Voraxor, el nuevo herbicida desecante

Actúa en pre-emergencia y post-emergencia de las malezas, brindando la desecación y la persistencia que el cultivo requiere.

Agroempresas13/08/2024CamponoticiasCamponoticias

Untitled

Voraxor es el nuevo herbicida contra las malezas de hoja ancha y el atacante más veloz para lograr el control antes de la siembra.

Este innovador herbicida para soja, maíz, trigo, cebada y maní, se utiliza para controlar malezas difíciles de hoja ancha. Actúa en pre-emergencia y post-emergencia de las malezas, brindando la desecación y la persistencia que el cultivo requiere.

Está compuesto por Tirexor® (Trifludimoxazin 125 g/L) y Kixor® (Saflufenacil 250 g/L), pertenece al grupo qimico de las Triazinona y Pirimidinadiona. Tiene gran velocidad de control, persistencia comprobada, selectividad, excelente adaptabilidad de uso y es muy versátil. Cuenta con alta eficacia en la desecación de malezas de hoja ancha, retrasa la necesidad de aplicaciones post-emergentes, es aplicable hasta 7 días previos a la siembra, compatible con otros herbicidas del mercado, es de amplio espectro de cultivos tanto en el segmento de presiembra y como en el de barbecho corto, sin restricciones rotacionales, con resultados estables y decisivos en diferentes ambientes. Las principales malezas que controla son Conyza, Amaranthus y raphanus.

Es importante resaltar que su acción prolongada controla los nuevos nacimientos de malezas y retrasa la necesidad de aplicaciones después de la emergencia del cultivo.

"Tenemos muchas diferencias en las regiones, cuando miramos el norte tenemos malezas que nos vienen desafiando mucho, cuando miramos al sur también viene cambiando, nosotros estamos viendo todo lo que es crucífera, cómo viene evolucionando y realmente tomando superficie", sostuvo Juan Pérez Brea, Gerente de Cultivo de Soja de BASF y agregó que "el yuyo colorado es el desafío que tenemos en todas las regiones, igual que la rama negra".

Haciendo referencia al lanzamiento de Voraxor, Pérez Brea destacó: "Estamos muy contentos, después de muchos años de desarrollo poder tener marcado este producto" y explicó que "es un herbicida desecante y nos va a entregar mucha residualidad dentro del cultivo porque nos permite que se instale limpio, sin competencias y, a su vez, hace que el cultivo compita mejor dentro de lo que es todo el estadio". (CampoNoticias)

Te puede interesar
cn-novonesis

Novonesis presenta innovaciones biológicas en Congreso de Casafe

Camponoticias
Agroempresas12/06/2025

Con presencia institucional en el Congreso Casafe, que se desarrolla en Rosario este 12 de junio, Novonesis reafirma su compromiso con el mercado local y la región a través del desarrollo de tecnologías biológicas adaptadas a los desafíos actuales del agro. Sus inoculantes mejoran el desarrollo inicial del cultivo, y consecuentemente el rendimiento, de forma sustentable.

CN-biogenesis

Se realizó el 5 Simposio de Biogenesis Bago con los ejes en el mercado, el ambiente y la sanidad

Camponoticias
Agroempresas06/06/2025

En el marco del 5° Simposio de Biogénesis Bagó, realizado en el Predio Ferial de Palermo, que tuvo como protagonistas al CEO de aquella empresa, Esteban Turic; al economista y consultor David Miazzo; y al ingeniero agrónomo e investigador del Conicet, Ernesto Viglizzo, se trato de pensar cómo serán los próximos años del mercado cárnico mundial, frente a los crecientes desafíos comerciales, sanitarios y ambientales.

Lo más visto
cn-alfalfa

El INTA estudia estrategias de manejo para mejorar la alfalfa

Camponoticias
Agricultura 01/07/2025

Investigadores del INTA Anguil demostraron que una adecuada combinación de fósforo y azufre en suelos con baja disponibilidad de nutrientes puede aumentar la producción de forraje hasta un 33 %. Además, mejora la eficiencia en el uso del agua, lo que repercute en un aumento de la materia seca por hectárea.