
Serian unas 5 millones las hectáreas afectadas por las lluvias en la provincia de Buenos Aires
Desde CARBAP advierten complicaciones futuras en la siembra de soja y maíz ya que las lluvias agravaron el estado de los caminos rurales.
Porque “Todo está conectado”, como reza el lema del congreso organizado por Aapresid, UPL Corp Argentina reafirma su compromiso con la innovación.
Actualidad07/08/2024
Camponoticias
UPL Corp Argentina participa del Congreso Aapresid edición Nueva Amarok VW - del 7 al 9 de agosto en el predio ferial de La Rural de Buenos Aires - con una invitación a ir más allá de los límites y reimaginar la sostenibilidad agrícola. En el evento, mientras una “visual thinker” plasma las ideas disruptivas del público en una de las paredes del stand, la compañía reafirma su compromiso con la innovación en el sector agrícola, destacando su posicionamiento como líder mundial en soluciones biológicas.
Se proyecta que el mercado de biosoluciones crecerá a una tasa anual compuesta (CAGR) de más del 10 %, y UPL está a la vanguardia de este movimiento, ofreciendo soluciones sostenibles que ubican en primer lugar al agricultor.
La agricultura avanza cada vez más hacia la sostenibilidad influenciada por las directrices regulatorias, los requisitos de certificaciones, la resistencia a las plagas y la resiliencia de los cultivos. Una mayor conciencia de los consumidores y la disponibilidad de buenos productos en el mercado garantizan un fuerte retorno de la inversión para los agricultores.
En América Latina, y específicamente en Argentina, UPL cuenta con un portafolio sólido y probado de biosoluciones para la salud de las plantas y los suelos, que se completa con soluciones diferenciadas para la protección de los cultivos. Ambos mundos conviven en planes integrados bajo la lógica de un programa denominado Pronutiva®.
De visita por el Congreso de Aapresid, Amit Aggarwal, director de marketing y NPP LATAM, dijo: “Con la misión de reinventar la sostenibilidad, UPL tiene el compromiso de brindar soluciones sostenibles que comprendan las necesidades de los cultivos y los agricultores con una mentalidad de prioridad para los agricultores. Estamos invirtiendo en Latam para acelerar la innovación en las condiciones locales y estamos colaborando según nuestra red OpenAg con partes interesadas y asociaciones estratégicas para hacer que el mundo sea sostenible”.
Más que una tendencia
El gran desafío que enfrentan hoy los agricultores del mundo tiene que ver con incrementar la eficiencia en el uso de los recursos en los sistemas productivos. A esta premisa responden innovaciones biológicas como ZEBA®, con la que UPL ha revolucionado el manejo del agua y los nutrientes, y otros de pronto lanzamiento que contribuirán a hacer un uso más eficiente del nitrógeno.
“Tenemos más de 450 ensayos en lotes productivos con nuestras soluciones de la línea NPP y un equipo de técnicos abocados especialmente. Trabajamos en forma colaborativa con nuestros distribuidores y sus clientes para hacer experiencia juntos en el uso de estas tecnologías”, expresó el director de ventas y marketing de UPL Corp Argentina, Diego Gandulfo, durante el Congreso Aapresid.
A la hora de analizar cómo y por qué crece el uso de soluciones biológicas, Gandulfo opinó que la bioestimulación de los cultivos es una de las ramas de las de mayor expansión en Argentina. Y esto se debe a la necesidad de proteger el rinde de los cultivos tras el impacto que tiene el uso creciente de herbicidas. Uno de los productos emblemáticos que surge en respuesta a ese desafío es OPTIMAT®, que permite recuperar al cultivo de problemas de fitotoxicidad. Los productores también buscan cada vez más lograr una buena implantación y óptimo desarrollo vegetativo y reproductivo. Aquí también las biosoluciones encuentran un campo de respuesta y UPL Corp en particular dispone de tecnologías como BIOZYME TF® y BIOTRÓN PLUS®, que potencian los cultivos en distintas etapas de su desarrollo.
Como líder en la generación de innovaciones para el segmento de las biosolucones, la compañía cuenta con el OpenAg Center, ubicado en el Centro Alexandría de Agtech, dentro del Triángulo de Investigación de Carolina del Norte – Research Triangle Park (RTP)-, y acaba de inaugurar el Centro Mundial de Investigación Natural Plant Protection (NPP) en Ramos Arizpe, México. El centro cuenta con una instalación moderna y de vanguardia que permite avanzar en soluciones naturales mediante la excelencia científica y aplicada. UPL Corp construyó un invernadero con equipos especializados que es un centro para investigadores experimentados, fomenta la colaboración con universidades y centros de investigación locales e internacionales y sirve como plataforma para el conocimiento agrícola y las soluciones innovadoras. (CampoNoticias)

Desde CARBAP advierten complicaciones futuras en la siembra de soja y maíz ya que las lluvias agravaron el estado de los caminos rurales.

La elección la realizaron, por mayoría, los ministros de Agricultura de las Américas, durante la 23a Reunión Ordinaria de la Junta Interamericana de Agricultura (JIA), máximo órgano de gobierno del IICA. El encuentro tiene lugar en Brasilia y es organizado por el gobierno brasileño junto al organismo hemisférico.

En Argentina, el país de la carne, el primer Campeonato Mundial de Carnes – CMDC® cerró con éxito su primera edición, consagrando a los mejores Bifes Angostos y Bifes Anchos.

La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) celebra la prórroga por un año del Decreto 514/2021, y sus normas complementarias y aclaratorias, que compatibilizan los planes y programas sociales con el trabajo rural registrado, un histórico reclamo de la entidad pyme.

Se realizará en Tandil durante el 8 y 9 de noviembre y la ciudad espera superar nuevamente el récord del salame con Denominación de Origen más largo del mundo.

La agencia de Naciones Unidas realizará una jornada sustentable el próximo 16 de octubre

Crecen también el consumo de pollo y huevos, que marcó un nuevo récord.

En el marco de la feria más importante de Europa, el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA) presenta ante importadores el sistema por el cual nuestro país ya está listo para cumplir con la normativa sobre alimentos libres de deforestación de la Unión Europea.



En Argentina, el país de la carne, el primer Campeonato Mundial de Carnes – CMDC® cerró con éxito su primera edición, consagrando a los mejores Bifes Angostos y Bifes Anchos.

La primera Jornada de Bio Capacitación realizada en los campos propios de Aceitera General Deheza dejó en claro que los problemas de rindes estancados, de malezas resistentes y de compactación de suelos, tiene solución con más agronomía y más actividad biológica.

La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) celebra la prórroga por un año del Decreto 514/2021, y sus normas complementarias y aclaratorias, que compatibilizan los planes y programas sociales con el trabajo rural registrado, un histórico reclamo de la entidad pyme.

Desde CARBAP advierten complicaciones futuras en la siembra de soja y maíz ya que las lluvias agravaron el estado de los caminos rurales.

La elección la realizaron, por mayoría, los ministros de Agricultura de las Américas, durante la 23a Reunión Ordinaria de la Junta Interamericana de Agricultura (JIA), máximo órgano de gobierno del IICA. El encuentro tiene lugar en Brasilia y es organizado por el gobierno brasileño junto al organismo hemisférico.