
Estiman que la Campaña Fina 2025/26 alcanzará los US$4.225 millones
Desde la Bolsa de Cereales de Buenos Aires informaron que eepresenta un incremento del 15% interanual y un aumento de US$1.257 millones para la recaudación fiscal.
Porque “Todo está conectado”, como reza el lema del congreso organizado por Aapresid, UPL Corp Argentina reafirma su compromiso con la innovación.
Actualidad07/08/2024
UPL Corp Argentina participa del Congreso Aapresid edición Nueva Amarok VW - del 7 al 9 de agosto en el predio ferial de La Rural de Buenos Aires - con una invitación a ir más allá de los límites y reimaginar la sostenibilidad agrícola. En el evento, mientras una “visual thinker” plasma las ideas disruptivas del público en una de las paredes del stand, la compañía reafirma su compromiso con la innovación en el sector agrícola, destacando su posicionamiento como líder mundial en soluciones biológicas.
Se proyecta que el mercado de biosoluciones crecerá a una tasa anual compuesta (CAGR) de más del 10 %, y UPL está a la vanguardia de este movimiento, ofreciendo soluciones sostenibles que ubican en primer lugar al agricultor.
La agricultura avanza cada vez más hacia la sostenibilidad influenciada por las directrices regulatorias, los requisitos de certificaciones, la resistencia a las plagas y la resiliencia de los cultivos. Una mayor conciencia de los consumidores y la disponibilidad de buenos productos en el mercado garantizan un fuerte retorno de la inversión para los agricultores.
En América Latina, y específicamente en Argentina, UPL cuenta con un portafolio sólido y probado de biosoluciones para la salud de las plantas y los suelos, que se completa con soluciones diferenciadas para la protección de los cultivos. Ambos mundos conviven en planes integrados bajo la lógica de un programa denominado Pronutiva®.
De visita por el Congreso de Aapresid, Amit Aggarwal, director de marketing y NPP LATAM, dijo: “Con la misión de reinventar la sostenibilidad, UPL tiene el compromiso de brindar soluciones sostenibles que comprendan las necesidades de los cultivos y los agricultores con una mentalidad de prioridad para los agricultores. Estamos invirtiendo en Latam para acelerar la innovación en las condiciones locales y estamos colaborando según nuestra red OpenAg con partes interesadas y asociaciones estratégicas para hacer que el mundo sea sostenible”.
Más que una tendencia
El gran desafío que enfrentan hoy los agricultores del mundo tiene que ver con incrementar la eficiencia en el uso de los recursos en los sistemas productivos. A esta premisa responden innovaciones biológicas como ZEBA®, con la que UPL ha revolucionado el manejo del agua y los nutrientes, y otros de pronto lanzamiento que contribuirán a hacer un uso más eficiente del nitrógeno.
“Tenemos más de 450 ensayos en lotes productivos con nuestras soluciones de la línea NPP y un equipo de técnicos abocados especialmente. Trabajamos en forma colaborativa con nuestros distribuidores y sus clientes para hacer experiencia juntos en el uso de estas tecnologías”, expresó el director de ventas y marketing de UPL Corp Argentina, Diego Gandulfo, durante el Congreso Aapresid.
A la hora de analizar cómo y por qué crece el uso de soluciones biológicas, Gandulfo opinó que la bioestimulación de los cultivos es una de las ramas de las de mayor expansión en Argentina. Y esto se debe a la necesidad de proteger el rinde de los cultivos tras el impacto que tiene el uso creciente de herbicidas. Uno de los productos emblemáticos que surge en respuesta a ese desafío es OPTIMAT®, que permite recuperar al cultivo de problemas de fitotoxicidad. Los productores también buscan cada vez más lograr una buena implantación y óptimo desarrollo vegetativo y reproductivo. Aquí también las biosoluciones encuentran un campo de respuesta y UPL Corp en particular dispone de tecnologías como BIOZYME TF® y BIOTRÓN PLUS®, que potencian los cultivos en distintas etapas de su desarrollo.
Como líder en la generación de innovaciones para el segmento de las biosolucones, la compañía cuenta con el OpenAg Center, ubicado en el Centro Alexandría de Agtech, dentro del Triángulo de Investigación de Carolina del Norte – Research Triangle Park (RTP)-, y acaba de inaugurar el Centro Mundial de Investigación Natural Plant Protection (NPP) en Ramos Arizpe, México. El centro cuenta con una instalación moderna y de vanguardia que permite avanzar en soluciones naturales mediante la excelencia científica y aplicada. UPL Corp construyó un invernadero con equipos especializados que es un centro para investigadores experimentados, fomenta la colaboración con universidades y centros de investigación locales e internacionales y sirve como plataforma para el conocimiento agrícola y las soluciones innovadoras. (CampoNoticias)
Desde la Bolsa de Cereales de Buenos Aires informaron que eepresenta un incremento del 15% interanual y un aumento de US$1.257 millones para la recaudación fiscal.
Se llevará a cabo en el Congreso de la Nación el próximo 24 de abril y la convoca la Fundación Barbechando. Se trata del evento que va a reunir a parlamentarios nacionales e internacionales para debatir los principales desafíos y oportunidades del sector agropecuario en la región.
Las retenciones vuelven a la escena nacional a horas de la liberalización del mercado cambiario, que había sido bien recibida por el sector agropecuario. Pero una advertencia del presidente Javier Milei, lanzada hace instantes en una entrevista radial, reavivó el malestar entre los productores: las retenciones a las exportaciones volverán en junio.
Nueva fase del plan económico: el Gobierno anunció el fin del cepo y el dólar fluctuará entre $1.000 y $1.400 “Permitirán al BCRA seguir avanzando en su objetivo prioritario de reducir la inflación”, comunicó el Banco Central. Los anuncios los hizo el ministro de Economía Luis Caputo. Eliminan el dólar blend. El cepo cambiario finalizará el próximo lunes.
La Bolsa de Comercio de Rosario aborda la incertidumbre que domina por estas horas en los mercados ante la “guerra” comercial que inició el presidente de Estados Unidos por los aranceles en un interesante análisis que titula “¿Surfeando la ola? Tiemblan los granos frente a la discrecionalidad de Trump”. .
Sostenibilidad, logística, toma de decisiones en escenarios de incertidumbre, el impacto de otros mercados en el canal del agro y un diálogo apasionante para el cierre conforman el programa de capacitación.
El ministro Rodríguez visitó productores de la región, entregó ejemplares forestales y destacó el crecimiento de la fruticultura bonaerense. "Volvimos a ser una provincia frutícola", afirmó.
El gremio que representa a los trabajadores rurales confirmó su adhesión a la medida de fuerza convocada por la CGT en rechazo a las políticas del gobierno nacional al igual que los principales gremios que realizan tareas en terminales portuarias . FUE TITULO DE CAMPONOTICIAS BELGRANO POR RADIO BELGRANO AM 570
La medida apunta a reducir costos productivos y facilitar la renovación del parque de maquinaria agrícola. Desde el 6 de mayo ya no será obligatorio el certificado que por décadas trabó el ingreso de bienes de capital usados al país. Fue sugerido por el Gobierno de Estados Unidos. Advierten por plagas y miles de puestos de trabajo en riesgo. FUE TITULO EN CAMPONOTICIAS BELGRANO AM 570
Se llevará a cabo en el Congreso de la Nación el próximo 24 de abril y la convoca la Fundación Barbechando. Se trata del evento que va a reunir a parlamentarios nacionales e internacionales para debatir los principales desafíos y oportunidades del sector agropecuario en la región.
Priorizaron sostener la relación laboral mientras continúa la negociación por los haberes adeudados.
Definió los proyectos prioritarios a desplegar entre abril y diciembre.
En la Sociedad Rural de 9 de Julio los dirigentes expusieron sus inquietudes regionales ante autoridades de la confederación.