
Se decidió en la Asamblea Anual del Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina
La delegación del RENATRE en Corrientes estuvo presente en la evaluación del Plan Estratégico para el Sector Yerbatero 2013 – 2018, llevado a cabo el pasado 15 de diciembre de 2023.
Institucionales27/12/2023
En un encuentro destacado, se delinearon acciones clave para fortalecer el sector, buscando consolidar una actividad competitiva, socialmente responsable, equitativa y ambientalmente sustentable.
Se presentaron documentos con los resultados del Plan Estratégico para el Sector Yerbatero, destacando la importancia del trabajo conjunto entre sectores público y privado, productores e industria, trabajadores y empleadores. Este plan, elaborado por el INYM, representa un hito en la definición de objetivos a mediano y largo plazo, generando acciones para superar los desafíos estructurales de la cadena yerbatera.
El Plan Estratégico, como proceso participativo, brindó un espacio para definir objetivos a largo plazo en la cadena de la yerba mate. Esto permitió orientar la acción y la asignación de recursos y fomentar la colaboración para resolver problemas y debilidades estructurales. Este documento se erige como guía para gestionar recursos, organizar fondos públicos y privados, y avanzar hacia un futuro sólido y sostenible para la yerba mate argentina.
La delegación del RENATRE Corrientes estuvo presente en el evento, a través de su delegada Mónica Arnaiz, junto al ministro de la Producción de la Provincia, Claudio Anselmo, representantes de la Cooperativa Agrícola de la Colonia Liebig (de Yerba Playadito), y al presidente de la Asociación de Plantadores de Corrientes, entre otros actores clave del sector. (CampoNoticias)
Se decidió en la Asamblea Anual del Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina
Este espacio innovador busca generar conciencia en las nuevas generaciones sobre la importancia de prácticas agrícolas sustentables y de la agricultura regenerativa. FUE TITULO EN CAMPONOTICIAS BLGRANO POR RADIO BELGRANO AM 570
En una etapa de consolidación del sistema formal de gestión de envases vacíos de fitosanitarios, Pisanu será la primera mujer en liderar la asociación que lo articula
La industria semillera argentina inauguró la cosecha 2025 con una jornada especial en Santa Fe que mostró el músculo tecnológico del sector. La iniciativa estuvo encabezada por la Asociación de Semilleros Argentinos (ASA) y reunió a empresas líderes, funcionarios nacionales y provinciales, referentes del agro, estudiantes y técnicos.
Bajo el lema “El campo y la ciudad unidos desde el aire”, la Federación Argentina de Cámaras Agroaéreas (FeArCA) y La Rural S.A. llevarán a cabo el 33° Congreso de Aviación Agrícola de Mercosur los días 21 y 22 de julio del 2025, en el marco de la 137° Expo Rural de Palermo.
En el marco de Expoagro, Aapresid presentó una nueva edición de su tradicional Congreso, que se realizará del 6 al 8 de agosto, en el Predio Ferial La Rural en Buenos Aires.
Participaran del encuentro expositores internacionales provenientes de Brasil, Perú, México, Chile y Alemania. El cónclave se posiciona como un espacio estratégico para el intercambio de experiencias y el fortalecimiento de la cooperación
El Cuerpo Directivo del RENATRE aprobó un incremento de la Prestación por Desempleo en los montos mínimos y máximos del beneficio, con impacto en los pagos de marzo de 2025.
La automotriz anunció que dejará de fabricar la Nissan Frontier en la planta de Santa Isabel y trasladará su producción a México a partir de 2026. La decisión forma parte de un plan global para optimizar su competitividad y eficiencia operativa. FUE TITULO EN CAMPONOTICIAS BELGRANO POR RADIO BELGRANO AM 570
Productores ganaderos de la Patagonia enviaron una carta al Ministro de Economía de la Nación con una serie de interrogantes sobre la barrera sanitaria.
Con gran polémica se conoció la noticia de importación de asado brasileño para la zona patagónica mientras se discute el levantamiento de la barrera sanitaria. Distintas cadenas de supermercados comenzarán en los próximos días a importar asado desde Brasil, a precios más bajos de lo que hoy valen en las góndolas argentinas.
Mientras los distritos bonaerenses afectados seriamente por esta ultima inundación, sobre la que CARBAP advirtió oportunamente, tienen unas 2 millones de hectáreas anegadas por agua, duermen en una cuenta especifica del Banco Nación el dinero del Fondo Hídrico destinado a las obras del Salado. FUE TITULO EN CAMPONOTICIAS BELGRANO POR AM 570
Se decidió en la Asamblea Anual del Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina