
Problemas con Bioceres. Se hunde en la Bolsa tras mostrar un balance con números en rojo
La firma agrobiotecnológica informó un rojo neto de u$s55 millones y caída en las ventas. Los inversores respondieron con un desplome en Wall Street
Desde Rizobacter advirtieron sobre la "alta carga patogénica" presente en semillas de la última campaña, provenientes principalmente de los hongos del género Fusarium y Phomopsis. Recomiendan controles integrales con terápicos que tengan multiplicidad de activos
Agroempresas22/08/2024En la última campaña de gruesa, los productores se enfrentaron a diversos desafíos. Las desfavorables condiciones climáticas del año pasado en pre cosecha, como las lluvias en exceso, afectaron la calidad de la semilla. En ese sentido, en la campaña que se avecina aflora el problema de los patógenos de semilla, principalmente de los hongos del género Fusarium y Phomopsis. "Tan alta carga de patógenos fúngicos en semillas no se daba desde hace más de 20 años", reveló Juan Catracchia, jefe de Tratamiento de Semillas de Rizobacter, empresa con más de 47 años en el desarrollo de soluciones biológicas para el agro.
Para los productores que guardaron sus propias semillas será crucial conocer si las mismas están en condiciones óptimas para la siembra con el objetivo de evitar pérdidas y mermas en el rendimiento. "Hay que dar el primer paso y hacer un análisis de poder germinativo de semillas curadas con distintos tratamientos y sin curar. De esta manera, podemos comparar y recomendar el tratamiento más adecuado", sugirió el especialista de Rizobacter.
Se considera fundamental que, en este contexto, el control sobre la semilla sea integral y abarcativo. "Nosotros tratamos de recomendar un producto equilibrado, con varios principios activos, que permita bajar no solo la carga patogénica de las semillas, sino también protegerla de aquellos hongos que se encuentran en el suelo durante la siembra", explicó Catracchia.
Desde la Compañía, señalaron que hay un "nivel de respuesta alto y rápido" al uso de curasemillas, especialmente aquellos que tienen activos que pertenecen a la familia de los bencimidazoles (por ejemplo, Tiabendazol). No obstante, advirtieron que muchos laboratorios recomiendan productos que tienen solo un principio activo y, por ende, una protección incompleta. "Están enfocados solo en los patógenos de la semilla y no están pensando en aquellos que están en el suelo y que también afectan la germinación", alertó Juan Catracchia.
"Hay que mirar la película, no solo la foto"
En Rizobacter destacan que su porfolio de tecnologías, contempla formulaciones con multiplicidad de activos. Esta ventaja permite al productor lograr controles más estratégicos sobre las distintas realidades que atraviesa el cultivo en su primer estadio y alcanzar una protección fungicida alta. (Camponoticias)
La firma agrobiotecnológica informó un rojo neto de u$s55 millones y caída en las ventas. Los inversores respondieron con un desplome en Wall Street
La industria de fertilizantes argentina atraviesa una transformación histórica tras el anuncio de que Adecoagro y la Asociación de Cooperativas Argentinas (ACA) adquirirán el 50% de Profertil, la planta de fertilizantes más importante del país
Gerdau Argentina recibió la visita del Embajador de Brasil en el país, Julio Glinternick Bitelli, en un encuentro protocolar que se realizó en la acería que la compañía desarrolló en la ciudad de Pérez, Santa Fe.
La compañía desarrolló un marketplace que permite a los productores comprar insumos agrícolas a través de sus distribuidores de manera rápida, simple y segura, combinando lo mejor de la experiencia personal con la eficiencia de un servicio digitalizado.
Ahora, cualquier persona podrá invertir en campos productivos desde su sociedad de bolsa, banco o un exchange de criptomonedas (broker de activos digitales) habilitado, con una inversión mínima de USD 50. Autorizado por la CNV, estructurado por Allaria S.A. y con operación a cargo de productores líderes del agro.
A través del Club de Beneficios, ofrecerá incentivos a productores certificados con prácticas sustentables, reafirmando su compromiso con la transición hacia modelos de menor impacto ambiental y mayor aporte social.
La empresa de medicina prepaga inauguró la oficina en San Isidro, Provincia de Buenos Aires, para estar más cerca de sus asociados de la zona norte.
En el marco del Congreso Aapresid 2025, Galicia y LA NACION lanzaron la XXIII edición del Premio a la Excelencia Agropecuaria, que reconoce a productores, empresas y proyectos del sector por su innovación, compromiso social y sustentable, y proyección internacional
Brasil vuelve a marcar un hito en la producción agrícola. La Compañía Nacional de Abastecimiento (Conab) informó que la campaña 2024/25 alcanzará una cosecha de 350,2 millones de toneladas de granos, lo que representa un crecimiento del 16,3% respecto al ciclo anterior. FUE TITULO EN CAMPONOTICIAS BELGRANO, TODOS LOS DIAS A LAS 14 HS POR RADIO BELGRANO AM 570 CON JOSE CASADO
Cañuelas se convertirá del 22 al 26 de septiembre en el epicentro de la ganadería argentina con la 46° Exposición Nacional Angus de Primavera y la 25° Exposición del Ternero Angus, la “Semana Angus”.
El próximo martes 23 de septiembre, en el recinto de la Bolsa de Comercio de la ciudad, se desarrollará el Seminario ACSOJA 2025, un encuentro que reunirá a todos los eslabones de la cadena productiva.
Se presentarán distintos stands con sus producciones, leche, vino, miel, arroz, yerba entre otras, para que los presentes puedan degustar y escuchar en primera persona la actualidad de cada economía.
En el Congreso CREA 2025 se abrirá un Punto de solución en el Espacio de conexiones orientado a convertir datos en decisiones y desafíos en oportunidades. Producción Eficiente, la clave para hacer más con menos.