La Mesa de Enlace reclamó una baja de las retenciones en el debut de la nueva mesa

Los dirigentes de las cuatro entidades del campo se reunieron anoche por mas de 4 horas con la participación de la flamante presidente de la Federación Agraria, la productora y abogada Andrea Sarnari, quien es la primera mujer en presidir una de las 4 entidades.

Gremiales10/10/2024CamponoticiasCamponoticias

Sin título

De izquierda a derecha de la imagen, Nicolás Pino (SRA), Andrea Sarnari (FAA), Elbio Laucirica (Coninagro) y Carlos Castagnani (CRA)

Las 4 entidades de la mesa de enlace (CRA, SRA, FAA y Coninagro) pidieron este jueves medidas urgentes para bajar la carga tributaria sobre el sector agropecuario.

Esta reunión de la Comisión de Enlace de Entidades Agropecuarias (CEEA) se trató de la primera con la nueva conformación, ya que participó la flamante presidente de Federación Agraria Argentina (FAA), Andrea Sarnari. La productora agropecuaria de la localidad bonaerense de Bolívar es la primera mujer en presidir la Federación Agraria y en integrar la mesa de enlace como titular de una gremial.

Mientras que Eloisa Frederking de la Sociedad Rural Argentina es la primera mujer en integrar la conducción de dicha entidad, luego de ser elegida recientemente como vicepresidente segunda, acompañando a Nicolás Pino en su reelección, con la utilización del voto electrónico por primera vez.

Recordamos que la pionera en integrar un mesa directiva de una gremial nacional ha sido Maria del Carmen "Maca" Neyra , quien fue vicepresidente de CRA bajo la presidencia de Marcelo Muniagurria.

“Se trabajó en la definición de los temas de la agenda con la que la CEEA trabajará en adelante, que incluye temas relevantes para el campo y la sociedad en general. Entre ellos, los presentes destacaron tres ejes centrales: la discusión sobre los derechos de exportación, la agenda 2030 y a la identificación electrónica individual, entre otros”, describió el comunicado de prensa de los ruralistas.

    Sin título1
Los presidentes, además, analizaron “con preocupación la situación climática que viene azotando a varias provincias y la baja de los precios internacionales, que van en desmedro del esfuerzo que los productores agropecuarios llevan adelante en el interior del país, lo que atenta contra la movilidad que les dan a las economías de los pueblos donde habitan”.

“Desde las entidades estamos seguros de que necesitamos medidas e incentivos en varias producciones, así como también un alivio fiscal en general, porque no puede persistir esta carga fiscal que nos asfixia. Urge que desde el Gobierno se acompañe al sector para generar mejores condiciones, principalmente para la próxima cosecha”, concluyeron tras el encuentro. (CampoNoticias)

Te puede interesar
Lo más visto
CN-Belen

La COP 30 se aproxima

Ilan Goldfajn, Pte Grupo BID
Opinion-Entrevistas31/10/2025

En solo unos días, los ojos del mundo estarán puestos en Belém (Brasil), en el corazón de la región amazónica, donde se celebrará la COP30. Allí, el Grupo BID liderará la acción internacional en torno al desarrollo resiliente en América Latina y el Caribe.

cn-muhamad

Muhammad Ibrahim, de Guyana, fue elegido nuevo Director General del IICA

Jose Casado
Actualidad04/11/2025

La elección la realizaron, por mayoría, los ministros de Agricultura de las Américas, durante la 23a Reunión Ordinaria de la Junta Interamericana de Agricultura (JIA), máximo órgano de gobierno del IICA. El encuentro tiene lugar en Brasilia y es organizado por el gobierno brasileño junto al organismo hemisférico.

1276C_19112010_0113

Brasil está avanzando en la producción de soja con bajas emisiones de carbono y en sistemas de producción más resistentes al cambio climático.

Camponoticias
Internacionales06/11/2025

Las tecnologías sostenibles para la producción de soja con bajas emisiones de carbono son el tema central de Embrapa Soja en AgriZone, una muestra de tecnologías, ciencia y cooperación internacional centrada en la agricultura sostenible y la lucha contra el hambre, organizada por Embrapa, con sede en Embrapa Amazônia Oriental, en Belém (PA), del 10 al 21 de noviembre, durante la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático 2025 (COP 30).