
Problemas con Bioceres. Se hunde en la Bolsa tras mostrar un balance con números en rojo
La firma agrobiotecnológica informó un rojo neto de u$s55 millones y caída en las ventas. Los inversores respondieron con un desplome en Wall Street
En Victoria, Entre Ríos, un productor de la zona cuenta cómo fue la experiencia de sembrar la genética francesa de RAGT Semillas. En resultados destaca que se sorprendió con los rindes y la sanidad, aún sin lluvias.
Agroempresas13/06/2024La siembra de trigo ya está en marcha en Argentina y elegir la variedad correcta es la primera gran decisión agronómica de los productores.
Yamandú Debravandere es Ingeniero agrónomo, vive y trabaja en Victoria, Entre Ríos y es un especialista en semillas para la firma Maiocco Cereales, ubicada sobre la Ruta 11 en el Distrito Pajonal, y desde donde producen para todo el departamento Victoria. “Somos una empresa que hace, produce soja, maíz, trigo, colza, carinata, incluso arveja. Somos un semillero de trigo y soja donde multiplicamos semillas de las principales marcas de la argentina” explica Yamandú
“En honor a la verdad, venía siguiendo la variedad RGT Quirico desde hacía un año. Lo había visto en una muestra y leía sobre él en las redes. Hasta que el año pasado nos visitó el Ing. Agr. Pablo Bouzada de RAGT Semillas y llegó la oportunidad de probar el material. Así fue que lo sembré un 26 de Junio del año pasado en un buen lote con un suelo típico de nuestra zona de Entre Ríos. Se sembró con antecesor soja de primera y con una inoculación con fungicida” aclara.
“Como era un intermedio corto lo sembré en un lote a la par de un trigo de ciclo corto y bajo requerimiento de frío de los más conocidos en el mercado, sobre todo para comparar la velocidad de crecimiento, el ciclo y otras variables que nos interesan. La primera conclusión es que RGT Quiriko es una variedad más intermedia que corta. Tiene un ciclo algo más largo que otros trigos similares. Agronómicamente lo vimos muy sano y con buen porte y nos sorprendió el rinde que terminó siendo de 53 quintales. A nivel sanidad también se comportó muy bien, si bien no fue un año llovedor, tampoco apareció ningún enfermedad. Cabe destacar que, a pesar de la sanidad que se veía, aplicamos fungicida al final de llenado, cuando tenía bandera desplegada, para protegerlo, porque lo queríamos preservar con el objetivo de guardar una semilla de calidad.
Con poca agua y un verde pálido
“Otra de las variables a considerar es que la campaña 2023 fue mala a nivel de agua. Sembramos con buena humedad. Previa a la siembra habíamos tenido 30 milímetros, se sembró y a los pocos días llovieron 20 mm más, y luego no volvió a llover hasta la cosecha. Estaba el perfil lleno y se logró ese rinde prácticamente con el agua del suelo. Lo que me llamó la atención fue el color, en estadios vegetativos Quiriko tenía un verde muy pálido, a tal punto que pensamos que podía haber alguna deficiencia de nitrógeno. En otro lote había dos variedades de otras empresas y ambas lucían un color verde oscuro mientras que RGT Quiriko se veía más pálido. Finalmente desde la empresa nos explicaron que ese color es una característica de la genética. Finalmente luego de la cosecha y de los resultados terminamos adoptando la variedad a tal punto que hoy, a principios de junio, ya estamos sembrando con semilla de primera multiplicación que tenemos” explica.
El primero de RAGT Semillas
El material RGT Quiriko fue la primera variedad de trigo de la empresa que se comercializó en Argentina. Es un trigo con excelente potencial de rendimiento de ciclo Intermedio, muy buen comportamiento a desgrane y vuelco y sin requerimiento de frio. Tiene una densidad de siembra recomendad de 110 a 120 Kg/Ha y su paquete sanitario incluye un excelente comportamiento contra roya amarilla, roya de la hoja y fusarium. Además ofrece buen peso hectolitrito y contenido proteico.
Incluso ya está “en la calle” la segunda variedad: RAGT Borsalino, un material de ciclo largo ideal para siembras tempranas y tolerante a las tres principales royas recomendado para el Sur de la pcia. de Buenos Aires.
Al respecto Marcos Kaspar Líder de I+D de RAGT para Latinoamérica agrega: “En trigo contamos con un programa de mejoramiento localizado en la ciudad de Balcarce, en Argentina, donde se desarrollan los cruzamientos de los parentales, la cría de los mismos y luego hacemos aquí la evaluación de los materiales en diferentes zonas. RGT Quiriko es un trigo que tiene potencial de rendimiento, calidad y un excelente perfil sanitario” sostuvo . (CampoNoticias)
La firma agrobiotecnológica informó un rojo neto de u$s55 millones y caída en las ventas. Los inversores respondieron con un desplome en Wall Street
La industria de fertilizantes argentina atraviesa una transformación histórica tras el anuncio de que Adecoagro y la Asociación de Cooperativas Argentinas (ACA) adquirirán el 50% de Profertil, la planta de fertilizantes más importante del país
Gerdau Argentina recibió la visita del Embajador de Brasil en el país, Julio Glinternick Bitelli, en un encuentro protocolar que se realizó en la acería que la compañía desarrolló en la ciudad de Pérez, Santa Fe.
La compañía desarrolló un marketplace que permite a los productores comprar insumos agrícolas a través de sus distribuidores de manera rápida, simple y segura, combinando lo mejor de la experiencia personal con la eficiencia de un servicio digitalizado.
Ahora, cualquier persona podrá invertir en campos productivos desde su sociedad de bolsa, banco o un exchange de criptomonedas (broker de activos digitales) habilitado, con una inversión mínima de USD 50. Autorizado por la CNV, estructurado por Allaria S.A. y con operación a cargo de productores líderes del agro.
A través del Club de Beneficios, ofrecerá incentivos a productores certificados con prácticas sustentables, reafirmando su compromiso con la transición hacia modelos de menor impacto ambiental y mayor aporte social.
La empresa de medicina prepaga inauguró la oficina en San Isidro, Provincia de Buenos Aires, para estar más cerca de sus asociados de la zona norte.
En el marco del Congreso Aapresid 2025, Galicia y LA NACION lanzaron la XXIII edición del Premio a la Excelencia Agropecuaria, que reconoce a productores, empresas y proyectos del sector por su innovación, compromiso social y sustentable, y proyección internacional
La firma agrobiotecnológica informó un rojo neto de u$s55 millones y caída en las ventas. Los inversores respondieron con un desplome en Wall Street
En el Congreso CREA 2025 se abrirá un Punto de solución en el Espacio de conexiones orientado a convertir datos en decisiones y desafíos en oportunidades. Producción Eficiente, la clave para hacer más con menos.
El proyecto presentado por el presidente Milei, prevé que los recursos por retenciones aumenten un 22,8% el año próximo, hasta representar el 0,98% del PBI. La recaudación por este impuesto pasará de 8.277.940,6 millones a 10.167.410,7 millones de pesos.
Este encuentro único en la región reunirá a científicos, técnicos, académicos, empresarios y líderes internacionales para compartir los avances más recientes en ciencia y tecnología, impulsar la cooperación global y generar nuevas oportunidades de negocio.
El Newsletter Camponoticias se distribuye gratuitamente a 6450 suscriptores 3 veces por semana. Suscríbase en https://camponoticias.com/newsletter