
La fábrica de sembradoras Indecar tuvo el mejor marzo de su historia
La compañía triplicó las ventas en comparación con el mismo mes del año pasado, alcanzando una facturación cercana a los 8 millones de dólares.
El Banco Macro presenta en el Congreso Aapresid 2024 una herramienta financiera que simplifica el día a día de los productores del campo argentino.
Agroempresas07/08/2024Se trata de Crédito Simple Agro, una solución tecnológica que le permite a los productores acceder, con mínima información, a la autogestión de un crédito sin tener que concurrir en forma presencial a la sucursal, ni presentar papeles de respaldo.
"El cliente debe ingresar a la App Empresas de Banco Macro o a Banca Internet. Una vez dentro del sistema debe subir su IP uno y su IP dos. Ambas son informaciones productivas de AFIP y pueden ser descargadas automáticamente. Con sólo esa información el sistema de Banco Macro carga la solicitud e inmediatamente el productor accede a una línea de crédito que puede llegar a 600.000 mil dólares" reveló Juan Martín Ocampo, gerente de Productos Agro de Banco Macro.
Con Crédito Simple Agro se puede acceder a una línea de hasta 200.000 mil dólares en existencia a sola firma y 600.000 dólares con garantía, prenda, SGR o cheques. "En solo dos pasos el productor adquiere su calificación al instante, no tiene que ir después a validarla a la sucursal. Queda aprobada en el momento que el motor de Crédito Simple Agro le da el "ok". Es la única herramienta financiera del mercado que lee información y documentos productivos. No hay otra solución con estas características" concluyó Ocampo.
Banco Macro presenta además una propuesta integral para la comunidad agro, en donde los productores pueden conocer las distintas soluciones de MacroAgro para su actividad. En este sentido, tienen a su alcance Red Agro, el portal 100% digital de gestión de créditos en el cual las empresas comercializadoras de insumos dan inicio y curso inmediato a la solicitud de préstamos agropecuarios, así como a una amplia variedad de soluciones de financiación, herramientas digitales y alternativas crediticias especialmente diseñadas para el sector.
Esta innovadora solución potencia la cadena de valor del campo digitalizando las gestiones y simplificando las operaciones financieras en un mismo lugar. De esta manera, el productor agro puede realizar todas las compras de la campaña agrícola, obtener un préstamo, optimizando costos y servicios financieros.
Por su parte, las empresas que venden productos desde Red Agro tienen la posibilidad de cobrar online, ofrecer financiación a sus clientes a través de Banco Macro y recibir los fondos en forma inmediata. Todo en un proceso ágil y simple. El Congreso Aapresid, reconocido como un evento de referencia internacional, lleva más de 30 años conectando innovación, tecnología y conocimiento con el propósito de impulsar sistemas productivos más sustentables.
En esta edición, en la que Banco Macro vuelve a estar presente, se congregan los referentes nacionales e internacionales más importantes para debatir y posicionar contenido prospectivo de interés para el agro.
Los ejes temáticos del Congreso de Aapresid son: Agricultura Regenerativa y Agroecología, Sistemas Integrados, Manejo de Cultivos, Salud del Suelo y Cambio Climático, Bioeconomía, Comunicación y Educación, Políticas Públicas, Biotecnología, Agtech y Digitalización, Maquinaria y Manejo del Agua.
En el stand de Banco Macro, los especialistas de MacroAgro brindan información sobre financiación, convenios con las principales marcas de insumos y maquinarias con plazos y tasas especiales, inversiones y operaciones con granos. Banco Macro es el banco privado con la mayor red de sucursales a lo largo de toda la Argentina: está presente en esos lugares donde otros no llegan.
Los productores agropecuarios pueden potenciar los resultados de su campaña con soluciones integrales: créditos para la compra de insumos, repuestos y maquinaria agrícola, inversión, operaciones con granos, compra de insumos con condiciones especiales de financiación y transacciones digitales. (CampoNoticias)
La compañía triplicó las ventas en comparación con el mismo mes del año pasado, alcanzando una facturación cercana a los 8 millones de dólares.
PepsiCo reunió por primera vez en la historia a los principales referentes del sector para compartir avances en tecnología, eficiencia y sustentabilidad.
El Ing. Agr. Rafael Lozada, fue designado como nuevo Gerente General. Entro en funciones a partir del día 01 de abril, y se trata de un reconocido profesional con amplia experiencia en la industria semillera.
La compañía participó de la 13° jornada de intercambio académico público-privado en la facultad de Ciencias Agrarias de la UNICEN, y reforzó su compromiso con la investigación, la sustentabilidad y el trabajo conjunto con el sector científico
John Deere Financial y Galicia anunciaron la firma de un acuerdo estratégico para ofrecer soluciones de financiamiento en pesos a los clientes de John Deere en Argentina.
Una vez más, xarvio FIELD MANAGER, la plataforma digital de BASF, acompaña a los productores desde la siembra hasta la cosecha, llevando soluciones estratégicas para eficientizar la producción agrícola.
La aceleradora global de startups destacó el crecimiento e impacto de ucrop.it luego de su mentoría. Se trata de una plataforma que impulsa la trazabilidad de buenas prácticas agrícolas a través de tecnología blockchain.
En el dinámico mundo del agro argentino, Neogen Semillas ha emergido con fuerza, gracias a su propuesta integral y su enfoque centrado en las necesidades del productor. Este año presenta dos nuevas variedades de trigo.
El Newsletter Camponoticias se distribuye gratuitamente a 6279 suscriptores 3 veces por semana. Suscríbase en https://camponoticias.com/newsletter
Dirigentes de la mesa de enlace se reunieron con Martín Culatto, del Ministerio de Seguridad de la Nación, a quien le transmitieron la necesidad de trabajar sobre una problemática en aumento en las zonas rurales.
El encuentro puso en valor a la vitivinicultura como motor productivo del territorio, con degustaciones, espectáculos y la presentación de un nuevo estudio sobre el potencial del sector en el sur provincial.
El Ministerio de la Producción de la Provincia de La Pampa reacciono ante la reunión convocada a nivel nacional para tratar el futuro de la barrera sanitaria al sur del país, sin la presencia de La Pampa.
AFAT, que agrupa a las empresas del exterior con operaciones en el país, fustigó la eliminación del CIBU y alertó sobre sus consecuencias