
Diego Lerch asume como nuevo CEO de Ledesma desde el próximo lunes
El actual director de Logística y Servicios reemplazará a Javier Goñi, tras ocho años de transformación en la compañía
La compañía de seguros fue premiada por su proyecto para el agro de cálculo del Índice de Cobertura de Kriging (ICK), desarrollado en colaboración con SS&C Blue Prism y Ctrl365. Galicia Seguros obtuvo el Global Innovation Award, el mayor galardón que entrega de SS&C|Blue Prism, por la innovación destacada en el caso del Índice de Cobertura de Kriging (ICK).
Agroempresas08/08/2024Este reconocimiento, tanto a nivel regional en las Américas como a nivel global, resalta la excelencia técnica y operativa de la compañía y la posiciona como un líder en el sector asegurador y en la adopción de tecnologías innovadoras.
Galicia Seguros, junto a SS&C Blue Prism y Ctrl365, desarrolló el robot RPA que utiliza el Índice de Cobertura de Kriging (ICK), entre otros. El índice ICK es un indicador climático que se usa en agricultura para evaluar el riesgo de heladas en una determinada región o período. Las heladas pueden causar daños severos a los cultivos, por lo que conocer este índice es fundamental para tomar decisiones agronómicas adecuadas como la elección de variedades resistentes al frío, la programación de siembras y la implementación de medidas de protección contra las heladas.
En cuanto al funcionamiento del robot desarrollado por Galicia Seguros, se aplica en los casos de negocio que solicitan en forma adicional coberturas de seguros contra heladas. Realiza de una forma rápida el cálculo de dos controles, a partir de los cuales es posible determinar si un determinado negocio está dentro del Apetito de Riesgo de la Compañía y el Riesgo que asume para cada uno de esos casos. Además, hace uso de información histórica sobre el clima (heladas) y aplica herramientas de estadísticas. Es decir, le suministra al área técnica la información para determinar la conveniencia o no de tomar una propuesta y el nivel de tarifa más conveniente a aplicar en cada caso.
Esta nueva innovación permite mejorar el timing de respuesta a los clientes de Galicia Seguros y la suscripción de un riesgo sistémico como las heladas, por ende, también mejorar la rentabilidad del portafolio. Además, posibilita conocer el riesgo de heladas a lo largo de todo el ciclo del cultivo y del lote a asegurar. De esta forma, la compañía puede acompañar a los clientes que realizan un manejo sostenible y adecuado de sus cultivos, por ejemplo, en el uso de variedades acordes a la zona y la fecha de siembra óptima.
“Desde el punto de vista del portafolio significa un reconocimiento importante en el mercado de seguros del Agro y, por otra parte, la confirmación que tanto los reaseguradores como nuestros clientes valorarán a futuro este tipo de herramientas que mejoran las decisiones de siembra”, expresó María Fernanda Muñoz, líder del Segmento Agro en Galicia Seguros.
Martin Kasañetz, gerente de Tecnología de Galicia Seguros se refirió a las futuras innovaciones: “Los próximos pasos están asociados a mejoras en la calidad de la información, por ejemplo, incorporar información térmica del radar GOESLT y las nuevas variedades de los cultivos analizados, además de sumar al análisis las precipitaciones acumuladas al momento de la siembra. Para la próxima Campaña de Agro, alineado con la mejora de los indicadores, se podría incorporar una base de datos con diferentes temperaturas como ser 0°C, 3°C y 5°C para la entrega del valor de ICK, de manera de optimizar el impacto de las bajas temperaturas en cada uno de estos niveles. El paso final sería diseñar a partir de esta información un tarifador de heladas, en base a la información otorgada.”
Por su parte, Damián Stinner, CEO de Ctrl365, señaló: “Este reconocimiento valida nuestra sinergia con Galicia Seguros y SS&C|Blue Prism, destacando nuestro compromiso conjunto con la innovación tecnológica y la mejora continua. La implementación del Índice de Cobertura de Kriging (ICK) en el sector agrícola no solo optimiza las cotizaciones de seguros contra heladas, sino que también demuestra cómo la automatización y el análisis de datos pueden generar un valor tangible para los clientes. Estamos orgullosos de ser parte de este proyecto y de contribuir al liderazgo de Galicia Seguros en el mercado asegurador.”
Este premio ratifica la estrategia digital de Galicia Seguros que apuesta por la implementación de tecnologías avanzadas como la Automatización Robótica de Procesos (RPA). El uso del ICK para optimizar las cotizaciones de seguros contra heladas demuestra el compromiso de la compañía con la innovación y la mejora continua.
No solo avala la tecnología utilizada, sino también la manera en que Galicia Seguros integra estas herramientas en sus procesos operativos, logrando resultados tangibles y medibles.
El reconocimiento global y regional por parte de SS&C|BluePrism expone la capacidad de Galicia Seguros para desarrollar e implementar soluciones innovadoras que generan valor real para sus clientes. (CampoNoticias)
El actual director de Logística y Servicios reemplazará a Javier Goñi, tras ocho años de transformación en la compañía
En un escenario que demanda mayor sustentabilidad y eficiencia productiva, ALZ-Agro refuerza su liderazgo con una estrategia basada en la innovación y la incorporación de tecnologías avanzadas en cultivos clave como la colza.
El Ryegrass se ha convertido en una de las malezas más difíciles de controlar en los cultivos de invierno, principalmente por la creciente aparición de biotipos resistentes a los herbicidas tradicionales. Ante este escenario, FMC lanzó al mercado Azugro® | Isoflex active, un herbicida que busca terminar con el problema a través de un nuevo modo de acción, clasificado por HRAC como Grupo 13 (inhibidores de DXPS).
La compañía triplicó las ventas en comparación con el mismo mes del año pasado, alcanzando una facturación cercana a los 8 millones de dólares.
PepsiCo reunió por primera vez en la historia a los principales referentes del sector para compartir avances en tecnología, eficiencia y sustentabilidad.
El Ing. Agr. Rafael Lozada, fue designado como nuevo Gerente General. Entro en funciones a partir del día 01 de abril, y se trata de un reconocido profesional con amplia experiencia en la industria semillera.
La compañía participó de la 13° jornada de intercambio académico público-privado en la facultad de Ciencias Agrarias de la UNICEN, y reforzó su compromiso con la investigación, la sustentabilidad y el trabajo conjunto con el sector científico
John Deere Financial y Galicia anunciaron la firma de un acuerdo estratégico para ofrecer soluciones de financiamiento en pesos a los clientes de John Deere en Argentina.
El dato implicó 34% de suba frente al mes anterior y más de 30% respecto a igual mes del año anterior, y según CIARA-CEC se potenció por la baja de retenciones y el inicio de la cosecha de soja.
Los mandatarios provinciales se convocan en Entre Ríos para debatir sobre producción e innovación, pero también para manifestar su descontento con el ajuste fiscal del Gobierno nacional. FUE TITULO EN CAMPONOTICIAS BELGRANO POR RADIO BELGRANO AM 570
El INTA desarrolló un sistema de monitoreo que estima la tasa de crecimiento de los principales recursos forrajeros utilizados en los sistemas pastoriles de la región pampeana húmeda. FUE TITULO EN CAMPONOTICIAS BELGRANO POR RADIO BELGRANO AM 570
Más de 25 especialistas internacionales y nacionales debatirán sobre el futuro de la nutrición del suelo, la productividad sustentable y la tecnología aplicada al agro.
El fallo descartó la existencia de delito y criticó el rol del Ministerio Público Fiscal; la sentencia completa se conocerá el 12 de mayo