
CARBAP advirtió que la situación en distritos del centro de la provincia de Buenos Aires es “crítica” y reclamó medidas urgentes de asistencia, alivio fiscal y obras de infraestructura, para evitar un colapso productivo y social.
Los productores de bonaerenses y pampeanos cuestionaron que los contratos se pagan al valor oficial, mientras que las ventas al exterior se realizan a un precio superior
Gremiales15/07/2024Productores de La Pampa y Buenos Aires cuestionaron el dólar blend para la liquidación de granos. La Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (Carbap) señaló que los exportadores no reconocen la mejora en el precio del dólar en los contratos.
Luego de la convalidación por parte del gobierno de la utilización para la exportación de un dólar que se compone del 80 % del valor oficial y un 20 % del contado con liquidación. Para la producción, hay una distorsión en los precios, ya que no se reconoce el valor del dólar blend al productor.
“En sus distintas fórmulas, lo que hicieron fue incluir una nueva distorsión en el comercio de granos, en este caso en los contratos en dólares”, cuestionó Carbap sobre las consecuencias de las políticas cambiarias. Además, reclamó que en los contratos forward, los exportadores liquidan al dólar oficial y no al valor que recibe el exportador al momento de liquidar sus divisas.
“Es una pérdida económica significativa en el precio recibido por el productor”, señaló Carbap. Además, planteó que la distorsión quita previsibilidad sobre la logística al momento de la cosecha.
“Casi todos los exportadores operan de la misma forma ofreciendo contratos solo a dólar oficial Banco Nación y no a dólar blend como debería ser, ya que es uso y costumbre que el productor reciba el mismo tipo de dólar que recibe el exportador”, resaltó la entidad rural.
Por este motivo, Carbap pidió que el sector comprador respete en los contratos en dólares las reglas vigentes de la liquidación de las exportaciones. Como solución a este punto, la entidad planteó la posibilidad de usar el índice del “Dólar Exportador” publicado por la Bolsa de Cereales de Buenos Aires y el del MATBA-Rofex. “Podría ser usado para pesificar estos contratos de manera transparente, hasta tanto no se unifique el tipo de cambio”, concluyó. (CampoNoticias)
CARBAP advirtió que la situación en distritos del centro de la provincia de Buenos Aires es “crítica” y reclamó medidas urgentes de asistencia, alivio fiscal y obras de infraestructura, para evitar un colapso productivo y social.
Carlos Castagnani, presidente de CRA, reclamó una reforma tributaria y laboral, y cuestionó el atraso en obras clave para la producción.
Mas de 30 rurales de Buenos Aires y La Pampa se dieron cita en Nueve de Julio y reclamaron por la eliminación de retenciones y la infraestructura en Provincia y Municipios
En un duro comunicado, advirtieron sobre el agravamiento de las condiciones económicas que enfrenta el sector. Apuntaron a las subas impositivas provinciales, el regreso de las retenciones y el encarecimiento de los costos operativos.
Desde la Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores (UATRE) están solicitando a la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, la prórroga anticipada del Decreto 514/2021, una herramienta clave que permite la compatibilidad entre el empleo registrado temporario o permanente discontinuo y el acceso a planes y beneficios sociales.
La Federación Agraria Argentina realizó una reunión en Rosario, donde alertaron sobre la difícil situación del sector y anticiparon asambleas zonales para definir acciones gremiales.
Decepción del campo con la gestión de Milei. Ignacio Kovarsky, presidente de CARBAP cuestionó a Milei por no haber cumplido su promesa de eliminar de inmediato los derechos de exportación al agro.
La entidad rural expresó su "profunda preocupación" ante la posible suba de derechos de exportación. Piden coherencia con los compromisos asumidos y alertan por el impacto negativo en la producción
El Newsletter Camponoticias se distribuye gratuitamente a 6420 suscriptores 3 veces por semana. Suscríbase en https://camponoticias.com/newsletter
El Newsletter Camponoticias se distribuye gratuitamente a 6426 suscriptores 3 veces por semana. Suscríbase en https://camponoticias.com/newsletter
El Newsletter Camponoticias se distribuye gratuitamente a 6424 suscriptores 3 veces por semana. Suscríbase en https://camponoticias.com/newsletter
Desde el Ministerio de Economía llegó la notificación al Presidente del INTA y no podrá hacer cambios hasta 2026. Circulan rumores acerca de su recambio
El Newsletter Camponoticias se distribuye gratuitamente a 6428 suscriptores 3 veces por semana. Suscríbase en https://camponoticias.com/newsletter