
El ministro Rodríguez visitó productores de la región, entregó ejemplares forestales y destacó el crecimiento de la fruticultura bonaerense. "Volvimos a ser una provincia frutícola", afirmó.
El Régimen de Inversiones para el Desarrollo Agroindustrial fue aprobado por la Comisión de Agricultura y pasó a la de Presupuesto y Hacienda. Buscan promover mayor actividad y generar empleo. Debatieron el impacto fiscal.
Actualidad09/10/2024La Comisión de Agricultura y Ganadería de la Cámara de Diputados aprobó el despacho favorable del Régimen de Inversiones para el Desarrollo Agroindustrial (RIDA), un proyecto que busca promover el crecimiento de la agroindustria a través de incentivos a la inversión y la creación de empleo. Aunque los legisladores estuvieron de acuerdo en general, representantes de La Libertad Avanza y del PRO, pusieron reservas por el impacto fiscal.
Según el proyecto, este régimen tendría una vigencia de tres años y será clave para mejorar la competitividad del sector en un contexto de creciente demanda de productos agropecuarios a nivel global.
El presidente de la Comisión, Atilio Benedetti (UCR), resaltó la relevancia de la iniciativa para el desarrollo del interior del país.
“Hacen falta estímulos para este sector de la economía argentina, que representa el 70% de nuestras exportaciones”, explicó Benedetti. Y destacó el papel crucial de la agroindustria en la generación de divisas.
Atilio Benedetti, presidente de la Comisión de Agricultura de la Cámara de Diputados de la Nación. (Foto: Diputados).
El proyecto será tratado por la Comisión de Presupuesto y Hacienda
La iniciativa legislativa también fue objeto de análisis en reuniones anteriores, donde se discutieron las condiciones necesarias para que las inversiones en el sector se vuelvan más atractivas.
El próximo paso será su tratamiento en la Comisión de Presupuesto y Hacienda, donde se evaluarán los aspectos económicos y fiscales de la propuesta.
El régimen busca además fomentar la modernización tecnológica y la sustentabilidad en la producción agroindustrial, elementos clave para mantener la competitividad en los mercados internacionales.
El RIDA se perfila como un impulso fundamental para una de las principales actividades económicas del país, con potencial para beneficiar no solo a grandes productores, sino también a pequeñas y medianas empresas del sector.
Durante el debate en la Comisión de Agricultura y Ganadería, el diputado Luis Basterra (UxP) propuso la inclusión de un nuevo párrafo en el proyecto, sugiriendo que se oriente la implementación del régimen por parte del Poder Ejecutivo Nacional.
“Con estas consideraciones, vamos a acompañar el proyecto”, afirmó, y señaló la importancia de una reglamentación precisa para garantizar su efectividad.
Por su parte, el diputado Nicolás Mayoraz (LLA) coincidió en la necesidad de apoyar al sector agroindustrial, al señalar que “el campo es el motor del desarrollo económico”. No obstante, adelantó que su bloque presentará un dictamen con diferencias de enfoque, particularmente por cuestiones fiscales.
Nicolás Mayoraz, Diputado de la Nación. (Foto: Diputados).
Mayoraz explicó que es crucial evaluar el impacto fiscal de la medida, para lo cual consideró necesario un informe detallado de la Oficina de Presupuesto del Congreso.
Desde el espacio Encuentro Federal, Francisco Morchio destacó la urgencia de solucionar las trabas financieras que enfrentan muchos productores y pymes del sector.
“Es necesario destrabar la parte financiera que sufre este sector”, expresó el diputado. Y remarcó que la falta de acceso al financiamiento adecuado limita el crecimiento de la agroindustria.
La diputada Germana Figueroa Casas (PRO) señaló su apoyo al proyecto, aunque con reservas por el impacto fiscal. “Sabemos que esto tiene un costo fiscal, por lo cual queremos acompañar, pero con disidencia por este tema”, puntualizó. (CampoNoticias)
El ministro Rodríguez visitó productores de la región, entregó ejemplares forestales y destacó el crecimiento de la fruticultura bonaerense. "Volvimos a ser una provincia frutícola", afirmó.
El gremio que representa a los trabajadores rurales confirmó su adhesión a la medida de fuerza convocada por la CGT en rechazo a las políticas del gobierno nacional al igual que los principales gremios que realizan tareas en terminales portuarias . FUE TITULO DE CAMPONOTICIAS BELGRANO POR RADIO BELGRANO AM 570
La semana comenzó con una oleada de ventas en los mercados internacionales, impulsada por la nueva ofensiva comercial del presidente estadounidense Donald Trump
En la última década aumentó la superficie implantada en la Provincia. Senasa realiza acciones en beneficio de la producción regional. Durante la vendimia realizada en la provincia de La Pampa, entre febrero y marzo, se cosecharon 1.167.471 kilogramos de uva de diferentes variedades destinadas a la producción de vino y mosto y al consumo en fresco.
Pekín presentó una demanda ante la OMC y denunció un acto típico de intimidación unilateral.
Dejó sin actividad sus plantas en Ricardone y Avellaneda. La falta de fondos y un fallo judicial sellaron el cierre de la histórica agroexportadora. Más de 4.000 puestos de trabajo están en riesgo
Del 11 al 13 de abril, el evento reunirá lo mejor del campo, el deporte y la tradición con entrada libre y gratuita en el predio de la Asociación Rural de Chascomús
Tras una nueva venta del BCRA y en medio de la incertidumbre global por los aranceles de EE.UU., el blue trepó a $1.310 y las reservas cayeron otros u$s193 millones.
En el marco de las acciones de promoción externa planificadas para este año, el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA) participará en la próxima edición de la feria Sial China que se llevará a cabo del 19 al 21 de mayo en Shanghái
Una nueva soja está disponible en el país. La Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, dependiente del Ministerio de Economía, autorizó la comercialización de una nueva variedad de soja genéticamente modificada que promete revolucionar el cultivo en el país.
La industria aceitera de soja argentina continúa mostrando signos de recuperación tras los impactos climáticos y económicos del último año.
La industria automotriz argentina recibió un fuerte impulso con el anuncio de una millonaria inversión por parte de Volkswagen.
La compañía participó de la 13° jornada de intercambio académico público-privado en la facultad de Ciencias Agrarias de la UNICEN, y reforzó su compromiso con la investigación, la sustentabilidad y el trabajo conjunto con el sector científico