Pino: Entendemos que es el camino correcto porque desde la SRA lo venimos pregonando hace tiempo
Desde la Sociedad Rural Argentina salieron a avalar la decisión del Gobierno de reducir las alícuotas de retenciones
En el marco del Congreso Aapresid, en La Rural de Palermo, el día 7 de agosto se realizó la presentación oficial del 2º Congreso Argentino de Semillas, que tendrá lugar en la ciudad de Córdoba del 28 al 29 de noviembre. Además, el encuentro técnico sobre “siembra directa” fue un lugar propicio para celebrar un convenio marco entre ALAP Y Aapresid.
Actualidad08/08/2024CamponoticiasIvanna Urbinnatti, presidente del CAS 2024 junto a Hernán Dillon, secretario de Aapresid en la firma del convenio.
Con el objetivo de dar a conocer los lineamientos y avances de la nueva edición del Congreso Argentino de Semillas (CAS) 2024, Ivanna Urbinatti, Natali Lazaro, Daniel Garaguso, Milagros Tommasi, Julián García y Alejandra Petinari, de la Asociación de Laboratorios Agropecuarios Privados (ALAP), entidad organizadora, realizaron oficialmente la presentación del evento durante el Congreso de Aapresid, que se desarrollará hasta el viernes 9 de agosto en el Predio Ferial de “La Rural”, en la ciudad de Buenos Aires.
En este encuentro científico y tecnológico se logró comunicar a los asistentes las expectativas en torno al 2° CAS 2024. Asimismo, se establecieron canales de diálogo con los productores, asesores, científicos y estudiantes de diversas áreas del agro.
“En esta nueva edición del CAS se ofrecerán charlas, paneles y plenarias relacionadas a la investigación, al desarrollo de semillas y a la agroindustria”, resaltó durante el lanzamiento Ivanna Urbinatti, presidente del Congreso. Y agregó: “es una gran oportunidad para analizar e intercambiar experiencias entre los diferentes eslabones de la cadena que impulsa y potencia la capacidad productiva de nuestro país”.
El Congreso Argentino de Semillas, organizado por ALAP, junto a la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC), tendrá lugar el próximo 28 y 29 de noviembre en Córdoba.
Los organizadores del Segundo CAS 2024 bajo el lema ‘Sustentabilidad en movimiento’ remarcaron que el programa se encuentra disponible en la web institucional. El mismo, esta diagramado en VI bloques temáticos que se dividen en 5 ejes, en los que participaran más de 65 disertantes de Argentina, Paraguay, Brasil, Países Bajos, y Reino Unido. Las exposiciones serán en el Auditorio de la Reforma de la Facultad de Ciencias Agrarias de la UNC.
Convenio Colaborativo
Durante el lanzamiento en Buenos Aires, se firmó un Convenio Marco con Aapresid que tiene la finalidad de potenciar el trabajo conjunto, la investigación, el desarrollo, la innovación y la aplicación en el agro, en el mediano y largo plazo.
“Es un honor concretar alianzas que nos potencien y marquen el rumbo. Esto es reconocer el trabajo de ambas entidades en pos del agro con compromiso hacia futuro”, sostuvo Alejandra Petinari, vicepresidente de ALAP. Por su parte, Hernán Dillon, secretario de Aapresid, con quien se realizó la firma formal del convenio, aseguró que “la agricultura del presente necesita grupos de trabajo interdisciplinarios y colaborativos. De esa manera el alcance de los proyectos sustentables será amplio y ejemplificador de nuevas propuestas”.
Miembros de ALAP: Julián García, Daniel Garaguso, Milagros Tommasi, Alejandra Petinari, Ivanna Urbinatti, Hernán Dillon (AAPRESID) y Nataly Lazaro.
Cada 4 años los integrantes de ALAP y expertos colaboradores nacionales e internacionales reúnen su esfuerzo, conocimiento y desarrollos para llevar adelante este Congreso.
En esta oportunidad, se abordarán temas enmarcados en la sustentabilidad relacionados con la calidad, la producción, la conservación y la comercialización de semillas, abarcando diferentes especies de cultivos extensivos, hortícolas, forrajeras, forestales. Con el objetivo de promover el comercio y la producción de semillas de alta calidad, se abordarán las Reglas de la Asociación Internacional de Análisis de Semillas ( ISTA) relacionadas al muestreo y análisis de semillas, así como las últimas novedades y actualizaciones del Instituto Nacional de Semillas (INASE). (CampoNoticias)
Desde la Sociedad Rural Argentina salieron a avalar la decisión del Gobierno de reducir las alícuotas de retenciones
Este jueves el Jefe de Gabinete de Ministros de la Nación, Guillermo Francos, recibió a directivos de la Federación de Acopiadores para repasar algunos temas vertebrales de la agenda productiva. Del encuentro participaron además el secretario de Agricultura de la Nación, Sergio Iraeta, y su par de Transporte, Franco Mogetta.
Más de 75 productores y asesores técnicos especializados en feedlot se reunieron en la reciente Jornada Novillo Exportación, un evento que buscó compartir conocimientos y prácticas de excelencia para alcanzar los más altos estándares de calidad en carne de exportación. La jornada contó con la participación de destacados expertos y fue un espacio clave de intercambio para fortalecer el sector
"Una Provincia comprometida con la inversión en ciencia y tecnología para impulsar la producción y el desarrollo", afirmó el ministro de Desarrollo Agrario , Javier Rodriguez durante el cierre de la Semana de Tranqueras Abiertas en la Estación Experimental Gorina
El presidente del Banco Nación, Daniel Tillard, aseguró que no habrá cierre tras la marcha atrás del gobernador pampeano respecto al aumento de la alícuota de Ingresos Brutos.
En el marco de una iniciativa impulsada por la Sociedad Rural Argentina (SRA) y la Asociación de Criadores de Caballos Criollos (ACCC), socios de ambas instituciones, productores y criadores realizaron la donación de 150 monturas al histórico Regimiento de Granaderos a Caballo.
El Régimen de Inversiones para el Desarrollo Agroindustrial fue aprobado por la Comisión de Agricultura y pasó a la de Presupuesto y Hacienda. Buscan promover mayor actividad y generar empleo. Debatieron el impacto fiscal.
Según denunciaron empleados del establecimiento, propiedad de Gustavo Frederking, el hecho habría sido entre las 10 de la noche del martes y las 6 de la mañana de este miércoles.
Las variedades de ciclo largo son la herramienta clave para la principal región triguera de la Argentina. En el sur de Buenos Aires, Fernando Pavlovich relata su experiencia con los Baguette de Nidera durante la última campaña.
Esta alianza permite incrementar la eficiencia productiva de los cultivos y el cuidado del medio ambiente
El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA) dispuso la suspensión de las importaciones de mercancías capaces de vehiculizar el virus de la Fiebre Aftosa procedentes de Alemania y ordenó reforzar los controles en fronteras nacionales terrestres, aeropuertos y puertos luego de que el Ministerio de Agricultura alemán declarase un foco de la enfermedad en ese país.
Desde la Sociedad Rural Argentina salieron a avalar la decisión del Gobierno de reducir las alícuotas de retenciones
Este jueves el Jefe de Gabinete de Ministros de la Nación, Guillermo Francos, recibió a directivos de la Federación de Acopiadores para repasar algunos temas vertebrales de la agenda productiva. Del encuentro participaron además el secretario de Agricultura de la Nación, Sergio Iraeta, y su par de Transporte, Franco Mogetta.