
CARBAP advirtió que la situación en distritos del centro de la provincia de Buenos Aires es “crítica” y reclamó medidas urgentes de asistencia, alivio fiscal y obras de infraestructura, para evitar un colapso productivo y social.
Federación Agraria Argentina se reunió con el Secretario de Agricultura con el objetivo de exponer ante las autoridades nacionales los daños causados a los productores bananeros de Formosa como consecuencia de los "golpes climáticos".
Gremiales05/09/2024La Federación Agraria Argentina mantuvo un encuentro con el Secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Sergio Iraeta, con el objetivo de exponer ante las autoridades nacionales los daños causados a los productores bananeros de Formosa como consecuencia de los daños climáticos registrados en el último tiempo, y gestionar algún salvataje para las producciones afectadas.
"Desde FAA se solicitó un plan de acción y ayuda económica para rescatar a los productores y sus familias de la extrema situación que padecen", indicó el comunicado de la entidad, representada por el presidente de la entidad, Elvio Guía,
En el encuentro, la conducción nacional, junto a la filial plantearon la situación social, económica y productiva de los pequeños productores y el pedido de ayuda extraordinaria para sostener, reactivar y continuar en esta actividad.
"Hemos podido plantear los efectos del golpe climático que padecieron hace unas semanas en plantaciones de fruta que se quemaron por completo, que los dejaron en una situación extrema para seguir produciendo", señalaron.
Estuvieron presentes el subsecretario de Producción Agropecuaria y Forestal, Lic. Manuel Chiappe, por FAA, la Secretaria Gremial, Andrea Sarnari, el presidente de la filial FAA, Laguna Naineck, Pánfilo Ayala, y el productor formoseño, Eliodoro Lezcano. (CampoNoticias)
CARBAP advirtió que la situación en distritos del centro de la provincia de Buenos Aires es “crítica” y reclamó medidas urgentes de asistencia, alivio fiscal y obras de infraestructura, para evitar un colapso productivo y social.
Carlos Castagnani, presidente de CRA, reclamó una reforma tributaria y laboral, y cuestionó el atraso en obras clave para la producción.
Mas de 30 rurales de Buenos Aires y La Pampa se dieron cita en Nueve de Julio y reclamaron por la eliminación de retenciones y la infraestructura en Provincia y Municipios
En un duro comunicado, advirtieron sobre el agravamiento de las condiciones económicas que enfrenta el sector. Apuntaron a las subas impositivas provinciales, el regreso de las retenciones y el encarecimiento de los costos operativos.
Desde la Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores (UATRE) están solicitando a la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, la prórroga anticipada del Decreto 514/2021, una herramienta clave que permite la compatibilidad entre el empleo registrado temporario o permanente discontinuo y el acceso a planes y beneficios sociales.
La Federación Agraria Argentina realizó una reunión en Rosario, donde alertaron sobre la difícil situación del sector y anticiparon asambleas zonales para definir acciones gremiales.
Decepción del campo con la gestión de Milei. Ignacio Kovarsky, presidente de CARBAP cuestionó a Milei por no haber cumplido su promesa de eliminar de inmediato los derechos de exportación al agro.
La entidad rural expresó su "profunda preocupación" ante la posible suba de derechos de exportación. Piden coherencia con los compromisos asumidos y alertan por el impacto negativo en la producción
Hoy se llevará a cabo una nueva edición del Council of the Americas.
Se realizo una conferencia de prensa ayer por la noche en la que participaron integrantes de Sociedad Rural de 9 de Julio, INTA 9 de Julio, Circulo de Ingenieros Agronomos, Regional Aapresid 9 de Julio -Carlos Casares y Funuesa.
Solo en las últimas semanas, la terminal administrada por la Provincia, culminó exportaciones a Alemania y Argelia.
El Newsletter Camponoticias se distribuye gratuitamente a 6424 suscriptores 3 veces por semana. Suscríbase en https://camponoticias.com/newsletter
El presidente de Agricultores Federados Argentinos (AFA), Darío Marinozzi, encabezó la apertura del Congreso de Productores 4.0, un encuentro que reúne a referentes del sector agropecuario con el objetivo de debatir los desafíos de la producción en un escenario económico desafiante.