
Diego Lerch asume como nuevo CEO de Ledesma desde el próximo lunes
El actual director de Logística y Servicios reemplazará a Javier Goñi, tras ocho años de transformación en la compañía
En Victoria, Entre Ríos, un productor de la zona cuenta cómo fue la experiencia de sembrar la genética francesa de RAGT Semillas. En resultados destaca que se sorprendió con los rindes y la sanidad, aún sin lluvias.
Agroempresas13/06/2024La siembra de trigo ya está en marcha en Argentina y elegir la variedad correcta es la primera gran decisión agronómica de los productores.
Yamandú Debravandere es Ingeniero agrónomo, vive y trabaja en Victoria, Entre Ríos y es un especialista en semillas para la firma Maiocco Cereales, ubicada sobre la Ruta 11 en el Distrito Pajonal, y desde donde producen para todo el departamento Victoria. “Somos una empresa que hace, produce soja, maíz, trigo, colza, carinata, incluso arveja. Somos un semillero de trigo y soja donde multiplicamos semillas de las principales marcas de la argentina” explica Yamandú
“En honor a la verdad, venía siguiendo la variedad RGT Quirico desde hacía un año. Lo había visto en una muestra y leía sobre él en las redes. Hasta que el año pasado nos visitó el Ing. Agr. Pablo Bouzada de RAGT Semillas y llegó la oportunidad de probar el material. Así fue que lo sembré un 26 de Junio del año pasado en un buen lote con un suelo típico de nuestra zona de Entre Ríos. Se sembró con antecesor soja de primera y con una inoculación con fungicida” aclara.
“Como era un intermedio corto lo sembré en un lote a la par de un trigo de ciclo corto y bajo requerimiento de frío de los más conocidos en el mercado, sobre todo para comparar la velocidad de crecimiento, el ciclo y otras variables que nos interesan. La primera conclusión es que RGT Quiriko es una variedad más intermedia que corta. Tiene un ciclo algo más largo que otros trigos similares. Agronómicamente lo vimos muy sano y con buen porte y nos sorprendió el rinde que terminó siendo de 53 quintales. A nivel sanidad también se comportó muy bien, si bien no fue un año llovedor, tampoco apareció ningún enfermedad. Cabe destacar que, a pesar de la sanidad que se veía, aplicamos fungicida al final de llenado, cuando tenía bandera desplegada, para protegerlo, porque lo queríamos preservar con el objetivo de guardar una semilla de calidad.
Con poca agua y un verde pálido
“Otra de las variables a considerar es que la campaña 2023 fue mala a nivel de agua. Sembramos con buena humedad. Previa a la siembra habíamos tenido 30 milímetros, se sembró y a los pocos días llovieron 20 mm más, y luego no volvió a llover hasta la cosecha. Estaba el perfil lleno y se logró ese rinde prácticamente con el agua del suelo. Lo que me llamó la atención fue el color, en estadios vegetativos Quiriko tenía un verde muy pálido, a tal punto que pensamos que podía haber alguna deficiencia de nitrógeno. En otro lote había dos variedades de otras empresas y ambas lucían un color verde oscuro mientras que RGT Quiriko se veía más pálido. Finalmente desde la empresa nos explicaron que ese color es una característica de la genética. Finalmente luego de la cosecha y de los resultados terminamos adoptando la variedad a tal punto que hoy, a principios de junio, ya estamos sembrando con semilla de primera multiplicación que tenemos” explica.
El primero de RAGT Semillas
El material RGT Quiriko fue la primera variedad de trigo de la empresa que se comercializó en Argentina. Es un trigo con excelente potencial de rendimiento de ciclo Intermedio, muy buen comportamiento a desgrane y vuelco y sin requerimiento de frio. Tiene una densidad de siembra recomendad de 110 a 120 Kg/Ha y su paquete sanitario incluye un excelente comportamiento contra roya amarilla, roya de la hoja y fusarium. Además ofrece buen peso hectolitrito y contenido proteico.
Incluso ya está “en la calle” la segunda variedad: RAGT Borsalino, un material de ciclo largo ideal para siembras tempranas y tolerante a las tres principales royas recomendado para el Sur de la pcia. de Buenos Aires.
Al respecto Marcos Kaspar Líder de I+D de RAGT para Latinoamérica agrega: “En trigo contamos con un programa de mejoramiento localizado en la ciudad de Balcarce, en Argentina, donde se desarrollan los cruzamientos de los parentales, la cría de los mismos y luego hacemos aquí la evaluación de los materiales en diferentes zonas. RGT Quiriko es un trigo que tiene potencial de rendimiento, calidad y un excelente perfil sanitario” sostuvo . (CampoNoticias)
El actual director de Logística y Servicios reemplazará a Javier Goñi, tras ocho años de transformación en la compañía
En un escenario que demanda mayor sustentabilidad y eficiencia productiva, ALZ-Agro refuerza su liderazgo con una estrategia basada en la innovación y la incorporación de tecnologías avanzadas en cultivos clave como la colza.
El Ryegrass se ha convertido en una de las malezas más difíciles de controlar en los cultivos de invierno, principalmente por la creciente aparición de biotipos resistentes a los herbicidas tradicionales. Ante este escenario, FMC lanzó al mercado Azugro® | Isoflex active, un herbicida que busca terminar con el problema a través de un nuevo modo de acción, clasificado por HRAC como Grupo 13 (inhibidores de DXPS).
La compañía triplicó las ventas en comparación con el mismo mes del año pasado, alcanzando una facturación cercana a los 8 millones de dólares.
PepsiCo reunió por primera vez en la historia a los principales referentes del sector para compartir avances en tecnología, eficiencia y sustentabilidad.
El Ing. Agr. Rafael Lozada, fue designado como nuevo Gerente General. Entro en funciones a partir del día 01 de abril, y se trata de un reconocido profesional con amplia experiencia en la industria semillera.
La compañía participó de la 13° jornada de intercambio académico público-privado en la facultad de Ciencias Agrarias de la UNICEN, y reforzó su compromiso con la investigación, la sustentabilidad y el trabajo conjunto con el sector científico
John Deere Financial y Galicia anunciaron la firma de un acuerdo estratégico para ofrecer soluciones de financiamiento en pesos a los clientes de John Deere en Argentina.
El dato implicó 34% de suba frente al mes anterior y más de 30% respecto a igual mes del año anterior, y según CIARA-CEC se potenció por la baja de retenciones y el inicio de la cosecha de soja.
Se realizará el próximo miércoles 7 de mayo, más precisamente en el predio de Tecnolagos, ubicado sobre la ruta 21. La iniciativa busca seguir consolidando la cercanía entre la institución, los sectores productivos y las comunidades del interior santafesino
Los mandatarios provinciales se convocan en Entre Ríos para debatir sobre producción e innovación, pero también para manifestar su descontento con el ajuste fiscal del Gobierno nacional. FUE TITULO EN CAMPONOTICIAS BELGRANO POR RADIO BELGRANO AM 570
El INTA desarrolló un sistema de monitoreo que estima la tasa de crecimiento de los principales recursos forrajeros utilizados en los sistemas pastoriles de la región pampeana húmeda. FUE TITULO EN CAMPONOTICIAS BELGRANO POR RADIO BELGRANO AM 570
Luego de más de medio siglo de relaciones bilaterales, Vietnam emerge como el sexto socio comercial más importante del país. FUE TITULO DE CAMPONOTICIAS BELGRANO, TODOS LOS DIAS A LAS 14 HS POR RADIO BELGRANO AM 570