Un trigo de 53 quintales con muy poca agua, la experiencia Quiriko de un productor entrerriano

En Victoria, Entre Ríos, un productor de la zona cuenta cómo fue la experiencia de sembrar la genética francesa de RAGT Semillas. En resultados destaca que se sorprendió con los rindes y la sanidad, aún sin lluvias.

Agroempresas13/06/2024CamponoticiasCamponoticias
Lotes de Quirico en Entre Rios

Lotes de Quirico en Entre Rios

La siembra de trigo ya está en marcha en Argentina y elegir la variedad correcta es la primera gran decisión agronómica de los productores.

Yamandú Debravandere es Ingeniero agrónomo, vive y trabaja en Victoria, Entre Ríos y es un especialista en semillas para la firma Maiocco Cereales, ubicada sobre la Ruta 11 en el Distrito Pajonal, y desde donde producen para todo el departamento Victoria. “Somos una empresa que hace, produce soja, maíz, trigo, colza, carinata, incluso arveja. Somos un semillero de trigo y soja donde multiplicamos semillas de las principales marcas de la argentina” explica Yamandú

“En honor a la verdad, venía siguiendo la variedad RGT Quirico desde hacía un año. Lo había visto en una muestra y leía sobre él en las redes. Hasta que el año pasado nos visitó el Ing. Agr. Pablo Bouzada de RAGT Semillas y llegó la oportunidad de probar el material. Así fue que lo sembré un 26 de Junio del año pasado en un buen lote con un suelo típico de nuestra zona de Entre Ríos. Se sembró con antecesor soja de primera y con una inoculación con fungicida” aclara.

“Como era un intermedio corto lo sembré en un lote a la par de un trigo de ciclo corto y bajo requerimiento de frío de los más conocidos en el mercado, sobre todo para comparar la velocidad de  crecimiento, el ciclo y otras variables que nos interesan. La primera conclusión es que RGT Quiriko es una variedad más intermedia que corta. Tiene un ciclo algo más largo que otros trigos similares. Agronómicamente lo vimos muy sano y con buen porte y nos sorprendió el rinde que terminó siendo de 53 quintales. A nivel sanidad también se comportó muy bien, si bien no fue un año llovedor, tampoco apareció ningún enfermedad. Cabe destacar que, a pesar de la sanidad que se veía, aplicamos fungicida al final de llenado, cuando tenía bandera desplegada, para protegerlo, porque lo queríamos preservar con el objetivo de guardar una semilla de calidad.

Con poca agua y un verde pálido

“Otra de las variables a considerar es que la campaña 2023 fue mala a nivel de agua. Sembramos con buena humedad. Previa a la siembra habíamos tenido 30 milímetros, se sembró y a los pocos días llovieron 20 mm más, y luego no volvió a llover hasta la cosecha. Estaba el perfil lleno y se logró ese rinde prácticamente con el agua del suelo. Lo que me llamó la atención fue el color, en estadios vegetativos Quiriko tenía un verde muy pálido, a tal punto que pensamos que podía haber alguna deficiencia de nitrógeno. En otro lote había dos variedades de otras empresas y ambas lucían un color verde oscuro mientras que RGT Quiriko se veía más pálido. Finalmente desde la empresa nos explicaron que ese color es una característica de la genética. Finalmente luego de la cosecha y de los resultados terminamos adoptando la variedad a tal punto que hoy, a principios de junio, ya estamos sembrando con semilla de primera multiplicación que tenemos” explica.

Trigo Quirico en Entre Rios

El primero de RAGT Semillas

El material RGT Quiriko fue la primera variedad de trigo de la empresa que se comercializó en Argentina. Es un trigo con excelente potencial de rendimiento de ciclo Intermedio, muy buen comportamiento a desgrane y vuelco y sin requerimiento de frio. Tiene una densidad de siembra recomendad de 110 a 120 Kg/Ha y su paquete sanitario incluye un excelente comportamiento contra roya amarilla, roya de la hoja y fusarium. Además ofrece buen peso hectolitrito y contenido proteico.

Incluso ya está “en la calle” la segunda variedad: RAGT Borsalino, un material de ciclo largo ideal para siembras tempranas y tolerante a las tres principales royas recomendado para el Sur de la pcia. de Buenos Aires.

Al respecto Marcos Kaspar Líder de I+D de RAGT para Latinoamérica agrega: “En trigo contamos con un programa de mejoramiento localizado en la ciudad de Balcarce, en Argentina, donde se desarrollan los cruzamientos de los parentales, la cría de los mismos y luego hacemos aquí la evaluación de los materiales en diferentes zonas. RGT Quiriko es un trigo que tiene potencial de rendimiento, calidad y un excelente perfil sanitario” sostuvo . (CampoNoticias)

Te puede interesar
CN-nordemaq

New Holland y Nordemaq pisaron fuerte en Agronea 2025

Camponoticias
Agroempresas08/07/2025

New Holland, marca de CNH, junto al concesionario oficial Nordemaq, participaron de una nueva edición de Agronea, la feria agropecuaria más importante de la región, celebrada en Charata, provincia de Chaco, y presentaron una amplia gama de herramientas y soluciones para todos los tipos de productor.

AGRONEA 3

Valtra desembarca en Agronea 2025 con un amplio protfolio de maquinaria

Camponoticias
Agroempresas03/07/2025

VALTRA, referente global en maquinaria agrícola por su innovación, rendimiento y confiabilidad, participará en Agronea 2025, una de las principales exposiciones del norte argentino. El encuentro tendrá lugar del 4 al 6 de julio en Charata, Chaco, y la marca estará presente en el lote E3 con un despliegue de 600 metros cuadrados.

cn-novonesis

Novonesis presenta innovaciones biológicas en Congreso de Casafe

Camponoticias
Agroempresas12/06/2025

Con presencia institucional en el Congreso Casafe, que se desarrolla en Rosario este 12 de junio, Novonesis reafirma su compromiso con el mercado local y la región a través del desarrollo de tecnologías biológicas adaptadas a los desafíos actuales del agro. Sus inoculantes mejoran el desarrollo inicial del cultivo, y consecuentemente el rendimiento, de forma sustentable.

CN-biogenesis

Se realizó el 5 Simposio de Biogenesis Bago con los ejes en el mercado, el ambiente y la sanidad

Camponoticias
Agroempresas06/06/2025

En el marco del 5° Simposio de Biogénesis Bagó, realizado en el Predio Ferial de Palermo, que tuvo como protagonistas al CEO de aquella empresa, Esteban Turic; al economista y consultor David Miazzo; y al ingeniero agrónomo e investigador del Conicet, Ernesto Viglizzo, se trato de pensar cómo serán los próximos años del mercado cárnico mundial, frente a los crecientes desafíos comerciales, sanitarios y ambientales.

Lo más visto
cn-bioceres

Newsletter CampoNoticias Nº 616

Camponoticias
News07/07/2025

El Newsletter Camponoticias se distribuye gratuitamente a 6369 suscriptores 3 veces por semana. Suscríbase en https://camponoticias.com/newsletter

CN-nordemaq

New Holland y Nordemaq pisaron fuerte en Agronea 2025

Camponoticias
Agroempresas08/07/2025

New Holland, marca de CNH, junto al concesionario oficial Nordemaq, participaron de una nueva edición de Agronea, la feria agropecuaria más importante de la región, celebrada en Charata, provincia de Chaco, y presentaron una amplia gama de herramientas y soluciones para todos los tipos de productor.

CN-RENATRE

El RENATRE reafirma su compromiso con la prevención y erradicación del trabajo infantil en todo el país

Camponoticias
Institucionales08/07/2025

En el marco del Día Mundial contra el Trabajo Infantil que se celebra cada 12 de junio, el RENATRE realizó una campaña integral en redes sociales junto a la entidades que lo conforman para concientizar sobre la temática. También participó en diversas actividades en distintas provincias del país, reafirmando su compromiso con la prevención y erradicación del trabajo infantil y la promoción de entornos rurales más seguros para niños, niñas y adolescentes.