
El Gobierno elimino derechos de exportación a productos industriales de la vitivinicultura
El beneficio estimado es de $400 millones anuales, según la Corporación Vitivinícola.
Desde la Dirección de Fiscalización del Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV), se reglamentó el uso del logo como indicativo de la certificación de la Guía de Sostenibilidad Vitivinícola Argentina.
Economias Regionales - Vitivinicultura19/06/2024Una nueva oportunidad para visibilizar los procesos sostenibles se abrirá a partir de ahora para todas las bodegas, establecimientos y productores reconocidos por la Corporación Vitivinícola Argentina (COVIAR), que certifiquen la Guía de Sostenibilidad de la Vitivinicultura Argentina, ya que la Dirección Nacional de Fiscalización, como autoridad pertinente dentro de las competencias generales del INV, aprobó y reglamentó el uso del sello Vitivinicultura Argentina Sostenible.
Es decir que aquellos establecimientos que certifiquen la guía van a poder usar el sello en sus productos como aval de sus prácticas y procesos sostenibles, a la vez que los consumidores de Argentina y el mundo tendrán la garantía de que aquellos productos que lleven el sello están respaldados por un organismo técnico-científico fiscalizador, como el Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV).
Según indica la resolución de la Dirección Nacional de Fiscalización del INV, se autoriza el uso del sello “Argentina Sostenible”, teniendo en cuenta que:
- La Guía de Sostenibilidad es de libre accesibilidad para todos los actores de la cadena vitivinícola.
- La misma es certificable por siete Organismos de Certificación (IRAM; BUREAU VERITAS; Organización Internacional Agropecuaria (OIA); LETIS; FOODSAFETY; LENOR GROUP; ECOCERT).
Por ello, para usar el sello Vitivinicultura Argentina Sostenible, se deberá cumplimentar ese paso previo y estar debidamente documentado, cumpliendo además con la normativa vigente del INV.
La Guía de Sostenibilidad de la Vitivinicultura Argentina, que cuenta con el aval y reconocimiento de la Organización Internacional de la Viña y el Vino (OIV), está orientada a la autoevaluación de las prácticas de responsabilidad social y sostenibilidad de organizaciones del sector, de diversas características, tamaños, integración y estados de evolución en el tema. Además, toma en cuenta las condiciones técnicas, éticas y culturales de las actividades vitivinícolas en el contexto argentino, con sus impactos sociales y ambientales; vincula sus indicadores con la Agenda 2030 de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas, y se funda en los cinco “Principios generales de sostenibilidad” que estableció la Organización Internacional de la Vid y el Vino (OIV) en 2016, para la promoción y desarrollo de una vitivinicultura sostenible a nivel mundial.
Siguiendo los objetivos trazados por el Plan Estratégico Vitivinícola 2030 (PEVI), en su actualización al 2030, donde se promueve una vitivinicultura sostenible y diversa, el sello fue impulsado desde COVIAR como elemento distintivo para toda la producción vitivinícola de la Argentina, con el objetivo de promover e impulsar el reconocimiento en la aplicación de prácticas y procesos productivos sostenibles.
La Corporación Vitivinícola Argentina (COVIAR) es un organismo público-privado que gestiona y articula las acciones necesarias para cumplir con los objetivos del PEVI, asumiendo el desafío de transformar el sector vitivinícola y potenciar su desarrollo. La integran 13 cámaras empresarias y productivas de todo el país, el INTA e INV en representación del Gobierno Nacional y los gobiernos de las provincias vitivinícolas. (CampoNoticias)
El beneficio estimado es de $400 millones anuales, según la Corporación Vitivinícola.
El gobierno de Mendoza transfirió fondos en concepto de adelantos por $1134 millones más a productores de los cinco departamentos del Este provincial.
El encuentro puso en valor a la vitivinicultura como motor productivo del territorio, con degustaciones, espectáculos y la presentación de un nuevo estudio sobre el potencial del sector en el sur provincial.
"Créditos a 10 años de plazo mínimo", fue uno de los temas que planteó el presidente de Coviar durante el tradicional desayuno de la entidad, previo a la Fiesta de la Vendimia. En 2024, el sector cerró con buenos indicadores.
En medio de los altos costos de producción, una situación difícil para los pequeños productores y el atractivo de emprendimientos inmobiliarios en algunas regiones, en 2024 el área total cayó por debajo de las 200.000 hectáreas, a 199.946 hectáreas; afirman que hay una concentración con una variabilidad en la producción según las temporadas
Este jueves 25 de julio entre las 14.30 y las 16hs, se realizará el XXXVI Concurso Nacional de Vinos de la CATA SAN JUAN 2024 en el Salón Auditorio, Pabellón Azul de la Rural. Te enviamos esta invitación para participar de este evento donde podrás degustar los mejores vinos de Argentina.
Es gracias a un programa inédito en la Argentina, mediante el que la Corporación Vitivinícola Argentina (COVIAR), con financiamiento del Consejo Federal de Inversiones (CFI), impulsa el proceso de certificación de la Guía de Sostenibilidad de la Vitivinicultura Argentina, para agregar valor y promover la internacionalización de más empresas.
La Bodega ofrece una renovada experiencia para disfrutar con todos los sentidos. El restaurante pone en valor la tradición culinaria autóctona
Se abre la convocatoria regional para emprendedores que transforman realidades con ciencia, tecnología y propósito. Cinco proyectos serán seleccionados para escalar con expertos e inversores.
El 12 de junio, Rosario será sede de un encuentro clave para el sector agropecuario. Con referentes internacionales y casos concretos de adopción en campo, el Congreso CASAFE pondrá el foco en el presente y futuro de los bioinsumos.
En lo que va de 2025, los patentamientos de cosechadoras, tractores y pulverizadoras crecieron un 49%. En abril alcanzaron las 794 máquinas.
El Newsletter Camponoticias se distribuye gratuitamente a 6314 suscriptores 3 veces por semana. Suscríbase en https://camponoticias.com/newsletter
El Newsletter Camponoticias se distribuye gratuitamente a 6312 suscriptores 3 veces por semana. Suscríbase en https://camponoticias.com/newsletter