
Serian unas 5 millones las hectáreas afectadas por las lluvias en la provincia de Buenos Aires
Desde CARBAP advierten complicaciones futuras en la siembra de soja y maíz ya que las lluvias agravaron el estado de los caminos rurales.
El Régimen de Inversiones para el Desarrollo Agroindustrial fue aprobado por la Comisión de Agricultura y pasó a la de Presupuesto y Hacienda. Buscan promover mayor actividad y generar empleo. Debatieron el impacto fiscal.
Actualidad09/10/2024
CamponoticiasLa Comisión de Agricultura y Ganadería de la Cámara de Diputados aprobó el despacho favorable del Régimen de Inversiones para el Desarrollo Agroindustrial (RIDA), un proyecto que busca promover el crecimiento de la agroindustria a través de incentivos a la inversión y la creación de empleo. Aunque los legisladores estuvieron de acuerdo en general, representantes de La Libertad Avanza y del PRO, pusieron reservas por el impacto fiscal.
Según el proyecto, este régimen tendría una vigencia de tres años y será clave para mejorar la competitividad del sector en un contexto de creciente demanda de productos agropecuarios a nivel global.
El presidente de la Comisión, Atilio Benedetti (UCR), resaltó la relevancia de la iniciativa para el desarrollo del interior del país.
“Hacen falta estímulos para este sector de la economía argentina, que representa el 70% de nuestras exportaciones”, explicó Benedetti. Y destacó el papel crucial de la agroindustria en la generación de divisas.

Atilio Benedetti, presidente de la Comisión de Agricultura de la Cámara de Diputados de la Nación. (Foto: Diputados).
El proyecto será tratado por la Comisión de Presupuesto y Hacienda
La iniciativa legislativa también fue objeto de análisis en reuniones anteriores, donde se discutieron las condiciones necesarias para que las inversiones en el sector se vuelvan más atractivas.
El próximo paso será su tratamiento en la Comisión de Presupuesto y Hacienda, donde se evaluarán los aspectos económicos y fiscales de la propuesta.
El régimen busca además fomentar la modernización tecnológica y la sustentabilidad en la producción agroindustrial, elementos clave para mantener la competitividad en los mercados internacionales.
El RIDA se perfila como un impulso fundamental para una de las principales actividades económicas del país, con potencial para beneficiar no solo a grandes productores, sino también a pequeñas y medianas empresas del sector.
Durante el debate en la Comisión de Agricultura y Ganadería, el diputado Luis Basterra (UxP) propuso la inclusión de un nuevo párrafo en el proyecto, sugiriendo que se oriente la implementación del régimen por parte del Poder Ejecutivo Nacional.
“Con estas consideraciones, vamos a acompañar el proyecto”, afirmó, y señaló la importancia de una reglamentación precisa para garantizar su efectividad.
Por su parte, el diputado Nicolás Mayoraz (LLA) coincidió en la necesidad de apoyar al sector agroindustrial, al señalar que “el campo es el motor del desarrollo económico”. No obstante, adelantó que su bloque presentará un dictamen con diferencias de enfoque, particularmente por cuestiones fiscales.

Nicolás Mayoraz, Diputado de la Nación. (Foto: Diputados).
Mayoraz explicó que es crucial evaluar el impacto fiscal de la medida, para lo cual consideró necesario un informe detallado de la Oficina de Presupuesto del Congreso.
Desde el espacio Encuentro Federal, Francisco Morchio destacó la urgencia de solucionar las trabas financieras que enfrentan muchos productores y pymes del sector.
“Es necesario destrabar la parte financiera que sufre este sector”, expresó el diputado. Y remarcó que la falta de acceso al financiamiento adecuado limita el crecimiento de la agroindustria.
La diputada Germana Figueroa Casas (PRO) señaló su apoyo al proyecto, aunque con reservas por el impacto fiscal. “Sabemos que esto tiene un costo fiscal, por lo cual queremos acompañar, pero con disidencia por este tema”, puntualizó. (CampoNoticias)

Desde CARBAP advierten complicaciones futuras en la siembra de soja y maíz ya que las lluvias agravaron el estado de los caminos rurales.

La elección la realizaron, por mayoría, los ministros de Agricultura de las Américas, durante la 23a Reunión Ordinaria de la Junta Interamericana de Agricultura (JIA), máximo órgano de gobierno del IICA. El encuentro tiene lugar en Brasilia y es organizado por el gobierno brasileño junto al organismo hemisférico.

En Argentina, el país de la carne, el primer Campeonato Mundial de Carnes – CMDC® cerró con éxito su primera edición, consagrando a los mejores Bifes Angostos y Bifes Anchos.

La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) celebra la prórroga por un año del Decreto 514/2021, y sus normas complementarias y aclaratorias, que compatibilizan los planes y programas sociales con el trabajo rural registrado, un histórico reclamo de la entidad pyme.

Se realizará en Tandil durante el 8 y 9 de noviembre y la ciudad espera superar nuevamente el récord del salame con Denominación de Origen más largo del mundo.

La agencia de Naciones Unidas realizará una jornada sustentable el próximo 16 de octubre

Crecen también el consumo de pollo y huevos, que marcó un nuevo récord.

En el marco de la feria más importante de Europa, el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA) presenta ante importadores el sistema por el cual nuestro país ya está listo para cumplir con la normativa sobre alimentos libres de deforestación de la Unión Europea.



En Argentina, el país de la carne, el primer Campeonato Mundial de Carnes – CMDC® cerró con éxito su primera edición, consagrando a los mejores Bifes Angostos y Bifes Anchos.

La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) celebra la prórroga por un año del Decreto 514/2021, y sus normas complementarias y aclaratorias, que compatibilizan los planes y programas sociales con el trabajo rural registrado, un histórico reclamo de la entidad pyme.

El RENATRE llevó a cabo el 16 de octubre una jornada de capacitación sobre Buenas Prácticas Agrícolas en el uso de fitosanitarios en la localidad de Perico, provincia de Jujuy.

Desde CARBAP advierten complicaciones futuras en la siembra de soja y maíz ya que las lluvias agravaron el estado de los caminos rurales.

La elección la realizaron, por mayoría, los ministros de Agricultura de las Américas, durante la 23a Reunión Ordinaria de la Junta Interamericana de Agricultura (JIA), máximo órgano de gobierno del IICA. El encuentro tiene lugar en Brasilia y es organizado por el gobierno brasileño junto al organismo hemisférico.