
Con la participación de Milei, funcionarios y empresarios analizan el rumbo del país en el Council 2025
Hoy se llevará a cabo una nueva edición del Council of the Americas.
Porque “Todo está conectado”, como reza el lema del congreso organizado por Aapresid, UPL Corp Argentina reafirma su compromiso con la innovación.
Actualidad07/08/2024
UPL Corp Argentina participa del Congreso Aapresid edición Nueva Amarok VW - del 7 al 9 de agosto en el predio ferial de La Rural de Buenos Aires - con una invitación a ir más allá de los límites y reimaginar la sostenibilidad agrícola. En el evento, mientras una “visual thinker” plasma las ideas disruptivas del público en una de las paredes del stand, la compañía reafirma su compromiso con la innovación en el sector agrícola, destacando su posicionamiento como líder mundial en soluciones biológicas.
Se proyecta que el mercado de biosoluciones crecerá a una tasa anual compuesta (CAGR) de más del 10 %, y UPL está a la vanguardia de este movimiento, ofreciendo soluciones sostenibles que ubican en primer lugar al agricultor.
La agricultura avanza cada vez más hacia la sostenibilidad influenciada por las directrices regulatorias, los requisitos de certificaciones, la resistencia a las plagas y la resiliencia de los cultivos. Una mayor conciencia de los consumidores y la disponibilidad de buenos productos en el mercado garantizan un fuerte retorno de la inversión para los agricultores.
En América Latina, y específicamente en Argentina, UPL cuenta con un portafolio sólido y probado de biosoluciones para la salud de las plantas y los suelos, que se completa con soluciones diferenciadas para la protección de los cultivos. Ambos mundos conviven en planes integrados bajo la lógica de un programa denominado Pronutiva®.
De visita por el Congreso de Aapresid, Amit Aggarwal, director de marketing y NPP LATAM, dijo: “Con la misión de reinventar la sostenibilidad, UPL tiene el compromiso de brindar soluciones sostenibles que comprendan las necesidades de los cultivos y los agricultores con una mentalidad de prioridad para los agricultores. Estamos invirtiendo en Latam para acelerar la innovación en las condiciones locales y estamos colaborando según nuestra red OpenAg con partes interesadas y asociaciones estratégicas para hacer que el mundo sea sostenible”.
Más que una tendencia
El gran desafío que enfrentan hoy los agricultores del mundo tiene que ver con incrementar la eficiencia en el uso de los recursos en los sistemas productivos. A esta premisa responden innovaciones biológicas como ZEBA®, con la que UPL ha revolucionado el manejo del agua y los nutrientes, y otros de pronto lanzamiento que contribuirán a hacer un uso más eficiente del nitrógeno.
“Tenemos más de 450 ensayos en lotes productivos con nuestras soluciones de la línea NPP y un equipo de técnicos abocados especialmente. Trabajamos en forma colaborativa con nuestros distribuidores y sus clientes para hacer experiencia juntos en el uso de estas tecnologías”, expresó el director de ventas y marketing de UPL Corp Argentina, Diego Gandulfo, durante el Congreso Aapresid.
A la hora de analizar cómo y por qué crece el uso de soluciones biológicas, Gandulfo opinó que la bioestimulación de los cultivos es una de las ramas de las de mayor expansión en Argentina. Y esto se debe a la necesidad de proteger el rinde de los cultivos tras el impacto que tiene el uso creciente de herbicidas. Uno de los productos emblemáticos que surge en respuesta a ese desafío es OPTIMAT®, que permite recuperar al cultivo de problemas de fitotoxicidad. Los productores también buscan cada vez más lograr una buena implantación y óptimo desarrollo vegetativo y reproductivo. Aquí también las biosoluciones encuentran un campo de respuesta y UPL Corp en particular dispone de tecnologías como BIOZYME TF® y BIOTRÓN PLUS®, que potencian los cultivos en distintas etapas de su desarrollo.
Como líder en la generación de innovaciones para el segmento de las biosolucones, la compañía cuenta con el OpenAg Center, ubicado en el Centro Alexandría de Agtech, dentro del Triángulo de Investigación de Carolina del Norte – Research Triangle Park (RTP)-, y acaba de inaugurar el Centro Mundial de Investigación Natural Plant Protection (NPP) en Ramos Arizpe, México. El centro cuenta con una instalación moderna y de vanguardia que permite avanzar en soluciones naturales mediante la excelencia científica y aplicada. UPL Corp construyó un invernadero con equipos especializados que es un centro para investigadores experimentados, fomenta la colaboración con universidades y centros de investigación locales e internacionales y sirve como plataforma para el conocimiento agrícola y las soluciones innovadoras. (CampoNoticias)
Hoy se llevará a cabo una nueva edición del Council of the Americas.
La provincia destinará una inversión histórica para la temporada 2025/26 con el objetivo de proteger 130.000 hectáreas de viñedos. Se trata del operativo de control más grande a nivel internacional contra la polilla de la vid.
El país cancela temporalmente los envíos de productos aviares a países con los que tiene acuerdo sanitario libre de la enfermedad.
La medida excluye a los tramos que representen riesgo para la seguridad vial como curvas reducidas o puentes con capacidad restringida.
En la apertura, el presidente de CIARA-CEC, Gustavo Idígoras, destacó la necesidad de modernizar la legislación y promover la exportación de bioenergía sustentable, pidiendo que todas las empresas puedan participar sin limitaciones.
Vassalli enfrenta una deuda salarial que generó protestas y cortes en Firmat durante esta semana; este lunes,el gremio y la empresa se sentarán a negociar con mediación provincial.
Más de 700.000 hectáreas bajo agua afectan los cultivos de maíz, soja, trigo, lechería y ganadería. Los productores piden el mantenimiento de canales. Reclaman obras urgente
Mientras el decreto que dispuso la reestructuracion del INTA debe tratarse en el Senado Nacional, con altas probabilidades de ser revertido, el Poder Ejecutivo en lugar de no innovar hasta que el Senado decida, considera que ese cargo no corresponde más, porque tiene funciones similares a la del presidente del Instituto.
Carlos Castagnani, presidente de CRA, reclamó una reforma tributaria y laboral, y cuestionó el atraso en obras clave para la producción.
En la apertura, el presidente de CIARA-CEC, Gustavo Idígoras, destacó la necesidad de modernizar la legislación y promover la exportación de bioenergía sustentable, pidiendo que todas las empresas puedan participar sin limitaciones.
Las principales entidades usuarias de la Hidrovía presentaron en Zárate una propuesta unificada de tarifas y secciones para la próxima concesión, en el marco de las mesas técnicas coordinadas por la Agencia Nacional de Puertos y Navegación
La medida excluye a los tramos que representen riesgo para la seguridad vial como curvas reducidas o puentes con capacidad restringida.
Hoy se llevará a cabo una nueva edición del Council of the Americas.