Realizarán una jornada para potenciar la vitivinicultura y el enoturismo en Jujuy, Salta y Tucumán

Se trata de una jornada de trabajo debate y capacitación destinada a bodegas, productores y profesionales del mundo del vino y el turismo, producto de la articulación público-privada entre los gobiernos de esas provincias, junto con el Consejo Federal de Inversiones (CFI), el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y la Corporación Vitivinícola Argentina (COVIAR). El encuentro será el viernes 7 de junio en San Salvador de Jujuy.

Economias Regionales - Vitivinicultura05/06/2024CamponoticiasCamponoticias
image006 (3)

image008 (4)

Los gobiernos de Jujuy, Salta y Tucumán, junto con el Consejo Federal de Inversiones (CFI), la Corporación Vitivinícola Argentina (COVIAR) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), invitan a una jornada de trabajo destinada a bodegas, productores y profesionales del mundo del vino y el turismo para realizar debates y capacitaciones con el objetivo de promover la valorización de productos y regiones vitivinícolas de los Valles Calchaquíes.

La jornada tendrá lugar el viernes 7 de junio desde las 15 horas en el Howard Johnson Plaza de Jujuy y contará con la presencia de Carlos Sadir, gobernador de Jujuy; Ignacio Lamothe, secretario general del CFI; y Mario González, presidente de la Coviar.

En el encuentro se presentarán los Estudios de Caracterización de Regiones Vitivinícolas de Jujuy, Salta y Tucumán que las provincias realizaron con el apoyo del BID, el CFI y el Sistema de Mejoramiento de Información Agro-Meteorológica.

También, se realizará una capacitación sobre el uso de la plataforma abierta y gratuita que se encuentra disponible en el sitio www.observatoriova.com, en la que está consolidada toda la información de suelo, clima y paisajes de cada provincia; una presentación sobre enoturismo en la que se hará un diagnóstico y se expondrán las oportunidades de la región y, por último, referentes del sector privado disertarán sobre la utilidad y relevancia de las herramientas que ponen en valor a los productores y regiones.

 image006 (3)

Estos estudios inéditos en Argentina que abarcan la superficie cultivada con vid de 14 provincias argentinas han sido elaborados con fondos del BID y el CFI, a través de los gobiernos de las provincias vitivinícolas, y realizado por técnicos de INTA, CONICET, Universidad Nacional de Cuyo, Universidad Nacional de San Juan, Universidad Nacional del Comahue, Universidad Nacional de Córdoba, Universidad Nacional de Chilecito, Universidad Nacional de Salta, Universidad Nacional del Sur y Centros de Desarrollo Vitícola, entre otros.

Durante las jornadas, destinadas a bodegas, productores de vino y establecimientos abiertos al enoturismo, se presentará la “Experiencia de Jujuy en la caracterización de suelo, clima y paisaje vitivinícola”, disertación a cargo de Verónica Satto. Los “Resultados del Estudio de Caracterización físico-ambiental de las regiones vitivinícolas de las provincias de Jujuy, Salta y Tucumán”, a cargo de los investigadores Rosana Vallone y Celina Di Cenzi; y se explicará sobre el funcionamiento y uso de la Plataforma de Caracterización de Regiones Vitivinícolas y de Información Agro-meteorológica, disponible desde la web www.observatoriova.com, con una exposición a cargo de Martín Cavagnaro.

El turismo del vino será otro de los ejes centrales de la jornada, con una exposición que abordará el “Desarrollo del Enoturismo en el Norte Argentino: Diagnóstico y Oportunidades”, a cargo de especialistas del CFI.

La participación en la jornada de este viernes es libre y gratuita, con inscripción previa ingresando en este formulario y cargando sus datos: https://forms.office.com/r/y8peyN9tGN (CampoNoticias)

Te puede interesar
CN-Uva cosecha

La uva tuvo la cosecha más alta en 4 años

Camponoticias
Economias Regionales - Vitivinicultura25/05/2025

El INV confirmó que se recolectaron 19,8 millones de quintales, con Mendoza como principal aportante. Aumentaron las bodegas activas y se consolida la diversificación en el sector vitivinícola. La cosecha de uva de este año dejó cifras cuantitativas que entusiasman a toda la cadena vitivinícola.

Lo más visto
cn-ovinos

El INTA presenta un bebedero para evitar que se congele el agua

Camponoticias
Actualidad02/07/2025

Se trata de una tecnología que evita el congelamiento del agua en regiones frías, donde la temperatura puede llegar a -22 °C. El Bebedero Térmico Ovino (BeTO) funciona con energías renovables, busca mejorar el bienestar animal y facilitar los trabajos del personal de campo. Fue desarrollado por especialistas del INTA Los Antiguos —Santa Cruz— y Balcarce —Buenos Aires—.

cn-alfalfa

El INTA estudia estrategias de manejo para mejorar la alfalfa

Camponoticias
Agricultura 01/07/2025

Investigadores del INTA Anguil demostraron que una adecuada combinación de fósforo y azufre en suelos con baja disponibilidad de nutrientes puede aumentar la producción de forraje hasta un 33 %. Además, mejora la eficiencia en el uso del agua, lo que repercute en un aumento de la materia seca por hectárea.