 18º edición de ExpoBRA, con los premios a las hembras de Brangus, Brahman y Braford y la consagración de las grandes campeonas, que reflejó el trabajo continuo de los cabañeros por superarse cada año.

En el marco de la 86ª Exposición Rural de Pergamino, realizada del 11 al domingo 14 de septiembre, Hereford Argentina llevó adelante la primera edición de la Exposición Hereford Joven, una propuesta inédita que unió a escuelas agrotécnicas, productores y familias en torno a la pasión ganadera.

En un contexto ganadero inmejorable, con muy buenos precios y excelente genética, en Santiago del Estero empieza otra edición de la exposición. Juras, elección de grandes campeones, remates, venta de reproductores y stands comerciales



La cooperativa agroindustrial más grande del país avanza hacia una alianza global con uno de los gigantes energéticos de Medio Oriente

El Gobierno nacional avanzó en una profunda reestructuración del INYM, limitando su capacidad regulatoria y derogando facultades históricas. La medida apunta a desregular el mercado yerbatero y concentrar al organismo en tareas de control de calidad.

El IACA medirá todos los meses el pulso de la cadena agropecuaria argentina, con datos integrados de producción, industria y exportaciones.

Chile autorizó el ingreso de vísceras y subproductos animales argentinos tras aceptar los requisitos sanitarios acordados con el SENASA. Con esta apertura, ya son 59 los mercados habilitados para este tipo de productos.

La operación abrió un nuevo mercado para la citricultura entrerriana y marcó un avance clave en la agenda sanitaria y exportadora del país