Jornadas para agregar valor a la vitivinicultura del Oasis Sur de Mendoza

Este miércoles 29 de mayo a las 16hs., se realizarán las jornadas se presentarán los estudios de Caracterización de Regiones Vitivinícolas, que se hicieron con fondos del BID y el CFI, y el sistema de Mejoramiento de Información Agro-Meteorológica. Sera en el Salón Coirones del Centro de Congresos y Exposiciones de San Rafael Mendoza, ubicado en calle Luis Tirasso 1025, Parque Juan Domingo Perón.

Economias Regionales - Vitivinicultura28/05/2024CamponoticiasCamponoticias

image006 (1)

El Gobierno de Mendoza, junto con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el Consejo Federal de Inversiones (CFI) y la Corporación Vitivinícola Argentina (COVIAR), invitan, junto a los municipios de San Rafael y General Alvear, a una jornada de trabajo, intercambio de información y capacitaciones para brindar a bodegas, productores y profesionales del mundo del vino y el turismo herramientas para la valorización de productos y regiones vitivinícolas del Oasis Sur de Mendoza.

Con entrada libre y gratuita, la cita es el miércoles 29 de mayo a las 16hs en el Salón Coirones del Centro de Congresos y Exposiciones de San Rafael Mendoza, ubicado en calle Luis Tirasso 1025, Parque Juan Domingo Perón.

La jornada de valorización de la vitivinicultura del Oasis Sur de Mendoza arranca con la presencia de la vicegobernadora de Mendoza, Hebe Casado, del vicepresidente de la Corporación Vitivinícola Argentina (COVIAR), Pablo Asens, y Matías Ginsberg, jefe del área de sistemas productivos regionales del CFI. También estará presente el director del Centro Regional Mendoza del INTA, Claudio Galmarini.

En las jornadas se presentarán los estudios de Caracterización de Regiones Vitivinícolas, que se hicieron con fondos del BID y el CFI, y el sistema de Mejoramiento de Información Agro-Meteorológica, se capacitará sobre el uso de la plataforma abierta y gratuita donde está toda esta información disponible desde el sitio web www.observatoriova.com y referentes del sector privado de la vitivinicultura del Sur de Mendoza disertarán sobre la utilidad y relevancia de las herramientas generadas para la puesta en valor de productores y regiones.

Estos estudios inéditos en Argentina han sido elaborados con fondos del BID y el CFI, a través de los gobiernos de las provincias vitivinícolas, y realizado por técnicos de INTA, CONICET, Universidad Nacional de Cuyo, Universidad Nacional de San Juan, Universidad Nacional del Comahue, Universidad Nacional de Córdoba, Universidad Nacional de Chilecito, Universidad Nacional de Salta, Universidad Nacional del Sur y Centros de Desarrollo Vitícola, entre otros.

Por el sector privado, bodegas y productores, participarán estos profesionales de reconocida trayectoria que pondrán el valor el uso y potencialidad de esta información y conocimientos:

Néstor Alonso, ingeniero agrónomo de General Alvear, asesor técnico de emprendimientos vitícolas y profesional a cargo de la Bodega Bio Wine Solandes, ubicada en Villa Atuel de San Rafael. Es docente y coordinador en General Alvear de la Tecnicatura Universitaria en Enología y Viticultura dependiente de la Facultad de Ciencias Aplicadas a la Industria de la UNCuyo.
Gustavo Vega ingeniero agrónomo oriundo de San Rafael, asesor en diversos emprendimientos privados vitícolas con más de 15 años de experiencia como responsable técnico de la Cooperativa Vitivinícola Goudge Ltda, asociada a Fecovita. También es docente y coordinador en San Rafael de la Tecnicatura Universitaria en Enología y Viticultura dependiente de la Facultad de Ciencias Aplicadas a la Industria de la UNCuyo.
Carlos Lalik es enólogo de General Alvear, asesor en diversos emprendimientos privados y desde hace más de 20 años es socio fundador de Cavas de Artesano y Bodega Familia Lalik.
Marcelo Garretón es ingeniero agrónomo oriundo de San Rafael, gerente de bodegas Valentín Bianchi durante más de 15 años, profesor de la Licenciatura en Enología de la de la Facultad de Ciencias Aplicadas a la Industria de la UNCuyo y analista de laboratorio del Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV).
También se presentará la Guía de Sostenibilidad de la Vitivinicultura Argentina, su alcance y aplicabilidad, junto con la posibilidad de certificar sus procesos, tanto para bodegas, como productores, para obtener así el sello de Vitivinicultura Argentina Sostenible. (CampoNoticias)

Te puede interesar
cn-polilla-gace

Desde el INTA buscan controlar la polilla de la vid, una plaga que afecta a la vitivinicultura

Camponoticias
Economias Regionales - Vitivinicultura08/07/2025

Un equipo de investigadores del INTA y del Conicet trabaja en una innovadora técnica para controlar la polilla de la vid, la principal amenaza de los viñedos argentinos. Mediante un método que regula la expresión génica del insecto, se inhibieron sus funciones vitales. Esta solución biotecnológica, desarrollada en el Nodo de Innovación Cuyo del INTA, es un avance hacia una viticultura más eficiente.

CN-Uva cosecha

La uva tuvo la cosecha más alta en 4 años

Camponoticias
Economias Regionales - Vitivinicultura25/05/2025

El INV confirmó que se recolectaron 19,8 millones de quintales, con Mendoza como principal aportante. Aumentaron las bodegas activas y se consolida la diversificación en el sector vitivinícola. La cosecha de uva de este año dejó cifras cuantitativas que entusiasman a toda la cadena vitivinícola.

Lo más visto
1276C_19112010_0113

Brasil está avanzando en la producción de soja con bajas emisiones de carbono y en sistemas de producción más resistentes al cambio climático.

Camponoticias
Internacionales06/11/2025

Las tecnologías sostenibles para la producción de soja con bajas emisiones de carbono son el tema central de Embrapa Soja en AgriZone, una muestra de tecnologías, ciencia y cooperación internacional centrada en la agricultura sostenible y la lucha contra el hambre, organizada por Embrapa, con sede en Embrapa Amazônia Oriental, en Belém (PA), del 10 al 21 de noviembre, durante la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático 2025 (COP 30).

cn-marfrig

MBRF presenta un volumen historico en el tercer trimestre de 2025 e inicia la captura de sinergias de la fusion

Camponoticias
Agroempresas12/11/2025

La empresa crece un 3,7 % en volumen de ventas y un 9,2 % en ingresos en comparación con el tercer trimestre de 2024, además de presentar el mayor EBITDA del año, 3.500 millones de reales. El proceso de captura de sinergias comienza con una previsión de alrededor del 60 % del total de 1000 millones de reales brasileños entregados ya en el primer año.En un paso más hacia la consolidación de su presencia global y su liderazgo en el mercado halal, anuncia la creación de Sadia Halal y concluye la ampliación de su fábrica en Kezad

unnamed

El RENATRE, Río Negro y la OIT coordinaron próximas acciones para proteger a los trabajadores rurales migrantes

Camponoticias
Institucionales12/11/2025

El Registro Nacional de Trabajadores Rurales y Empleadores (RENATRE) se reunió con la Secretaría de Trabajo de la Provincia de Río Negro y la Organización Internacional del Trabajo (OIT), en la ciudad de Buenos Aires, con el objetivo de profundizar las acciones conjuntas destinadas a mejorar las condiciones laborales y de vida de las personas trabajadoras agrícolas temporarias.