
Fuerte caida estimada de ingreso de dólares por el comercio exterior
Las estimaciones de superávit comercial de 2025 se reducen a un tercio de las calculadas a principios de año.
El presidente y CEO de YPF, Horacio Marín, visitó las instalaciones de Profertil y Compañía Mega, en el polo petroquímico de Bahía Blanca, dos empresas participadas de YPF que están radicadas en ese importante nodo industrial.
Actualidad15/07/2024
El CEO de Profertil, Marcos Sabelli, recorrió junto a Marín las instalaciones para interiorizarse en el
proceso productivo de la urea granulada, un fertilizante indispensable para el desarrollo de cultivos tales
como el trigo, el maíz, la cebada y las pasturas, además de otros muchos productos fundamentales para
las economías regionales en el país, como el limón y la yerba mate.
Profertil es la empresa productora de fertilizantes nitrogenados más importante del país.
Posteriormente, Andrés Scarone, CEO de MEGA, recibió al equipo de YPF en la planta donde visitaron las
obras de ampliación que está llevando adelante la empresa. Las obras de infraestructura incorporan un
nuevo Tren de Fraccionamiento que, en una primera etapa, permitirá un incremento del 20% en la
producción de GLP, contribuyendo al desarrollo de la producción de gas natural de Vaca Muerta. También
visitaron la Sala de Control que incorpora última tecnología facilitando la automatización y control de las
operaciones tareas claves para la compañía.
MEGA es la empresa líder en el país en el procesamiento del gas natural y en el segmento Midstream a
través del transporte de sus líquidos asociados. La compañía le agrega valor al gas a través de la
separación y el fraccionamiento de sus componentes ricos: etano, propano, butano y gasolina natural.
Más temprano, el presidente de YPF mantuvo una reunión con las autoridades del Consorcio del Puerto y
del municipio de Bahía Blanca. (CampoNoticias)
Las estimaciones de superávit comercial de 2025 se reducen a un tercio de las calculadas a principios de año.
Hoy se llevará a cabo una nueva edición del Council of the Americas.
La provincia destinará una inversión histórica para la temporada 2025/26 con el objetivo de proteger 130.000 hectáreas de viñedos. Se trata del operativo de control más grande a nivel internacional contra la polilla de la vid.
El país cancela temporalmente los envíos de productos aviares a países con los que tiene acuerdo sanitario libre de la enfermedad.
La Bolsa vuelve a reunir a los protagonistas de la transformación tecnológica del agro. El evento será el 2 y 3 de septiembre, con actividades que abarcan rondas de negocios, pitch sessions y conferencias con líderes internacionales.
La medida excluye a los tramos que representen riesgo para la seguridad vial como curvas reducidas o puentes con capacidad restringida.
En la apertura, el presidente de CIARA-CEC, Gustavo Idígoras, destacó la necesidad de modernizar la legislación y promover la exportación de bioenergía sustentable, pidiendo que todas las empresas puedan participar sin limitaciones.
Vassalli enfrenta una deuda salarial que generó protestas y cortes en Firmat durante esta semana; este lunes,el gremio y la empresa se sentarán a negociar con mediación provincial.
El Newsletter Camponoticias se distribuye gratuitamente a 6418 suscriptores 3 veces por semana. Suscríbase en https://camponoticias.com/newsletter
En la apertura, el presidente de CIARA-CEC, Gustavo Idígoras, destacó la necesidad de modernizar la legislación y promover la exportación de bioenergía sustentable, pidiendo que todas las empresas puedan participar sin limitaciones.
Las estimaciones de superávit comercial de 2025 se reducen a un tercio de las calculadas a principios de año.
La normativa propone un nuevo esquema de mantenimiento para los caminos rurales de todo el territorio provincial.
La Bolsa vuelve a reunir a los protagonistas de la transformación tecnológica del agro. El evento será el 2 y 3 de septiembre, con actividades que abarcan rondas de negocios, pitch sessions y conferencias con líderes internacionales.